6932-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre del macizo de Ezkuagatx. Es una cima cercana al Errialtabaso (1018 m), máxima altura de la sierra. Esta cima se ve impresionante desde Mañaria (188 m), cuyo pie es atacado por unas canteras como ocurre con las mejores y clásicas cimas del Duranguesado (Durangaldea), creando un impacto ecológico sin posible solución. Un impresionante laberinto kárstico separa las cimas mencionadas lo que hace que alcanzar el Kanpantorreta (1002 m) desde Errialtabaso (1018 m) sea un continuo pero divertido trepar y destrepar por las grietas y formas ruiniformes de este espectacular paraje (F). Sino se desean complicaciones, subiendo unos 50 m....
En las estribaciones orientales de la sierra de Cebollera tenemos el Alto de la Cabaña (1763 m). Es un cabezo que está en el cordal que sale del Alto de la Fragüela (1817 m) hacia La Póveda de Soria (1290 m). Este cordal tiene por el norte el Arroyo Del Pinar y por el sur el río Arguijo, que recogen las aguas del deshielo de las abundantes nieves que suelen tener estas cimas en los meses de invierno. Su cima se encuentra en medio de un cortafuego bien cuidado, rodeado de bosque de pinos a las dos vertientes.Desde Arguijo (1306...
Pequeña cota de carácter arbolado, junto al Malverde, muy cerca del barrio Santa Koloma . Consta de otra cota mas al Sudeste ( WGS84 487460-4776368), situada en un prado,  a la que se suele atribuir el nombre y el punto mas alto, pero en realidad es 3m.mas baja. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima esta cubierta de plantación de pino, por lo que las vistas son escasas. ASCENSO DESDE SANTA KOLOMA: En el barrio de Ibiernes de Santa Koloma, iniciamos el ascenso, junto al punto kilométrico 60 de la carretera que va de Artziniega a Balmaseda. Seguimos...
En la sierra de Cebollera se encuentra el Alto de la Fragüela (1817 m). Está situado en el cordal que sube por el sur, desde las cercanías de Valdeavellano de Tera (1125 m) al lado del río Razón. En su pequeña cima tenemos una puerta para poder pasar la alambrada y en las cercanías varios puestos de palomas. En su cara SE nace el río Arguijo que desemboca en el río Tera, después de pasar por la localidad de Arguijo. También sale de su pequeña cima sin apenas prominencia, un cordal dirección E, hacia La Póveda de Soria (1290 m),...
Nafarroa
Se trata de la cumbre claramente distinguible entre Malkaitz (772 m) y Tangorri (845 m) y que a veces se confunde por los montañeros y cartógrafos con el propio Tangorri, sobre todo porque está más diferenciada con su aspecto cónico, pero la antena la delata. Algunos mapas antiguos la señalaban como San Miguel, en relación con el nombre del Portillo (726 m) que la separa de Malkaitz, lo que no está del todo claro, al no haber aparecido en los mapas posteriores a 1985. Los mapas señalan la ladera N con el nombre de Donatsai o Donasain, de clara influencia...
Nafarroa
Esta cumbre está situada en la Sierra de Andia, vertiente sur, sobre la núcleo de población de Iturgoien (700 m), perteneciente al municipio de Guesálaz. La parroquia cuenta con 96 habitantes y en ella podemos destacar, la iglesia, en la zona más alta del pueblo. La parroquia de San Millán, es un edificio que ha sufrido diferentes ampliaciones y reformas. Inicialmente gótica, siglo XIV , mas adelante, se añadieron dos capillas barrocas, ya en el siglo XVIII. Destacaremos igualmente dos Ermitas, la primera esta ubicada en las cercanías del pueblo, un poco antes de llegar nos la encontraremos junto a...
La Rayuela (1111 m) es un modesto relieve al NW de la sierra de Hontalbilla, separado por un collado (1058 m) del amplio páramo que caracteriza  la estructura citada. Su prominencia, de 53 m, viene marcada por esta cota, por donde pasa la pista que une los pueblos de Rebollo de Duero y Casillas de Berlanga. El terreno que ocupa el monte está en el término municipal del último pueblo que es pedáneo de Caltojar. La vegetación que predomina en la zona es el quejigo con alguna carrasca intercalada y un matorral formado por aliagas, tomillos, cambrones y espliego. El...
Del Orlagatu (1136 m) se desprende hacia el S. un cordal que va muriendo en la Foz del río Salazar / Zaraitzu que lo separa de la Sierra de Illón. Desde Orlagatu (1136 m) la cuerda va menguando en las cumbres de Monitas / Las Lurtas (936 m), La Bisca (905 m), Anzali (815 m), San Pedro (719 m) y el Chaparral (721 m). De todas ellas Anzali (815 m) es la más conocida por aparecer en el catálogo montañero del año 1987, pero La Bisca (905 m) es la más prominente y diferenciada.De octubre a febrero habrá que prestar...
Gipuzkoa
Primera cota significativa en la parte oriental de la sierra de Jaizkibel. Si queremos evitar el asfalto podemos acceder a la ermita de Guadalupe (200 m) y desde aquí tomar el camino que por terreno herboso nos lleva hacia Jaizkibel (545 m). A los 20 minutos ya habremos llegado a la torre de Erramutz, la mejor atalaya para contemplar tanto la zona de Hondarribia, donde destaca el casco amurallado y el castillo de Carlos V, como de Hendaya donde podremos ver el castillo de Abadía y la extensa playa.Existen más torres de este estilo y de la época carlista, pero...
Esta cumbre no resulta ser la más elevada del macizo en la que se ubica, ya que la supera el cercano Arthanolatze (1531 m) y, sin embargo, presenta cierto prestigio entre los montañeros hasta el punto de ser la más mencionada de la cadena. Según Txomin Peillen, la denominación de la cumbre es Eskaleta, siendo Harsüdürra la denominación de la sierra donde se sitúa. Los mapas del IGN lo llaman Pic des Escaliers, denominación muy extendida entre los montañeros. El pico Eskaleta o Pic des Escaliers (1477 m) queda incluido dentro de las montañas de Irati. Por el W prolonga...