6942-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Cota más alta de los Montes de Obesón que en algunos mapas es citado como Peñe Pirué u Obesón a secas y que se haya separado al E. de la Sierra de Cocón por medio del Collado de la Piedra (1208 m), al W. por el Collado Entrejano (1147 m) que los separa de los Montes de Caoru y por el S. por el Collado de Pirué (1247 m) primero y por el Jitu del Escarandi (1291 m) Despues que es el que marca el corte con el Macizo Oriental de Picos de Europa. Tanto desde Tielve (650 m) como...
Peña Negra (1833 m) es una de las cumbres clásicas de la montaña asturiana. Se trata de la cima más altiva, aunque no la más elevada, del Cordal de la Mesa, potente afloramiento silíceo que se inicia en el Puerto de la Mesa (1785 m), al pie de Los Bígaros, límite entre la comarca leonesa de Babia y los concejos asturianos de Teverga y Somiedo, y se prolonga hasta el Puerto de San Lorenzo (1348 m), paso de la carretera AS-265 entre La Plaza (Teverga) y La Riera (Somiedo). En realidad, el Cordal de la Mesa constituye la prolongación al...
Impresionante torreón conglomeralítico que domina desde 400 metros de vertigo la salida del río Iregua hacia la comarca de Logroño. Forma parte del espacio natural de las Peñas de Viguera que constituyen aquí el pie de monte de la Sierra de Camero Viejo. Las Peñas de Viguera son la entrada natural al Camero Nuevo a través de la curiosa garganta que se forma entre ellas. La Peña Bajenza (941 m), la Peña Moya (954 m), la Peña Sayón (779 m), la Silla del Diablo (796 m), el Castillo de Viguera (1054 m) son los nombres de estas interesantes elevaciones. A...
Cumbre arbolada que cierra por el W la depresión en la que se ubica el embalse de Lareo (739 m) que apresa las aguas que descenderán hacia Ataun por el profundo barranco del río Agauntza. En esta zona encontramos otras cumbres de menor entidad como son : Maumendi (809 m), Maltxarreta (801 m), Amiltzu (828 m) y Aitznabardi (771 m), entre el citado lago de Lareo y el núcleo de Aia (400 m), perteneciente a Ataun. Más al norte se extiende la cresta de los montes Sagastarri (996 m), Agaotz (974 m) y Leizadi (952 m). Por oto lado, el...
Desde el Area Recreativa de las 7 Pilillas (940m) senderos señalizados rodean la Serrezuela por bonitos pinares y excelentes vistas sobre la Sierra Sur de Jaén y Mágina.Empezamos bordeando la cara norte, donde visitamos unas pinturas rupestres y algunos miradores sobre los valles cercanos.Ya en la cara sur, empezamos el ascenso, por senda fácil y sin promblemas hasta la cumbre de la Serrezuela de Pegalajar. (1126m)Continuamos por la loma la cercan Peña de los Buitres (1137m) y luego bajamos por una zona con mucha piedra suelta hasta el Area Recreativa (940m) y continuémos la ruta por la otra parte de...
Cerro secundario, se fisonomía cónica, situado en el sector inferior de las faldas meridionales del Alto de Valdecenteno (1133 m), cota orográfica integrada en el el relieve amesetado de Llano Judío (1201 m). Como topónimo optamos por la denominación del arroyo que discurre por su parte occidental. Este cauce recibe su escorrentía para subsidiarla al río Jalón por su margen izquierda. Posteriormente estas aguas serán canalizadas hasta el mar Mediterráneo a través del río Ebro. La litología del terreno es caliza y en su cobertura vegetal destacan las herbáceas, el matorral y algunos arbustos aislados. La posición de la cumbre...
Cerro desprendido del vasto altiplano alcarreño, enmarcado en una cerrada hoz del río Ungría, curso fluvial que discurre soterrado. Se halla dentro del paisaje protegido del río Ungría, una zona embarrancada con unas condiciones climáticas y de humedad que contrastan con el árido altiplano alcarreño y prodigan una cobertura vegetal y unos paisajes mas amables. El topónimo, que supe gracias a un lugareño y no vi reflejado en la cartografía oficial del IGN, parece hacer referencia a un lugar de reposo y sosiego (sesteadero) del ganado extensivo (ovejas y cabras) en los días calurosos, aprovechando la frescura del entorno del...
Discreta cima boscosa que no se aprecia apenas como monte desde la carretera del santuario de San Miguel de Aralar, y que se descubre solo al consultar los mapas y apreciar las curvas de nivel. Ofrece solo coronar una cima de más de 1000 m de altura, cifra que por alguna razón ha tenido relevancia en listados sobre montes de la Sierra de Aralar, aunque lógicamente esta pequeña cota no se ha nombrado. La cima no tiene denominación, aunque el camino que pasa junto a ella es Aizpeargibide, dado que es el que lleva a la zona de Aizpeargi. Desde...
El collado de las Hermanas (691 m) separa las cumbres de las Hermanas, al W. la Hermana de Hellín (867 m), dentro ya de la provincia de Albacete, y la Hermana de Jumilla (952 m), que forman parte de la alineación llamada Sierra de las Cabras. El punto más elevado se sitúa en una cumbre a 300 m. del vértice geodésico (943 m).Accesos: Collado de Hermana (1h).