6943-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
La Magdalena (1042 m) es la cumbre mas destacada del sector occidental de la sierra de la Sarda, conocida también por el nombre de esta cima. Hace de divisoria entre el valle de los Pintanos y la Valdeonsella. Pertenece a los municipios de Urriés, Gordún y los Pintanos, la confluencia de los tres términos se halla cercana a la cima. La cobertura vegetal experimenta un fuerte contraste entre la umbría (el Paco) y la solana (la Sarda), en la 1ª hay un frondoso bosque de quejigos con arces,serbales y otras especies intercaladas y un sotobosque de boj, en la 2ª...
Esta cima, junto al Alto de Artzidoi, se encuentra sobre la población de Goñi (896 m) al oriente de Sierra Andia y desprendida hacia el sur de los altos de Goñi (Elordia, Arrasaundi y Alto de Las Bordas Viejas).Goñi es un valle y un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la Cuenca de Pamplona. El municipio está compuesto por 5 concejos: Aizpún que es la capital, Azanza, Munárriz, Urdanoz y el que le da nombre, Goñi. Este, cuenta con una población de 46 habitantes, aquí podemos detenernos a visitar algunas de sus...
Peña Negra (1833 m) es una de las cumbres clásicas de la montaña asturiana. Se trata de la cima más altiva, aunque no la más elevada, del Cordal de la Mesa, potente afloramiento silíceo que se inicia en el Puerto de la Mesa (1785 m), al pie de Los Bígaros, límite entre la comarca leonesa de Babia y los concejos asturianos de Teverga y Somiedo, y se prolonga hasta el Puerto de San Lorenzo (1348 m), paso de la carretera AS-265 entre La Plaza (Teverga) y La Riera (Somiedo). En realidad, el Cordal de la Mesa constituye la prolongación al...
Impresionante torreón conglomeralítico que domina desde 400 metros de vertigo la salida del río Iregua hacia la comarca de Logroño. Forma parte del espacio natural de las Peñas de Viguera que constituyen aquí el pie de monte de la Sierra de Camero Viejo. Las Peñas de Viguera son la entrada natural al Camero Nuevo a través de la curiosa garganta que se forma entre ellas. La Peña Bajenza (941 m), la Peña Moya (954 m), la Peña Sayón (779 m), la Silla del Diablo (796 m), el Castillo de Viguera (1054 m) son los nombres de estas interesantes elevaciones. A...
Cumbre arbolada que cierra por el W la depresión en la que se ubica el embalse de Lareo (739 m) que apresa las aguas que descenderán hacia Ataun por el profundo barranco del río Agauntza. En esta zona encontramos otras cumbres de menor entidad como son : Maumendi (809 m), Maltxarreta (801 m), Amiltzu (828 m) y Aitznabardi (771 m), entre el citado lago de Lareo y el núcleo de Aia (400 m), perteneciente a Ataun. Más al norte se extiende la cresta de los montes Sagastarri (996 m), Agaotz (974 m) y Leizadi (952 m). Por oto lado, el...
Cumbre de la sierra de La Demanda, jalonada por las cumbres de Cachipurri (2023 m), al Oeste y Cotero Medio (2019 m). No deja de ser una cumbre más del cresterío que domina la alta cuenca del río Oja. Este cresterío se halla alterado por una gran pista transitable entre los collados de La Cruz de la demanda (1850 m) y Tres Cruces (1940 m), hasta los cuales ascienden carreteras asfaltadas con fines turísticos y, también, ciclísticos. Este inconveniente hace que la cresta resulte fea de recorrer en verano aunque si interesante en invierno donde la nieve lo iguala todo....
Peña la Fría (714 m) es un pequeño cabezo enclavado encima de los cortados orientales que protegen el río Alhama, al sur de Cervera del río Alhama (520 m). No esta muy claro en los mapas que cima es Peña La Fría, pero al ser la más elevada de la zona la he situado en ese lugar, si alguien tiene mejor información que me corrija. Es una zona de tomillos con algún romero y desde su cima se divisa el valle del Alhama cruzando Cervera por en medio, además de la sierra de la Alcarama, del Tormo, el Pégado y...
Cantabria
Sin lugar a dudas El Colmeno (433 m) es la cota más airosa y esbelta de todas las que componen el sector occidental del macizo de Cerredo. Merece la pena acceder a su cima para poder disfrutar de una aérea vista del Valle de Guriezo, Candina (489 m), las marismas del Agüera y en definitiva de todo aquello que queda bajo sus paredes occidentales.Desde Islares (30 m) cruzamos la autopista por debajo en al salida hacia Santander y tomamos la pista hacia el desguace para más adelante tomar la primera pista a la derecha que, tras superar una valla, nos...
Primera cima del cordal oriental que comienza en el Puerto del Perdón (667 m), de interés únicamente por sus vistas panorámicas y por ser atravesada por el GR-220, de la vuelta a la Cuenca de Pamplona. Desde el Puerto del Perdón Llegando desde Astrain subimos por la derecha hasta un pequeño aparcamiento, antes del puente (681 m). Desde aquí lo pasamos por la izquierda siguiendo el GR, que enseguida va a dejar el asfalto, para tomar una trocha a la izquierda, que gana la cresta, por una pista de tierra que pasa por el parque eólico. Un poco antes del...
El célebre Picu Urriellu (2519 m) ensombrece, con cierta justicia, esta bella cumbre, que pese a todo, es la más elevada de las que rodean el Hou tras el Picu. Algunos mapas la denominan Las Moñetas, que es el nombre de la gran canal que desde el cauce del Duje, 1500 metros más abajo, finaliza en el circo de montañas presidido por esta cima y las cimas de los Tiros Navarro (2602 m). Se encuentra formada por dos cimas que se muestran afiladas vistas desde el W, con cotas 2548 m para la cima occidental y 2555 m para la...