6943-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Encima de Rebolledo de la Torre (955 m) se encuentra la cima de la Cruz de Valdeverano (1182 m), coronada por una rústica cruz de madera dando la cara a la peña Albacastro (1336 m), que se eleva al otro lado del valle. La cima se encuentra separada de la Peña Mesa (1241 m) por el portillo y valle suspendido de Valdeverano (1085 m). En este alto existió una ermita.Tomando como punto de inicio Humada (954 m) podemos seguir hacia el Oeste en busca del río Pisuerga. La primera población que alcanzamos es Fuenteodra (964 m). Como su nombre indica,...
Aunque Peñaguinea está íntegramente en terreno cántabro, vamos a llegar a su base, y posteriormente subirlo, desde el fronterizo Alto de La Escrita. Desde el Alto de La Escrita Seguiremos la pista principal en todo momento, dejando dos antenas a la derecha de la marcha y una txabola en un posterior collado. Más adelante, desechando el cortafuegos que sube a Jornillo y a Los Buitres, continuaremos por el ramal principal para dejarlo en un desvío que sube de forma diagonal por nuestra izquierda. Llegaremos así a un collado desde el que perderemos altura por la vertiente opuesta, dejando una finca...
La cumbre que vamos a ascender, está situada en el punto central de un pequeño cordal en la vertiente norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. La población idónea para su ascenso es Ekala/Ecala (650 m), este es un núcleo de población perteneciente al municipio de Améscoa Baja, Comunidad foral de Navarra y Merindad de Estella. Además de algunos caserones y varios escudos nobiliarios, podemos destacar en el pequeño caso urbano, la parroquia de San Miguel. Se trata de un edificio reformado en los s.XVI y XVII cuya planta primitiva debemos situarla en el siglo XII, románico tardío.La ascensión...
Esta cumbre se encuentra localizada en la vertiente norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. Los lugares de acceso que presentan unas mejores vías de acercamiento parten del valle de Amescoa Alta, Merindad de Estella. Indistintamente podremos comenzar la salida desde Ecala o Eulate. En ambos casos deberemos descender hacia el sur hasta cruzar el Río Uiarra.Desde EulateEntrando a la población por el este y después de sobrepasar el "Humilladero", tomaremos la primera calle que desciende hacia la izquierda (S). Podemos dejar el vehículo en un aparcamiento a la izquierda, Restaurante Alai (730 m). Desde aquí iniciamos nuestra andadura...
Discreta loma situada sobre los barrancos de Malkorra y La Isasia. Desde Arriola (T1) Partimos de Arriola en busca del portillo de Arriolate (708 m), para iniciar el descenso hacia el barranco de La Isasia. Situados a la altura de la cumbre, un paso nos permite cruzar el barranco de La Isasia para adentrarnos en los prados de Azkarra, desde los cuales se alcanza la cima en breve. Accesos: Arriola ( 1 h )
Al SE de la sierra del Yugo (497 m) se pierde altura en la zona aplanada por la que entra la carretera del Polígono de Tiro de las Bardenas. Antes de que se eleve en el Cabezo de Mesalobar (367 m) queda perfectamente individualizada esta discreta cima, que pasa habitualmente desapercibida, dado que desde la carretera no se eleva tanto como apreciamos después en los mapas.La cima está muy cercana al centro de interpretación de las Bardenas, situado en el antiguo Corral de los Aguilares y también posee en su parte norte un mirador, muy frecuentado, pero la balsa de...
Pequeña cota al Sur de Martioda y Sureste de su homónima Santiquito (582 m) que con sus 547 metros apenas supera la altura de la capital y que puede ser útil cuando no deseamos encontrarnos con nadie. Desde MartiodaA la altura del Centro de recuperación de la fauna tomamos la pista que se dirige hacia la sierra Badaia.Enseguida nos encontramos con un cruce:El camino de la derecha nos llevaría hacia el Garrasta (563 m).A la izquierda sale una pista recta hacia el Sur que se dirige hacia el pueblo de Mendoza.Diez metros más delante de esta pista será el camino que...
El Cerro Carluco, o de La Carluca, con sus modestos 1444m. está a la sombra de los grandes gigantes de Mágina, que sobrepasan los 2000m. Pero tiene algo... en noviembre cuando el cornicabral que cubre el monte toma el color rojo intenso, lo hace más bello incluso que sus hermanos mayores. Partimos del Area Recreativa de Cuadros 570m. en dirección sur por una cómoda y ancha pista. A nuestra derecha llevamos el Río Cuadros con su denso adelfal que forma un bello bosque en galería. Cuando llevamos kilómetro y medio caminando, en la cota 700, dejamos la pista y bajamos...
Cumbre del cordal de Bizkarze (1656 m), al W. de la Cresta de Urhargieta, cuyo principal atractivo son las vistas sobre el destacado Ori (2017 m), la Sierra de Abodi y la magnífica Selva de Irati. Desde las Casas de IratiYendo de Ezkaroze a Otsagabia, a la entrada de ésta última población, se toma la estrecha carretera NA-2012 que conduce a las Casas de Irati y la ermita de Nuestra Señora de las Nieves (Indicadores a la Selva de Irati). Tras recorrer algo más de 23 km se llega a un amplio aparcamiento desde donde parten varias rutas (849 m).Salimos...
Fácil de alcanzar si se sigue el GR 123 “Vuelta a Bizkaia” en la etapa que va de Balmaseda a Gordexola. Desde Balmaseda Habrá que seguir las balizas blancas y rojas (S) que suben desde la villa a la cima de Arbalitza. Antes de llegar a ésta, en un collado donde se juntan varias pistas, tras una alambrada con paso habilitado, se encuentra la cota de San Benito.