6943-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
En las estribaciones occidentales de la sierra de Yerga (1101 m) se encuentra el cabezo de La Nevera (915 m). Su parte cimera la recorre un estrecho camino, que es poco más que una senda, por el que se llega si vamos al E a la antigua nevera municipal de Grávalos, que es la que da nombre a toda la zona. Fue restaurada en el año 2.008, con una zona de merendero al lado, que está un poco abandonado. Lo curioso de esta nevera es que no está situada en la cara norte de la pequeña cumbre, como la mayoría...
El Castillo (1116 m) es un relieve secundario de la estructura orográfica que conforma el Costerazo (1146 m), ocupando una posición SE. Es un cerro muy panorámico con una fisonomía aparente para haber servido de asiento a un castillejo o castro en épocas pasadas. De esta circunstancia solo quedan vagas muestras de posibles vestigios; agrupamientos de piedras en ciertas zonas del área cimera, aspecto abancalado de la ladera N donde se situaría la rampa de acceso. La denominación del lugar " monte el Castillo " me fue facilitada por un vecino de Navalsaz, la cual está en consonancia con la...
Cota situada entre el Pico de la Gallina (576 m) y el Pico las Doce (593 m) y como todas las de la zona, predominando la roca y el bosque de encinas. Se trata de una cota poco prominente y que cierra el Campo los machos por el W.Desde IslaresEl acceso a la cima parte de Islares (30 m), donde cruzando la autopista nos dirigiremos hacia el desguace. Desde aquí tomamos la pista ascendente que da acceso a la parte alta y nos dirigiremos hacia el Pico de la Gallina (576 m). Nos introducimos en el bosque de encinas para...
En el sector de Tebaida, al NW del monasterio de Montserrat (715 m), se levanta uno de los pocos monolitos que permite ser subido sin necesidad de equipación y que, además, con sus 1156 m de altura es el punto más elevado de la vertiente oriental del macizo, ligeramente por encima de las Gorras. Por tanto las panorámicas desde arriba son bastante generosas. Si bien se le conoce popularmente como L'Elefant/El Elefante, ciertamente también se le llama Roca de San Salvador, pues se alza por encima la ermita dedicada a este santo. Desde Santa Cecilia Partiendo de la ermita de...
Cerro aislado, al SE del Alto de la Vara (1272 m) y al NW del Alto Balagoso (1201 m), de forma cónica, situado en la parte occidental del término municipal de Barcones, próximo a la mojonera de Romanillos de Atienza. Se halla en la divisoria del Duero y el Tajo; sus laderas orientales vierten al Escalote, afluente del primero, y las occidentales al arroyo del Prado, que se encuadra en la cuenca del río Henares, el cual subsidia al 2º curso. El tipo de materiales que encontramos son rocas calizas y arcillas. Su cobertura vegetal, de herbáceas y matorral ralo...
Pequeña cota arbolada en el cordal de Pando, que junto a Madera Alta y El Mazo, forman un cordal transversal que se une al de Pando muy cerca de Malverde. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra en una plantación de pino, por lo que las vistas son escasas. ASCENSO DESDE ARTZINIEGA: Salimos del barrio Barretaguren de Artziniega, junto al edificio ruinoso del antiguo restaurante La Torre . Entramos hacia un paso canadiense, y justo superarlo, a la izquierda, sale una pista de piedra, que luego se vuelve herbosa. Superamos una barrera, y caminamos paralelos al...
Cumbre en el extremo occidental de la Serra de Santa Magdalena. Desde el Coll de Barretó Salimos del collado del Barretó (1215 m) siguiendo las indicaciones que nos facicilita el palo de senderos que encontramos en el cruce de pistas. Nos dirigimos en sentido NW en dirección al castillo de Milany... Siguiendo por pista vamos caminado encarando hacia el morro del Quer (1241 m) alrededor la sierra de Queraubs. A la altura del morro del Quer la pista hace un fuerte quiebro en sentido NE para transitar por pista por medio de un espléndido hayedo por encima de la baga...
Relieve situado al SE de Calahorra con tres cotas cimeras; una septentrional/central (375 m), mas estética, donde hay ubicado un taco geodésico, una segunda sudoriental (377 m) "el Plano", que la consideraremos principal por ser la mas alta del conjunto y una tercera (374 m) situada en la parte sudoccidental de la estructura orográfica. En su piedemonte meridional se encuentra el complejo de balsas de la Degollada. Orográficamente se encuadran en la parte N de la Sierra de los Agudos,  en el perímetro del espacio natural  "Área natural singular, zonas húmedas y yasas de la Degollada y el Recuenco". Sus...
Nafarroa
Al sureste de Sarriguren se encuentran dos grandes colinas herbosas, ocupadas por campos, denominadas Oianburu y Sorozar. La más elevada parece ser la última, aunque solo por pocos metros. Entre ambas hay un paseo peatonal con jardines, que pasa junto a ambas cotas, muy frecuentado por los vecinos de la localidad, aunque muy pocos se acercan a las cimas, dado que ello obliga a pisar los campos cultivados por unos cuántos metros. Sarriguren, que se traduce por "espesura hermosa", ha estado habitada desde muy antiguo, ya que, bajo el pueblo viejo, hubo un castro prerromano que fue cubierto por la...