6943-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Humilde cota totalmente empequeñecida por sus ilustres vecinos, tanto de la Sierra de Aloña como de la de Aizkorri, en cuya ladera E se encuentra el inconfundible y peculiar refugio semicircular del collado de Eskista. Desde dicho collado se puede también alcanzar fácilmente la cercana cumbre de Tellakaskueta (1179 m). Desde el Santuario de Arantzazu.Únicamente habrá que seguir la señalización común de los GR 283 y 286 que, pasando primeramente por la majada de Duru, llevan cómodamente al collado de Eskista desde donde se puede alcanzar la cumbre en pocos minutos. Si se prefiere, se puede subir directamente desde el...
Los altos de Inordui o Inordio son, más que una cumbre, un conjunto de cimas de altitud muy similar, separadas por pequeños collados que conforman la parte oriental de los Montes de Arrola. Las cotas de las tres cumbres son 605 m, 602 m y 603 m, siendo la más elevada, la más occidental, quedando el conjunto separado por un collado (550 m) del eje N-S principal de la sierra, con las cumbres de Elorritxugane (721 m), Jesuri (740 m), Eskorta (698 m) y Aspaltza o Peña Negra (684 m).Desde Amurrio (214 m)
Por el barrio de San Roke (220...
Espeja y Espejón son dos de los pueblos más olvidados de la olvidada Soria. Situada en el perímetro del Parque Natural del Cañón del Río Lobos, pero fuera de su área de influencia y a desmano de los enclaves más populares de este prodigioso espacio natural protegido, la localidad de Espejón, pueblo feote y desangelado, ha experimentado en los últimos años cierto despertar económico y demográfico a instancias de la reapertura de su histórica cantera de mármol rojo, a cambio de ampliar la feroz herida que desangra el paisaje situado a espaldas del pueblo. La cantera del reputado mármol rojo...
Lodosa es universalmente conocida por un manjar exquisito, los pimientos del piquillo, y al visitarla con el fin de obtener las preciadas hortalizas, descubrimos que la localidad se asienta bajo la base de una curiosa pared erosionada, en la que denominan simplemente como “la Peña”.La excursión a pesar de ser breve, y que puede realizarse en zapatillas y sin mochila, resulta sorprendentemente interesante, dado que además en la cara erosionada, de aspecto bardenero, se encuentran restos de varias cuevas, usadas como viviendas hasta mediados del siglo pasado. Las viviendas ocuparon la parte Oeste, Norte y Este del pueblo siempre horadadas...
Se trata de la prolongación de la cumbre de Auntzizegi en su declinar hacia el barranco de Urtxikian.Desde Larraitz (T2)Situados en el aparcamiento de Zamao (410 m) tomamos las balizas del PR-GI 2005 que nos sitúa en el paso de Zirigarate. Es aquí donde tras abandonar el sendero balizado, tomamos el ramal que se dirige hacia los rasos de Alotza. Sin alcanzar los mismos, a la altura de la majada de Elutseta, iremos progresando en dirección E, por la cresta de Belingaratz hasta alcanzar su cima.Accesos: Larraitz (1 h 30 m)
El macizo de Aspe o los Picos de la Garganta, como también se llaman, se elevan entre los valles de Aísa, al Sur, y Aspe, al Norte, constituyendo un entorno de verdadera alta montaña en el pirineo occidental. De Oeste a Este encontramos cuatro cimas bien individualizadas: Llana o Llena del Bozo (2566 m), Llana de la Garganta (2599 m), Aspe o Asper (2645 m), en ocasiones denominado Pico de la Garganta de Aísa, y el Pico de la Garganta de Borau o Pico Lecherines (2570 m). Al Este de la brecha de Aisa (2325 m) queda el grupo de...
Montaña que se eleva sobre Sarsamarcuello (746 m) y Linás de Marcuello (745 m) y que consta de una doble cima notablemente diferenciadas por un collado una cincuentena de metros más abajo. La cota más al W. es la denominada Peña del Sol (1287 m) con la existencia de un vértice geodésico en su cima mientras que la situada al E. es un metro más alta y, debido a su posición, es una buena plataforma para los amantes del parapente que comienzan a volar desde la misma.Cabe nombrar que bajo la Peña del Sol se encuentran los últimos restos del...
Discreta cumbre situada al N. del Puerto de las Coronas (951 m) y que parece tener la misma denominación, al estar situada entre dos collados de igual altitud (951 m). Podemos aprovechar para coronarla en la travesía del GR-13, o cañada de los roncaleses, que pasa por la pista cerca de la cima. Como cumbre no es muy importante, se reseña más por mostrar que en realidad hay dos collado de Coronas que dejan una cumbre entre ellos, y que probablemente el verdadero collado es el norte, si tenemos en cuenta el talud de la carretera, que indica que igual...
San Cristóbal (705 m) se sitúa en el extremo de un cordal secundario (SW-NE) de la sierra de Peña. Sus laderas Occidentales están jalonadas por el barranco Cenaruga y las Orientales por otro arroyuelo que las separa de la elevación donde se asienta Sos del rey Católico; denominada Peña Filomena (651 m), que tiene su cima en el lugar donde se ubica la torre del homenaje (única edificación que queda del castillo). Ambos cursos de agua son afluentes del barranco de Arbe, que lo es a su vez del río Onsella.
La cima se sitúa sobre los restos de una...
Cumbre boscosa sobre la Dehesa de Moncalvillo.
Desde Daroca de Rioja (T2)
Saliendo de Daroca de Rioja (725 m) en dirección N, dejando atrás la ermita de San Lorenzo (740 m) en una extremidad del cerro de San Cerombillo (780 m) se converge (NW) en el camino de los Pastizales (766 m), que proviene de la cercana área de recreo de El Rebollar. Siguiendo ese camino donde suele estar presente la ganadería bovina, que suele mantener el firme de la pista embarrado, se sube (SW) hacia la parte alta de la sierra de Moncalvillo. Cuando el camino enfila al S,...