6944-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Modesto cerro situado en la horquilla que forma el río Trasmoncayo y el río de la Veguilla. Ambos conforman el río de la Cueva, afluente del Araviana por su margen derecho. En la parte inferior de la falda meridional del relieve se asienta la población de la Cueva de Ágreda, acceso típico a la cumbre del Moncayo desde la provincia de Soria.
El relieve debe su nombre a una cavidad geológica "la Cueva", que también da nombre al pueblo aledaño. Esta además de contar con las típicas formaciones de estalactitas, estalagmitas y columnas, alberga una importante colonia de murciélagos (de...
En ambas crestas del Puntal de la Caldera (3219 m) se han identificado dos antecimas, aunque es especialmente conocida la Antecima Oriental (3184 m), debido a que es claramente visible desde el Collado del Ciervo o de la Mosca (3110 m), que la separa del Mulhacén (3482 m). Una vez superada descubriremos que quizás no es tan prominente como nos parecía, pero nos sugerirá un itinerario más interesante que la media ladera de rocas descompuestas que la evita por el S.En el collado del Ciervo o de la Mosca (3110 m), fácil de alcanzar desde la pista de Sierra Nevada,...
Muy cerca de las Hunfrias (700m) remontamos la Garganta de las Lanchas con algunas bellas cascadas. La Garganta termina en un collado con cruce de caminos, (1200m) tomamos a izquierda pata hacer cumbre (1293m) con alguna pequeña y fácil trepada. Volvemos al collado anterior y cogemos la cuerda de la Sierra de Sevilleja pasando por los collados de Cuchillares (1215m) y Praderón (1195m) y poco después haremos una pronunciada bajada con algunas pedreras hasta llegar de nuevo a la Garganta de las Lanchas, y desandar los primeros pasos para terminar la ruta.
Insignificante cota prácticamente en el mismo pueblo de Quintana que habrá que acompañarla con otro recorrido para completar la mañana.
Desde Quintana
Tomamos el nuevo camino cementado que se dirige al (N) y tras pasar en lo alto el paso canadiense nos dirigimos a la izquierda y en 5 min por bosque limpio llegaremos a la cima.
Accesos: Quintana: (10 min).
Este cerro boscoso no tiene un aspecto muy atractivo, pero los mapas confirman que se trata de la cima más elevada del cordal de Las Cruces (625 m), aunque es esa cima, situada al oriente, la que posee el vértice geodésico y vistas panorámicas, por lo que sin duda es más interesante.
El IGN da actualmente 2m más a esta cima (627 m) respecto a Las Cruces (625 m), mientras que el SITNA da 625,80 m a nuestra cima frente a los 624,70 m del vértice, al que además habría que descontar los 20 cm de la base del pilar...
En Treguajantes (1022 m), "se acaba el mundo... ", eso por lo menos asegura un vecino. Pero lo cierto es que desde esta pequeña localidad prácticamente sin población permanente pero que acoge a vecinos los fines de semana, parten algunas interesantes a las olvidadas cumbres del Camero Viejo. De la iglesia barroca de San Martín (s.XVI) destaca su curiosa arquitectura rematada por singulares cúpulas. Durante años se ha ido restaurando con el trabajo de los actuales moradores de la aldea, y aunque todavía queda trabajo por hacer, fue inaugurada en el año 2022. Existen, además, dos ermitas: La de San...
Pequeña pero panorámica peña que es interesante de ascender para disfrutar del entorno y así además evitar la pista del puerto de Lizarraga. Todo este vallecito entre los cortados y esta línea de cumbres se denomina barranco de Saratsa / Sarasako sakana y cerca de la cima por eso aparece la denominación Sarasagaña, pero creo que es mejor dejarla para la cima principal del otro lado y etiquetarla como dependiente de ella.
Desde el Puerto de Lizarraga
En lugar de tomar la pista buscamos en el lado oriental, bastante antes de la venta y sus contenedores, una bajada que sortea...
El Cabezo Ventolero (570 m), también llamado Cabezo del Ruido, se encuentra al norte de la sierra de Monegre y unos metros al NO de la paridera de Los Cañizosos, dentro del municipio zaragozano de Épila, perteneciente a la comarca de Valdejalón.
Todo el cabezo se encuentra con pinos, entre los que se puede caminar bien, al estar claros y sin demasiada vegetación, teniendo en su cima el vértice geodésico Ventolero, rodeado de pinos. Desde Km. 24,600 de la A-121. Se puede aparcar nada más entrar en el camino, desde el Km. 24,600 de la carretera A-121 que va de...
Cumbre completamente desconocida, tanto que ni siquiera apece nombre alguno en ningún mapa. Bueno, el Alpina pone Peña de los Alcañetes, pero este nombre aparece en IGN más al nordeste. Así que le ponemos el nombre de una nava cercana, para poder identificarla.
Subimos desde la Nava del Espino (1420m) a donde podemos llegar por una pista de tierra. Tomamos el camino del Calarilla hasta el Pino de la Mala Mujer y tras el subimos por fuerte y corta pendiente para acceder a un laberinto de lapiaz. Buscamos el paso más accesible posible hasta la cumbre.
Pilar de los Cerros (735 m) es un cabezo situado en la parte septentrional de sierra de Nava Alta, en las cercanías de la localidad maña de Tabuenca (770 m). Su cumbre tiene una vegetación muy variada, en la que se pueden ver enebros, sabinas, coscojas, carrascas y romeros entre otros arbustos, que al no ser muy abundantes, dejan andar por todas partes. Su cima tiene un buen montón de piedras en la parte más elevada. Desde Tabuenca (770 m). Salimos desde el Arco de la localidad de Tabuenca (770 m) hacia el SE, por la calle que tiene un...