6946-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Efectuando la aproximación por la N-260, que comunica el valle del Ésera con el de la Noguera Ribagorçana, junto al Col de Espina está el desvío a Neril (1510 m), que destaca entre los pueblos más altos del Pirineo aragonés.
De esta aldea arrancan en el mismo punto dos rutas balizadas: la GR-18.1 que desciende hacia Ardanué y la PR del Tozal de Puntons. Teniendo la cumbre a la vista, se inicia la marcha por la segunda ruta, siguiendo la pista que gana altura hacia el NW. Al llegar a una bifurcación se continúa por el ramal de la derecha,...
Cima al N. del Puerto de Leitariegos (1523 m), punto culminante de la sierra de la Muela o Llana.Desde el Puerto de Leitariegos Desde el Puerto de Leitariegos (1523 m), tomar una pista (N) que se dirige a la Braña del Puertu (1650 m), tomando allí un desvío a la izquierda que pasando junto a una cabaña remonta la ladera hasta la lomita del Picarín (1803 m). Un suave descenso (E) al Colláu Laguna (1784 m) para ascender suavemente al Pico de lo Penones o Peñas Blancas (1865 m). Se puede descender por la divisoria (S) al collado de La...
El cabezo Velema o Valderramblo (1183m) se encuentra en un cordal de la sierra de la Alcarama, que divide las aguas de los barrancos de Zanzano que baja del despoblado soriano de Acrijos (1150 m) y el Portillejo que viene de Fuentebella (1120 m), también abandonado desde los años 60 y 70, cuando dejaron las tierras sus habitantes para ir a las ciudades a vivir.
Su cumbre hace de muga entre Soria (San Pedro Manrique) y La Rioja (Cornago), teniendo en la parte soriana pinos plantados desde que se fueron sus vecinos y en la riojana, jaras que se van...
Este modesto pico se hace notar desde la distancia, al ser uno de los afloramientos rocosos en la boscosa Sierra del Montalt. Esto permite una excelente panorámica desde su cima.
Accesos: La Serra d'Almos (1h15')
Subida desde Los Llanos del Campo (750 m) por la cara sur de la Sierra del Pinar. El objetivo era llegar al Torreón, pero no lo conseguimos, llegamos a la cresta, y al Pico Cerezo de 1488 m.
Monte situado a la parte occidental del Alto del Hoyo (1106 m), con cotas cimeras de similar altitud. Se encuentra dentro del término municipal de los Rábanos, en la parte oriental de la carretera nacional N-111 (actualmente discurre en paralelo la autovía A-15). La composición litológica del terreno es sedimentaria (areniscas, guijarros y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un pinar de repoblación, acompañado de algunas matas de carrasca, con sotobosque de estepas y brezos. Su escorrentía la recibe el río Duero a través de sendos arroyuelos, para analizarla hasta el océano Atlántico. Su topónimo lo basamos en el...
Desde La Braguía
Desde La Braguía (720 m), paso carretero entre Vega de Pas y Villacarriedo, una pista recorre el cordal rodeando las elevaciones de la sierra Dehesa Fuente y Llano. Abandonando la pista a los pocos metros de su inicio subimos por el limpio cordal hasta la cercana cumbre de La Mesuca (775 m). Descendiendo al collado inmediato (736 m) y pasando junto a un repetidor (763 m), coronamos Gamonal (815 m), en las inmediaciones de cuyo vértice hay una cabaña.
Accesos: La Braguía (45 min).
Prominente cumbre que remata el cordal divisorio entre los ríos Semeldón y Ponga, y que arranca desde la misma Peña de la Llambria (1752 m).
Desde el recinto ferial de Sellaño (250 m), a la salida del pueblo en dirección a Beleño, debemos caminar algo más de un kilómetro hasta llegar a la Sota Tobaos. Allí hay una nave de reciente construcción y un poco más adelante la pequeña casa, de donde parte el camino a la derecha que remonta todo el Valle Tobaos hasta la Collada Llimes y su cabaña (752 m).
Se sube de frente, buscando un poco...
Perteneciente a la Sierra de Faro y en plena Dorsal Gallega, que atraviesa la comunidad autónoma de N. a S., se encuentra el Monte Cabeza (966 m) que como la gran mayoría de los montes de Galicia, se haya atestado de aerogeneradores. En sus laderas se pueden observar restos megalíticos en forma de túmulos y dólmenes y en su cima se haya un mirador muy típico en los montes de esta zona. El acceso más corto y sencillo parte del Puerto de Faro (870 m) desde donde parte una pista hacia los aerogeneradores cimeros, que compartiendo en un principio un...
Cumbre de las Peñas de Cervera, que cierra por el Sur el horizonte de Santo Domingo de Silos (1000 m). En su extremo occidental se abre uno de los desfiladeros más famosos de Burgos: La Yecla (1010 m). Declarado parque natural, La Yecla, más que un barranco angosto, es una fisura ensanchada, donde a duras penas la luz del día llega a penetrar. Una pasarela (construida en 1.934) habilitada para el turismo recorre esta claustrofóbica hendidura, socavada por el río Cauce, entre las dos bocas del túnel por donde discurre la carretera a Aranda de Duero. La distancia entre las...