6946-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre en la vertiente Norte de la sierra de Toloño. Por su posición más adelantada, es una zona que muestra panorámicas hacia el valle del Inglares, donde se sitúa la población de Berganzo/Bergantzu (594 m). Lo cierto es que el topónimo Riparasa o Reparasa si aparece para designar ciertos pastizales entorno a Toloño, si bien los mapas lo sitúan en lugares distintos: La ladera que desde los rasos de Ortada asciende hacia el portillo Salsipuedes (1156 m), entre Toloño (1271 m) y peña Bonbalatxi (1221 m), la ladera que sube hacia los llanos que se extienden entre Peña las Doce...
Toponimia y Orometría
Evidentemente que en la era geológica actual el oleaje nunca ha llegado a alcanzar su cima. Su nombre original es la Punta d' as Solas.
Tradicionalmente apareció en las listas de tresmiles reflejando una altitud de 3.002 m, cuando la cartografía del IGN indica 3.022 m. Muy cerca de su cima se abre una sima, la que abre su boca a la altitud más elevada en Europa. En las referencias antiguas (1892) se llegó a denominar Sum de Ramond.
Desde Pineta (F)
Partiendo de la zona de acampada o del parador de Pineta (1300 m) hay que dar la espalda al circo caminando entre el...
En su sentido más amplio la sierra de Yerga, forma un amplio espacio montañoso a caballo entre los valles del río Zidacos y del río Linares, entre las poblaciones de Arnedo (547 m), en su ángulo NW, hasta Baños de Fitero (468 m), en el extremo SE desplegando 23 Km. en la dirección que marca este eje. Habitualmente se consigna así sólo el cordal más elevado, que en dirección W. a E. acoge a las cimas de Gatún (1154 m) y Yerga (1103 m). Sin embargo, existe un gran bloque montañoso entre el altiplano de Grávalos (758 m) y los...
Cumbre del valle de Erronkari divisoria de los ríos Ezka y Pintano. Este último labra un profundo barranco entre las sierras de San Miguel, al Norte, Argaraieta, en el centro, y Beldu, al Sur, incorporando sus aguas al Ezka a tres kilómetros de Burgi (632 m).El pico Txitxirimuria (1051 m) se halla separado de la peña Kukula (1204 m) por el barranco de Pintano. Ambos picos poseen cierta similitud estructural. La peña Kukula es una loma cuyas inclinadas aristas convergen en una gran plataforma rocosa que da a la montaña el aspecto de un gran cono truncado. En el Txitxirimuria...
La montaña que nos ocupa, se encuentra en el cordal que une la Sierra de la Madalena con los Lecherines. Existen dos cimas en esta zona denominada genéricamente El Rigüelo. La cota inferior se ha conocido clásicamente como Peña Blanca de Aisa (2299 m), resultado ser una cima calcárea de roca blanquecina claramente diferenciada del resto. La cota más elevada presenta un acceso más sencillo aunque la cumbre inferior presenta mayores posibilidades y algunas escaladas, por lo que presenta mayor valor para el alpinista.Desde Aisa El punto más adecuado para su ascenso, parte del final de la carretera que nos...
Los macizos de Collarada/Ip y Partacúa/Telera se unen en el llano suspendido de Bucuesa, un entorno de alta montaña destacable, rodeado de altivas cumbres de más de 2.700 metros de altitud. El ibón que sobre él se asienta se encuentra alejado del inicio de las rutas y alguno de los itinerarios (los que pasan por el circo de La Rinconada) pueden presentar algunas pequeñas dificultades, lo que explica que se mantenga al margen de las visitas de los turistas. El circo de La Rinconada, situado a un nivel inferior bajo el llano de Bucuesa, es otro de los parajes más...
La ascensión de esta punta, que enlaza con la sierra de Algaraieta/Argaraieta se realiza desde Fago (887 m) por una senda con tramos bastante perdidos. Se debe desconfiar de los ramales desbrozados que se internan en la ladera norte.
Cota más oriental dentro de las tres principales cimas que forman la Sierra de Oroel, como su propio nombre indica. Su cima posee unas imponentes vistas de todo Pirineos, desde Peña Forca hasta Aneto. Merece la pena su ascensión sólo por gozar de la soledad que no posee Peña Oroel (1770 m) ya que posee prácticamente las mismas vistas.El acceso a la cima parte desde el Mirador de Oroel (1186 m) siguiendo la misma ruta hacia Peña Oroel (1770 m). Una vez en la parte alta, junto a un poste señalizador, parte un sendero que remonta el muro rocoso. Desde...
Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro) se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m)...
La cota más oriental de Las Cuestas es un modesto promontorio, coronado por dos monolitos calizos, situado junto a la senda que desde Ocio se dirige a Portilla por el Barranco del Hoyo del Monte, señalizada con las balizas del GR 1 y del PR-A 34 "Ruta de los Castillos".
El más elevado de los monolitos que componen Las Cuestas Tercera (599 m), a pesar de su torvo aspecto, cuenta con una sencillísima vía de ascenso en la que justamente será necesario apoyar algo las manos. A cambio de tan menguado esfuerzo, la exigua cima es una pintoresca atalaya con...