6946-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Madrid Segovia
Nafarroa
El monte Lekunz (867 m), se sitúa en un cordal secundario de la sierra de Zarikieta, perfilado por el barranco de Zarikieta/de las Faceriás a poniente (Longuida/Longida) y la regata de Sastoia a levante (Urraúl Alto/ Urraulgoiti), ambos cursos afluentes del río Irati. La hegemonía de este sector serrano la ostenta el Boyeral (901 m). La prominencia, de 54 m, se calcula sobre el collado de Osqueta (813 m), al N de la cima. Su propiedad la comparten los dos municipios antes citados, en un entorno rodeado de despoblados; Javerri y Zarikieta en el 1º y Artanga, Sastoia, Larequi y...
Llamo Cerro de las Cuatro Tablas a la cima (1132) que culmina el monte en cuya vertiente occidental se encuentra dicho paraje y que, hasta donde he podido averiguar, no tiene denominación propia. Algo sorprendente tratándose de un pico con casi 200 m de prominencia, bastante alto para la zona en que está, accesible y que une a los atractivo naturales del área, el ser un buen mirador sobre el complejo de montañoso en que Guadarrama y Gredos se tocan.Respecto a sus formas, se trata de un lomo altivo pero redondeado, de cresta suavemente ondulada y laderas cubiertas de un...
Sin interés montañero. Se puede llegar hasta muy escasa distancia con el vehículo propio. Desde Yermo (Cartes) Resulta interesante empezar el recorrido de acceso desde este pequeño enclave solo por ver la joya del románico (erótico) de Santa María de Yermo. Y se puede alargar aún más el paseo si se comienza el recorrido en la rotonda que sube al Alto de San Cipriano desde Riocorvo. Al inicio de la carretera está la simpática escultura de Rosquipriano y en el margen contrario el SL-C 10 que llega a Yermo por La Camburona. Dejado atrás el templo, continuaremos por asfalto hasta...
Un poco al norte del Cerro del Espino (1191 m) en la sierra de Algairén, se encuentra la Peña Sangarba (1184 m), también llamada cerro San Garba, separado de él por el collado del Espino (1151 m). De su cumbre sale hacia poniente el barranco de Valdevillar, que desemboca en el río Tiernas, también llamado después de recorrer unos kilómetros río Alpartir, y hacia levante el barranco de Valdegarzón. Su cima se encuentra en la parte más meridional de un buen tramo de rocas de la cresta, que se alarga hacia el norte unos 400 metros desde la cima, donde...
Cumbre identificada por un pilar topográfico, situada al SE de Arbujuelo, ubicada en medio de la paramera de las Lastras. Sus aportes hídricos se los reparten el río Blanco (orientales), arroyo de Sayona (meridionales) , y arroyo del Pradejón (septentrionales) siendo los tres subsidiarios del río Jalón, afluente de la margen derecha del río Ebro. En el aspecto litológico del terreno predominan los materiales calizos y en su cobertura vegetal destaca el matorral (tomillos, espliegos, aliagas,...). El Valle de Arbujuelo se encuentra en el camino cidiano, etapa entre Maranchón y Medinaceli, y es nombrado en el Cantar del Mio Cid...
Desde Návagos Desde la localidad de Návagos, situada a 14 kms de Medina de Pomar, cuenta con una interesante y antigua fuente-manantial y lavadero y buenas muestras de arquitectura popular, también en el alto de un cerrillo, una gran torre de cuatro plantas del s.XVI declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1949. Salimos por la (GR-1) dirección a Villamor, en el trayecto pasamos por una nave con animales a la drch, más adelante y cuando se ve un cartel de zona de caza, se sube buscando el mejor paso entre encinas que no tiene ninguna complicación, más arriba hay...
El acceso a esta peña se realiza desde la carretera de Castrocontrigo a Palacios de Sanabria y poco antes de llegar a Muelas de los Caballeros nos desviamos  a Vega del Castillo. Vega del Castillo se encuentra situada al noroeste de la provincia de Zamora, en la comarca La Carballeda. Su término se asienta en un valle, recorrido por su arroyo y rodeado de una exuberante naturaleza, en cuyo fondo se encuentra el pueblo.   Vega del Castillo podría tener su origen en un asiento prerromano o incluso romano vinculado a la protección y control de los diversos yacimientos mineros...
Partimos del mismo Jaén (628m) al pie del Castillo de Santa Catalina, sube un sendero empinado y pegado a la muralla del castillo y se interna en un bonito pinar. Llegamos al antiguo Hospital del Neveral (780m). Estamos inmersos en un extenso pinar, recorrido éste por numerosos senderos. Poco después del Area Recreativa del Neveral nos desviamos a nuestra izquierda para tomar un empinado sendero, aún entre pinos, que sube por la zona de Caño Quebrado hasta llegar al Cerro del Tambor (1075m) poco antes de la cumbre ya ha desaparecido el pinar.  Podemos alargar la ruta si queremos pasar...