6821-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Interesante peña de la sierra de Alaitz en la zona que ha sido ocupada en gran parte por el parque eólico, por lo que se antoja como uno de los pocos reductos que resisten al invasor, ya que no parece que pueda ser destruida para colocar más aerogeneradores. Esto hace que sea más escabrosa y aparentemente inaccesible, aunque descubriremos que alguien nos ha facilitado la labor abriendo la única senda existente, que habrá que buscar con mucha atención. Mi primer intento de subir por las bravas desde el collado de forma directa fue infructuoso, topando con las peñas de la...
Bizkaia Cantabria
En el cordal que va desde el Alto de La Escrita hasta Burgüeño hay varias cotas que llevan a confusión, debido a que en unos mapas constan con un nombre y en otros con uno diferente. Es el caso de Los Buitres, con vértice geodésico, en el que alguien escribió en su momento el nombre de Jornillo, cota que está más al N y apenas un par de metros más alta. Desde el Alto de La Escrita Seguiremos la pista principal dejando un par de antenas a nuestra derecha y una cabaña después, donde suele haber un mastín atado y...
Desde el Beyu Partiendo de El Beyu (399 m), se sube al despoblado de Canisqueso (511 m), para remontar (NW) el Valle Mura, en una subida larga y empinada hasta salir al collado los Cabríos (1057 m). Rodeando por la vertiente N el Pico del Roble (1311 m) se llega al collado del Roble (1268 m), desde el que se sigue ya por la cresta, precedida por Les Segaes (1355 m) al Pico Carriá (1431 m), que se eleva más de 1.200 metros por encima de la garganta abierta por el curso del Sella (Defiladero de los Beyos). Accesos: El...
Al Sur de Borobia (1136 m) y estableciendo muga con Aragón se eleva el Alto del Gallugar (1327 m), una pequeña región montañosa constituida por varios altos que llegan a superar los 1.300 metros de altitud en varios puntos. El topónimo Gallugar aparece en las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara y Zaragoza, y hace alusión a la multitud de "agallas" que producen las avispas sobre las ramas de los árboles.En Borobia (1136 m) se asentó la ciudad celtíbera de Virovias. Se encontraba ésta cerca de la importante calzada que unía Numantia (Garray) con Bilbilis (Calatayud), y que hacía su paso...
Toponimia La primera parte es la palabra Cuchellu (Cuchillo), más el sufijo aumentativo, por lo que sería Cuchellón y no Cuchillón o Cuchillón que suele representarse en los planos. Existen unas formaciones menores en la vertiente N, que se expresan, justamente, el mismo término pero en la variante diminutiva: Cuchiellos de la Sobrada. Desde las Invernales del Texu (PD) Iniciamos la larga marcha de aproximación en los Invernales del Texu (800 m) siguiendo la ruta habitual y sobradamente conocida por los montañeros para llegar al refugio de Vega Urriellu (1955 m). Se sigue la pista hasta (1110 m) debajo que nos situamos bajo el amplio collado...
Son varios (cinco) picos los que se elevan entre los Tiros Navarro (2601 m, 2599 m, 2596 m), y la doble cima de La Morra (2554 m, 2553 m), cerrando por el W el Hou del Infanzón. Se trata de los Campanarios: 1. Campanarios Norte o Campanarios I (2543 m). Accesible directamente desde la Horcada del Lebaniegu (2459 m), acceso natural al Hou del Infanzón desde Vega Urriellu. 2. Campanarios Central o Campanarios II (2571 m). El más elevado del grupo. Entre este y el anterior existe una aguja menor que también representan los mapas (2526 m). Se puede subir...
La más tendida de las cimas que conforman el barranco de Losa y la más significativa por la cruz que recuerda la ermita  que hubo en el lugar. A su vez es la más despejada con buenas vistas hacia la sierra de Elgea.Resaltar que en la cercana Cruz de Larrea (728 m) también existe otra cruz similar que puede llevar a equívoco. Desde Heredia Repetimos la descripción por ser similar hasta la parte final. La reseña para los montes Burgamendi (678 m), Gustarrate (708 m), Altorredondo (722 m) y Santa Cruz (698 m) desde Heredia es básicamente la misma puesto...
Torrestío es el pueblo más asturiano de la provincia de León: tiene hórreos, practica la trashumancia, o lo que es lo mismo, algunos propietarios llevan sus ganados durante la época invernal para Asturias; siguiendo sus pistas se accede al Alto de la Farrapona, una de las puertas babianas al Parque Natural de Somiedo en Asturias,  y al Puerto de la Mesa (1785 m), que ya fue utilizado por los pueblos prerromanos y donde existen restos del camino romano. Como anécdota en un informe de Gaspar Melchor de Jovellanos del año 1783 se da cuenta de que la comunicación entre los territorios de la costa cantábrica...
Montaña que se eleva sobre Sarsamarcuello (746 m) y Linás de Marcuello (745 m) y que consta de una doble cima notablemente diferenciadas por un collado una cincuentena de metros más abajo. La cota más al W. es la denominada Peña del Sol (1287 m) con la existencia de un vértice geodésico en su cima mientras que la situada al E. es un metro más alta y, debido a su posición, es una buena plataforma para los amantes del parapente que comienzan a volar desde la misma.Cabe nombrar que bajo la Peña del Sol se encuentran los últimos restos del...
Desde el Puerto de la Morcuera Una pista se eleva suavemente desde el puerto (1790 m) por la ladera NW de La Najarra transformándose en una senda que gana altura en dirección al cordal (SW) entre rocas y piornos, que no obstante no obstaculizan la progresión. La senda alcanza casi la cresta y contornea por la derecha una primera cota rocosa (1995 m) antes de situarnos en el collado de La Najarra (1975 m)(0,45). Avanzamos ya (W) sobre el lomo de la Cuerda Larga dejando a la derecha una primera cota (2028 m) antes de coronar la cima de la...