6832-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Cerro situado al SW de una estructura orográfica cuya cumbre principal, el Alto de San Miguel (587 m), se encuentra en la parte nororiental. Forma parte del término municipal de Barbarin, ubicada al SW respecto al núcleo urbano. Por la parte occidental del cerro discurre el trazado de la carretera NA-1110 y de la autovía A-12. Sus aportes hídricos los capta el arroyo Salado que a través del Riomayor los hace llegar al río Ega. La litología del terreno es sedimentaria; arcillas, yesos, materiales sedimentarios cuaternarios y su cobertura vegetal, arrasada recientemente por un incendio, consistía en arbustos (coscojas, enebros,...)...
Como su propio nombre indica, la montaña aquí reseñada es la hermana pequeña del Mazo Grande (1211 m), quizás un poco a la sombra de ésta, pero no por ello menos interesante. No en vano ganar la cima de Mazo Grande (1211 m) y dejar de lado el Mazo Chico (1126 m) o incluso el Pico Tejes (1189 m) es como quedarse a medias en un bonito paseo por la vertiente S. de la sierra de Hornijo. De característica Kárstica, Mazo Chico (1126 m) se compone de una doble cima, siendo la más alta la cima N. (1126 m), mientras...
Cerro perteneciente a la sierra de las Pedrizas, siendo el más alto, pero quizás menos conocido que el muy nombrado en la zona Canto Hincado, que da nombre también al collado que divide el término de Ágreda y la Cueva de Ágreda.
Desde Fuentes de Agreda
Se puede ascender por distintas rutas, pero la más dura es desde Fuentes de Ágreda, siguiendo el GR-SO-86, por la Dehesa de Fuentes, recorriendo una distancia de 5 kms, se asciende primero al cerro del Canto Hincado, y cresteando 5 minutos coronamos la cima.
Desde Cueva de Agreda
Desde la Cueva de Ágreda, andamos...
Al NW de Nieva en Cameros (1009 m), precediendo a los Llanos de La Turquilla y del Somo y Muélago (1469 m), se elevan varios peñascos calizos dispersos y más o menos aislados y singularizados, entorno a un pastizal llamado El Espino (1257 m). Se trata de una zona de pastoreo donde el ganado ovino, bovino y caballar deambula de prado en prado custodiado por varios mastines. Aunque es evidente que no conviene confrontar con aquellos, lo más posible es que sean ellos los que persigan y provoquen al montañero que simplemente desea recorrer estos lugares del Camero Nuevo en...
Primera ascensión docuementada por Brulle, Castagné y M. d' Estrux en 1914.Desde el Refugio de Estós (PD-) El itinerario habitual pasa por el Collado de la Paúl (3040 m) (3,30 del refugio de Estós), recorre (E) la base del cordal y una vez en la vertical de la cima, alcanza la cresta en una brecha contigua al Pico Bardamina (3068 m) (F) (4,15). Esta ascensión resulta mucho más completa partiendo del Refugio de Estós (1835 m) hacia el Lago Bardamina. Al llegar al barranco del mismo nombre, en lugar de cruzarlo, se remonta (S), pasando junto a las Agujas de...
Colina perteneciente a la Sierra del Fito, desgajada del cordal principal al norte del Picu Gobia (538 m). Pese a su modesta altitud, es una montaña emblemática a nivel local, especialmente para los habitantes de Prau, capital administrativa del pequeño Concejo de Caravia, que se resguarda a sus pies; una vieja cruz de madera, visible desde muchas de las aldeas del entorno, se alza en un rellano de su ladera occidental, cerca de la cumbre. Un panel panorámico instalado recientemente ayuda a familiarizarse con el agradable paisaje que se domina desde su chata cima.
"Cuando el Picu La Forquita pon...
La Cotela do Faro, o simplemente Faro (1615 m), es una de las más importantes elevaciones de la Serra do Courel, haciendo de divisoria entre la comarca lucense de Quiroga y la leonesa del Bierzo. El aislamiento al que se ha visto sometida esta mítica y singular sierra, ubicada mayormente en tierras gallegas, ha permitido conservar hasta nuestros días modos de vida ancestrales y remotas aldeas que guardan un rico patrimonio etnográfico todavía vivo, en algunos casos.La quebrada piel del Courel, sin embargo, ha sido víctima de grandes modificaciones que, como se puede imaginar, han dañado de manera notable buena...
Al Sur de Logroño y formando parte de las estribaciones más septentrionales del Cámero Viejo, se alzan las históricas Peñas de Clavijo sobre la población del mismo nombre, Clavijo (876 m). La cumbre de estas peñas es el monte Laturce (1039 m), verdadera atalaya sobre la comarca de Logroño.
El otro león dormido
Cuando se observa la cumbre desde los cultivados llanos cercanos a Alberite, se puede observar que la montaña posee un perfil que recuerda al de la cercana Peña de Lapoblación, al otro lado del Ebro, en el extremo de la sierra de Toloño. Se trata de otra...
Cota situada al sureste de la Peña Marcantón (2212 m) y al suroeste de la Punta del Huerto (2068 m). Entre ella y la Punta del Huerto (2068 m) se sitúa su vecino más próximo, el Pico Planas de la Contienda (2097 m) . Se trata de una cota bien diferenciada y de suficiente prominencia como para tenerla en consideración, aunque, curiosamente, no suele figurar en los mapas.
Dada su proximidad con la Punta del Huerto (2068 m), ambas cumbres comparten los mismos accesos. Por citar uno, diremos que partiendo del parking para ir a Aguas Tuertas en Guarrinza,...
Esta cumbre de la sierra de Aloña se localiza entre los collados de Duru (1069 m) y Ezkista (1119 m). Al Norte queda la majada de Ezkista (1085 m), y ,un poco más al Oeste, la de Malla (1085 m) en la que existe un túmulo. La cumbre también se denomina Ezkista gaña.Lo cierto es que en la vertiente Norte de esta loma herbosa persiste un antiguo y artesano remonte mecánico que era usado los días de nieve por aquellos aficionados que deseaban practicar el esquí sin desplazarse muy lejos. El topónimo Ezkista no tiene nada que ver con este...