6833-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Aguja de cima redondeada al W del punto culminante del Castillo de Vallehermosa o Castillo de Vallehermoso (1259 m), bien visible desde la vertiente S de la sierra a la derecha (E) de las dos cumbres de Eskamelo. La toponimia no revela nombre para esta elevación, ligeramente descolgada de la arista divisoria de vertientes. La señalización en la cumbre (marzo 2020) rotula la cima con el nombre de "Peña Comunión". Consultando la cartografía oficial, la toponimia actual e histórica y preguntando en Pipaon, este nombre es desconocido. Desde el Balcón de La Rioja (T2) Dejando el vehículo en el panorámico...
Desde el Area Recreativa de las 7 Pilillas (940m) senderos señalizados rodean la Serrezuela por bonitos pinares y excelentes vistas sobre la Sierra Sur de Jaén y Mágina.Empezamos bordeando la cara norte, donde visitamos unas pinturas rupestres y algunos miradores sobre los valles cercanos.Ya en la cara sur, empezamos el ascenso, por senda fácil y sin promblemas hasta la cumbre de la Serrezuela de Pegalajar. (1126m)Continuamos por la loma la cercan Peña de los Buitres (1137m) y luego bajamos por una zona con mucha piedra suelta hasta el Area Recreativa (940m) y continuémos la ruta por la otra parte de...
Entre las cotas que acompañan a la Mallada del Llop (1361 m) en el sector oriental de la Serrella, la denominada Morro, Morret o, con más propiedad, Penya de la Terra Nova (1300 m) es la cúspide de una cresta abrupta y discontinua que corre en paralelo al eje principal de la sierra desde la font del Noguer hacia el W, cerrando el lateral N de la poco profunda vaguada del Barranc de la Font. Desde la vertiente que mira al alargado circo rocoso donde se cobija la nevera del Noguer, la Penya de la Terra Nova se yergue como...
El extremo occidental de la suave loma cumbrera de la Mallada del Llop (1361 m) vuelve a elevarse ligeramente en la cima del Morro dels Regalls (1322 m) antes de precipitarse de manera abrupta hacia el circo rocoso que conforma la cabecera del Barranc del Moro, donde se cobija, al pie del atrevido peñasco de L'Arrim (1105 m), la font del Cuquero. La cima, que el IGN rotula también como Pico de Serrella, es el vértice donde confluyen los términos municipales de Fageca y Famorca, de la comarca de El Comtat, con el de Confrides, de la Marina Baixa. La...
La sierra de Izko todavía continúa en un conjunto de cumbres al Este del Alto de Aibar formando dos ramales en torno al barranco de la Val. Al S. destaca el parque eólico del Alto de Fontana (761 m) y al N. el que forman las cumbre de Burdisibar (662 m), el Alto de la Borda (646 m) y el monte Magdalena (636 m). La denominación nos sugiere que ibar se refiere más al valle, pero bien pudiera ser entonces la cumbre el Alto de Burdisibar, o Burisibar, ya que la denominación está contrastada en varios mapas y en documentos...
Cumbre que separa los valles de Garape/Sopuerta (Mercadillo), al E, y de Artzentales (Traslaviña), al W. El collado de La Herbosa (312 m), al S, une esta cumbre a la sierra de Ordunte por medio de la cima de Lagarbea (719), mientras que al N quedan las cumbres de Saldamando con el monte Alen (802 m). Esta cumbre es poco conocida y visitada. Además sus últimos metros de ascensión se hallan cerrados por el pinar y las zarzas, por lo que la posibilidad de tener buen acceso a la cumbre depende del estado de conservación del sendero. Los puntos de...
Desde Montuerto Partiendo de Montuerto (1050 m), se sigue (ENE) la pista del valle glaciar de El Requejo, con la cumbre siempre a la vista, hasta un refugio abierto con abrevadero. Estando en la base del cresterío (1350 m), se puede subir por ambos extremos del cordal. Yendo hacia la derecha (este), se remonta una ladera herbosa, apoyando las manos cuando aparecen las rocas, hasta alcanzar la línea de cumbres en el collado (1645 m) entre Lica del Cielo (1667 m) y Peña Corbero (1683 m). Continuando por el lomo de la cresta, basta superar una corta arista para alcanzar...
Peña que ostenta la mayor altitud del grupo de peñascos que se sitúan sobre el núcleo navarro de Gallipienzo Antiguo. Su nombre se debe a la pintoresca iglesia de San Salvador que se ubica al NE del peñasco. El templo es de estilo gótico con una artística cripta tardorrománica dedicada a Santa Margarita, cuyo emplazamiento es la parte inferior del esbelto ábside donde hay una ventana de estilo románico. En el espacio que engloba esta Peña y el entorno del templo parece que estuvo asentado el castillo, pudiendo haber sido la voluminosa torre de la iglesia un torreón de la...
Anecdótica cumbre perteneciente al sector SW de la Sierra de la Magdalena/Montes de la Peña. Su cima es una pequeña loma elevada que apenas presenta prominencia respecto al Alto Corosma, siendo accesible desde el mismo collado en apenas 5 minutos. Accesos: Quintanilla Sopeña (1h 15min); Lastras de las Eras (30min).
Una montaña conocida por todos los santanderinos. Asomada frente a la Bahía de Santander, su silueta es bien visible desde la capital cántabra. Rematando su cima, un repetidor y un monumento a la marina de Cantabria al servicio de Castilla y a los indianos montañeses. Un sencillo refrán acuña: "Cabarga con montera, agua en Trasmiera", refiriéndose a que cuando la peña se cubre, lloverá en la comarca de Trasmiera.A la cima de la Peña Cabarga o Pico Llen (568 m) llega una carretera de seis kilómetros de longitud desde San Salvador Santiago (114 m). Durísimas rampas de hasta el 18%...