6824-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
El Calvario (819 m) es un pequeño cerro redondeado, que está a escasos 500 metros al SE de la localidad de Tabuenca (770 m) en la comarca de Campo de Borja de Zaragoza. En la cima está la pequeña ermita del Calvario construida en mampostería en el siglo XIX, con la puerta de entrada de medio punto y el tejado a dos aguas. Hasta ella llega un Vía Crucis señalizado desde la localidad y que sube por una senda.Desde aquí se tienen buenas vistas de la localidad con sus antiguas bodegas excavadas en un cabezo cercano y detrás el Bollón...
En el cordal (N-S), que se desprende de la Sierra de Peña a la altura del puerto de Sofuentes (881 m), delimitado por el barranco de Mamillas (W) y por el arroyo de Castiliscar (E), ademas del Monte de Sofuentes (863 m) y de la Punta de Locacho (833 m), encontramos un par de cerros en la primera parte de la cuerda (898 m/895 m), que vamos a tratar en una misma reseña. Su importancia radica en que pillan de paso en el acceso a los otros dos relieves citados y sirven de complemento a este plan orográfico. De estos...
Guadalajara Segovia
Desde Cantalojas El acceso más sencillo desde Cantalojas (1315 m) consiste en tomar la carretera de acceso al parque natural del Hayedo de Tejera Negra y tomar el camino que rodeando la Majada de la Sierra (1695 m) accede a puerto de los Infantes (1484 m), desde donde se recorre la loma, preferiblemente por el lado Segoviano, hasta Valdebecerril (1766 m). Accesos: Cantalojas (2h).
Doble cima en las estribaciones de los Montes de Urkabustaitz que se dirigen hacia Amurrio (215 m). Las dos cimas en cuestión aparecen con cotas de 622 m (N) y 624 m (S), separadas por un pequeño collado en le término que llaman Las Minas (605 m). Dentro del cordal no quedan muy diferenciadas de las restantes cumbres por lo que su interés es anecdótico. Aunque "Cuetes" es un término utilizado en los mapas más antiguos, la verdadera denominación parece ser "Cuetos de Mendibil" o Lurgorri.Es interesante recorrer esta cumbre en la travesía de la Sierra de Urkabustaiz entre el...
Cota separada por un marcado collado del Pico Campo los Machos (617 m) y situada al W de la cota principal del macizo, que no es otra que el Pico Cerredo (645 m)Desde IslaresDesde Islares (30 m) cruzaremos la autopista por debajo en la carretera dirección Cerdigo en la salida hacia Santander y tomaremos el desvío hacia los desguaces para más adelante tomar la pista que parte a la derecha en ascenso. Seguimos por la pista sin abandonarla hasta la parte alta y dejando a nuestra derecha Los Mazos (449 m) continuamos por la pista (dirección E), que posteriormente se...
Lizasetagaña (442 m) es un modesto relieve, representativo de las estructuras redondeadas que se ubican entre las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón y el curso del río Arga. El relieve aparece delimitado, en su parte meridional, por el regacho de Idiazabal. Se encuentra en la parte oriental del término municipal de Ibero (Cendea de Olza/Oltza Zendea), próximo a la muga de Gazólaz/Gatzolaz (cendea de Cizur/Zizur Zendea), de hecho pasa por la parte N de la cumbre el camino entre ambas localidades. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas,....) y esta ocupado por campos de cultivo, salvo un...
  En el extremo NW de Badaia, a partir de Ganalto (898 m) y los rasos de Arnate, la sierra pierde altura hacia el llano de Endika y vuelve a elevarse sensiblemente en la doble cota de Mendizabal (759 m) y Zorrokina (756 m), antes de hundir sus pies en las aguas del río Baias, ya en el término municipal de Urkabustaiz. Los bosques y pastos de Mendizabal y Zorrokina se incluyen en la Comunidad de Montes de San Bernabé, institución de antiguo origen (al menos desde el siglo XVI), integrada por Abornikano y por los pueblos de la Ledanía...
Herbosa loma situada al S de Mazo Grande (1211 m) de fácil acceso y que podría decirse que es una de las últimas cotas situada al S de la Sierra de Hornijo. Se encuentra enclavada en un paraje dedicado al pastoreo como indican la gran cantidad de majadas y cabañas existentes en las cercanías.Desde Astrana (527 m) tomaremos la pista que parte junto a la iglesia y se dirige hacia Mazo Grande (1211 m) y el Hoyo Masallo 8 647 m) marcados con marcas de PR. Seguiemos siempre las indicaciones de Mazo Grande que nos colocarán en la Cabaña de...
Morro del Capitán (652 m) no se puede considerar casi ni como pequeño cabezo, porque  no tiene ninguna prominencia respecto a ningún monte cercano y solamente es el cordal más septentrional de la sierra del Tormo, que cae hacia el barranco de la Canejada casi donde desemboca en el río Linares. Es una zona de tomillos, romeros y alguna aulaga, con unos pocos almendros abandonados que nadie quiere atenderlos, como casi todas las tierras por esta zona. Desde Rincón de Olivedo. Si salimos desde  Rincón de Olivedo (500 m) a coger el camino de Cervera del Río Alhama, que pasa por...
Gipuzkoa
Pequeño promontorio rocoso que se desprende al N de la cumbre de Arastortz. Para acceder a esta pequeña cota debemos de utilizar las reseñas para coronar la cumbre de Arastortz, debiendo abandonar la senda en los prados de Estalpea, para dirigirnos hacia la visible cota caliza. La única senda bien definida que alcanza la cumbre de Arastortz se realiza desde el collado de Lasarte, al cual se accede desde Ataun San Martin. Accesos: Ataun San Martin (1 h 30 m)