56-en 10-en emaitzak Talaia bilaketaren emaitzak erakusten
Illes Balears
En su cima, punto culminante de la reserva natural del Cap de Ferrutx, existe un torreón, edificado hacia 1577, con objeto de vigilar el paso marítimo entre Mallorca y Menorca. Desde s' Alqueria Vella (Casas de s' Alqueria) (T2) Partimos de las Casa de s' Alqueria (170 m), tomando el camino (Camí de ses Pressos) (NE) que pasa junto al punto de información del parque natural de la Península de Levant. En un momento dado abandonamos la pista que llevamos por la derecha para acortarla y salir al Es Campament des Soldats (295 m). Proseguir por la pista hasta el...
Situados en la rotonda de la Cala Agulla, la carretera que viene de Cala Ratjada termina aquí, nos dirigimos al final del arenal (norte).Tomamos el Camino de Coll de Marina que pasa junto a la Cala Molto y que en apenas 30 minutos nos deja en el Coll de Marina (84 m).Para llegar a Talaia de san Jaumell nos desviaremos antes de llegar al Coll de Marina por la GR-222, que sale a mano derecha de la marcha. Llegamos al punto más alto en poco más de 1 hora desde el inicio de la marcha. Aquí encontraremos un vértice geodésico...
Gipuzkoa
En su collado NE encontraremos una pequeñísima ermita (santutxu) dedicada a Santumotz. La talla de madera que hay dentro de la hornacina luce una paloma. Según se cuenta, no hace demasiado tiempo se subía en romería hasta el lugar, pero el acto festivo a menudo daba paso a grescas entre vecinos que llegaban incluso a las manos. De ahí la paloma… que pretendía poner un poco de paz al asunto. Desde San Pedro de Idotorbe Es, sin duda, el punto más cercano por el que acceder a ambas cotas. El PR-GI 215 "Kalamua azpiko ermitak” nos coloca en collado de...
Larreta (532 m) y Larramendi (476 m) son dos cotas hermanas unidas entre sí por el collado de Talaia. Ambas tienen jóvenes replantaciones y, por tanto, desde sus cimas se obtienen muy buenas vistas. Desde San Pedro de Idotorbe Es, sin duda, el punto más cercano por el que acceder a ambas cotas. El PR-GI 215 Kalamua azpiko ermitak” nos coloca en el citado collado de Talaia desde el mismo núcleo rural. No obstante, para subir a Larramendi en vez de seguir la carreterita por la que discurre el PR, podemos coger una pista que sale del mismo San Pedro...
Serreta subsidiaria de la Serra Grosa, la Serra de la Talaia s'orienta, al igual que aquella, en direcció SO-NE, paral.lela al curs del riu Canyoles. La ruta proposada ix de l'embassament d'El Bosquet, presa construïda al segle XVIII, fruit de les idees renovadores que van afectar les obres hidràuliques i la racionalització agrícola, pròpies de la política il·lustrada de Carles III. Una senda equipada en alguns moments amb cordes (que si bé no son estrictament imprescindibles, si que ajuden a fer més fàcil l'excurssió) ascendeix l'extrem NE i recorre la cresta de la serra on caldrà desviar-se una cinquantena de...
Illes Balears
La Talaia de la Mola de Fornells (123 m) es el punto culminante de una inmensa península caliza que conforma el espacio deshabitado más extenso de Menorca; aproximadamente 1500 ha de pinos, encinas, marina de brezo y marina litoral, y más de 20 km de línea costera, quebrada en calas solitarias y acantilados abruptos, totalmente vírgenes de urbanizaciones y de cualquier otra construcción habitada. Apenas se mantiene en pie en ese amplio territorio una vieja masía (s’Albufereta en la cartografía IDE Menorca), con escasos signos de actividad ganadera; una cabaña sin cubierta en cala Tosqueta, ocupada por hatillos de cabras...
Bizkaia
Otoio (396 m), proyecta hacia el E.NE un contrafuerte hacia el cabo de Antzoriz, elevando una última cumbre a tan sólo 360 m de la línea donde rompe el oleaje. Es un punto que por su situación ha servido, como otros del litoral de Bizkaia, como lugar de avistamiento de los grandes cetáceos. En esos lugares, llamados comúnmente "talaiak", se situaba el Talaiero o Talaierua, que era el encargado de dar aviso a los pescadores para que se lanzasen con sus botes y arpones a la mar para dar muerte a la ya extinta "Balaena biscayensis". No pasará mucho tiempo...
Illes Balears
Tras cruzar un muro y una alambrada donde nos avisan de la presencia peligrosa de reses bravas, lo único que encontré fueron cabras que salieron corriendo ante mi presencia. Desde Valldemossa (Mallorca) Llegar al collado de Pastoritx (868 m) entre esta cota y el Puig des Teix por cualquiera de las múltiples opciones que parten de Valldemossa, trazando diagonales en dirección NE, supone un continuo descubrimiento de plataformas carboneras y chozos, así como de hornos de cal. Caminos de herradura, a tramos muy bien conservados, nos depositaran en el citado collado, donde un muro que habremos de cruzar nos dejan...
Reborde de escasa relevancia del macizo de Arno en el barrio rural mutrikuarra de Laranga. Tiene por el este muy próximos los  caseríos Laranga Goikoa y Sagarreta, y abajo la desembocadura del río Deba. Al norte la punta de Alkolea y al oeste el monte Urkamendi, encima de la ermita y alto de Kalbaixo. Muy cercanas a la cima tiene varias antenas de telefonía, visibles desde Deba. Aunque la cota en sí no tiene interés montañero, el entorno se presta a gratísimas excursiones con diferentes alternativas. SUBIDA DESDE MUTRIKU. Comenzando a salir hacia Deba, pocos metros antes de dejar a...
La Sierra de Montmell, en el N del Baix Penedès, forma parte de la cordillera Prelitoral, y tiene como punto culminante la Talaia del Montmell (862 m), techo del Baix Penedès. El Puig de la Cova (663 m) se sitúa al SE formando parte del mismo macizo. Desde La Joncosa de Montmell Efectuamos una ruta circular desde Joncosa de Montmell accediendo, además, al punto culminante, la Talaia de Montmell (862 m). Salimos de la Joncosa de Montmell (418 m) siguiendo la carretera en dirección a la urbanización del Mirador del Penedès. Bordeamos el pueblo, que está rodeado de viñedos o...