144-en 10-en emaitzak Zaballa bilaketaren emaitzak erakusten
Pequeña cota en un cordal aislado en la continuación al de Zaballa, con el que enlaza a través del alto de Perutxate. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima ofrece vistas del cordal de Idubaltza, Zaballa, etc....
DESDE URETA LLANTENO:
Iniciamos el ascenso en Ureta, saliendo hacia el Sur por una pista entre pinares y prados, junto al rio Artziniega. Llegamos al final de la misma, y sale un sendero a la izquierda, que nos lleva a una alambrada. La atravesamos y pegados a la misma, subimos la empinada cuesta, que nos acerca a una valla metálica. De...
Bonita cumbre del valle de Aiara, que pese a su modesta altura presenta buena panorámica. Su nombre lleva oculta parte del pasado de este rincón Alavés. En 1095 ya aparece citado el monasterio de Perea. Y es que los Perea fueron una de las más destacadas familias del valle de Aiara y en Castilla durante la edad media. La denominación Peregaña (Perea-gaina = Alto de Perea) indica la existencia de la casa torre de los Perea en el flanco Norte de la montaña que nos ocupa. El lugar de Perea fue despoblado mientras que su barrio de Beotegi (373 m)...
Cota perteneciente al cordal de Pagolar, junto a su hermano/a mayor Pagonabarra, esta situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala. La cima y su entorno se encuentran en la actualidad cubiertos de plantación de eucaliptos, por lo que sus vistas son prácticamente nulas.
ASCENSO DESDE RESPALDIZA:
Iniciamos el camino en Respaldiza, por la calle Sagasti hacia la iglesia de Nuestra Señora de La Asunción. De frente cogemos una pista asfaltada que se divide a los pocos metros, y que cogemos a la izquierda. Pasamos el barrio Aguirre, y vamos ascendiendo por la pista principal que nos llevaría a PagonabarraGoikoa. Pasamos...
Pequeña cota junto a Metalgatxo, separadas entre ambas por un amplio y ahora despejado collado en el cordal de Pagolar. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en una plantación de pino y eucaliptos, por lo que las vistas a día del ascenso son nulas
ASCENSO DESDE LUYANDO:
El ascenso desde Luyando comparte itinerario con su hermana mayor Metalgatxo, subiendo por la misma pista de tierra, hasta donde nos desviamos a la derecha para ir al citado Metalgatxo. En ese cruce, seguiremos subiendo por la misma pista que traemos, para en gran pendiente, llegar a un...
Cota herbosa en las cercanías del Aspuru, en un pequeño cordal unido al de Zaballa por el Alto de Perutxate, en la carretera que une Amurrio y Artziniega. Situada en este último municipio alavés, su cima esta despejada de arbolado, al encontrarse en un prado. Ofrece bonitas vistas del cercano Larremontxina, Zaballa, Idubaltza...etc...
DESDE MIMEZA-LLANTENO:
Salimos por la carretera que va hacia Ureta, y entramos por pista de hormigón hacia el barrio de Txabarri. Pasamos este, y llegamos a un collado desde el que se divisa el prado que alberga la cima.
DESDE EL ALTO DE PERUTXATE:
Sencillo paseo que...
Perteneciente a los montes de Vitoria se ubica entre Subijana de Alava y la peña de San Migel con la particularidad de que muy cerca pasa el camino de Santiago en la etapa Vitoria-La Puebla de Arganzón y la GR-25 en el tramo entre Subijana y Zumelzu.
Destacar también que a un kilómetro al Oeste se encuentra el poblado de Zaballa y la cárcel del mismo nombre.Aldea medieval de ZaballaFue un poblado medieval entre los S.VI y S:XV en el que hacia el S.X se dedicaron al cultivo intensivo de la vid. En la zona se han encontrado además restos...
Situado al NW de Rodezno (542 m), es una aplanada elevación de viñedos.
Rodezno es una localidad pequeña pero que ya aparece citada en 1087. Posteriormente su historía aparece vinculada al señorío de Briones hasta la época de Felipe V. Entre su patrominio destaca la ermita de la virgen de Olartia, tal vez del vasco Ola-(a)rtea "entre cabañas", es un lugar tranquilo de esparcimiento.
Desde Rodezno (T1)
En el lado S de Rodezno, dirigiéndonos hacia la ermita de Olartia, sale a la derecha (SW) un camino agrícola, y a los 600 m un desvío a la derecha que faldea la...
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, muy próxima al Pagonabartxiki, y al Sur de la cumbre principal del Pagolar. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima esta poblada de plantación de pino, por lo que no ofrece vistas del entorno.
ASCENSO DESDE LUIAONDO-LUYANDO:
En Luyando, podemos coger cualquiera de los dos túneles que pasan debajo de la A-625, para coger por pista asfaltada, y llegar a la ermita y área recreativa de San Lorenzo. Allí seguimos la pista hacia el Noroeste, pasando a ser el terreno de piedra, y posteriormente tierra. La pista asciende en gran pendiente...
Cota ciertamente prominente que se alza tanto sobre el Valle de Laudio/Llodio como sobre el Valle de Okondo, y dedicada a la explotación maderera de pino insignis. Desde Okondo (140 m) tomaremos la carretera dirección Llodio (127 m) para abandonarla por una pista a la derecha sobre la propia cumbre. Cruzamos el regato Ubalde y continuando por la estrada de hormigón la abandonamos (izquierda) por la primera pista que encontramos avanzando en fuerte pendiente llegados a una bifurcación tomamos la opción de la derecha y tras un zig-zag nos colocamos sobre una difusa pero marcada pista en la vertiente N....
Cota arbolada perteneciente al cordal de Pagolar, al Sur de la misma, en una estribación que desciende hacia el Sudeste , y delimitada por el barranco de Arcillores y el del arroyo Errekailu, ambos vertiendo sus aguas al Nervión. Como hemos citado antes, sus laderas y cumbre están poblados de plantaciones de eucaliptos y pinos , por lo que las vistas son nulas desde la cima.
ASCENSO DESDE MURGA:
Iniciamos el ascenso en el barrio San Martin de Murga, en las cercanías de la confluencia de la A-3622, con la A-3620, saliendo hacia el Norte por un pista de hormigón,...