Affichage des 10 des résultats 9305 pour la recherche Alto
Bonita cumbre del valle de Aiara, que pese a su modesta altura presenta buena panorámica. Su nombre lleva oculta parte del pasado de este rincón Alavés. En 1095 ya aparece citado el monasterio de Perea. Y es que los Perea fueron una de las más destacadas familias del valle de Aiara y en Castilla durante la edad media. La denominación Peregaña (Perea-gaina = Alto de Perea) indica la existencia de la casa torre de los Perea en el flanco Norte de la montaña que nos ocupa. El lugar de Perea fue despoblado mientras que su barrio de Beotegi (373 m)...
Máxima elevación de la pequeña Sierra de los Santos y, a su vez, una de las mayores cotas de todo el sector cordobés de Sierra Morena, el modesto Cerro Maleto (878 m) ofrece una generosa visión del amplio valle del Guadiato. La brevedad y sencillez de la excursión puede enriquecerse algo más si ascendemos también al cercano Alto del Castillo del Hoyo, lo cual no es poco en una zona donde muchas montañas se encuentran presas en el interior de prohibitivos vallados cinegéticos y fincas privadas.
Desde el Portezuelo
Iniciamos la ascensión en el alto del Portezuelo (703 m), a...
La sierra de Izko todavía continúa en un conjunto de cumbres al Este del Alto de Aibar formando dos ramales en torno al barranco de la Val. Al S. destaca el parque eólico del Alto de Fontana (761 m) y al N. el que forman las cumbre de Burdisibar (662 m), el Alto de la Borda (646 m) y el monte Magdalena (636 m). La denominación nos sugiere que ibar se refiere más al valle, pero bien pudiera ser entonces la cumbre el Alto de Burdisibar, o Burisibar, ya que la denominación está contrastada en varios mapas y en documentos...
Cima sin otra finalidad que recorrer la zona boscosa entre la carretera de Erroitegi/Roitegui y el cordal de Iturrieta que da al valle de Arana.
Desde Ermita Santa Teodosia
Tomamos el camino (E) que después de pasar una puerta metálica se dirige hacia a Abitigarra (1168 m).
En el momento que vemos a la derecha una pequeña construcción de cemento dejamos el camino a Abitigarra y hacia el (E) vamos ascendiendo por el bosque hasta los claros en lo alto. Llaneando y siguiendo la misma dirección no tardaremos en alcanzar la insignificante cota que da vistas a Erroitegi/Roitegui.
Si queremos...
Rinconaz es un paraje ubicado en la parte meridional de Torre de Peña, territorio navarro integrado en el municipio de Javier, situado al sudeste de la comunidad foral, próximas a la muga de la localidad zaragozana de Sofuentes (Sos del Rey Católico). Aquí encontramos tres cimas modestas que, por superar los 20 metros de prominencia, tendrían interés para ser reseñadas. Como topónimos asignamos al mas destacado, que se encuentra en la parte septentrional, el nombre de Alto Rinconaz (668 m) y en los otros dos añadimos al término nuclear un determinante atendiendo a su posición espacial; Rinconaz Central (658 m)...
El Monte de Franco es una estribación de la Sierra de Sauturri, desprendida al NW a partir de El Gurugú (787 m), con la que se une a través del collado (677 m) por donde pasa la carretera BU-750 entre Ventas de Armentia y Peñacerrada/Urizaharra. En esta modesta alineación montañosa destacan dos cimas perfectamente individualizadas: el Alto de Armentia (714 m), formada por dos cotas de altitud pareja, y Olaza (711 m), que los mapas del IGN denominan Alto del Monte.
El cordal se alza sobre la ribera izquierda del río Ayuda/Ihuda ibaia, al S de la localidad treviñesa de...
Relieve alargado, situado al W del Alto de Romerales (435 m), siendo este último el relieve mas destacado de un conjunto de cerros situados al SW de Tafalla. Al encontrarse todos ellos en el paraje de los Romerales, los vamos a nombrar con el determinante de su posición espacial, con respecto a la cumbre principal, para diferenciarlos entre ellos. Presenta una litología de materiales sedimentarios (yesos, arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un pinar con un sotobosque de romero.
En la zona encontramos un sendero local que atraviesa longitudinalmente el relieve. Este nos permite acercarnos a la cumbre por...
En Peña Surbia se une al núcleo de Trevinca un cordal proveniente del Este de unos 50 km de longitud. El sector más próximo constituye la Sierra de la Cabrera Baja. La otra mitad, Sierra Negra, se extiende hacia levante a partir del Alto del Peñón, cuyas estribaciones septentrionales enlazan asimismo con la Sierra del Teleno.
Desde TruchillasDe Truchas (1130 m) nos dirigimos a Truchillas (1170 m), siguiendo el curso del río por la carretera que al cabo de 10 km. alcanza el flanco oriental del Alto del Peñón. De este puerto (1836 m), que permite el paso hacia Escuredo...
Cumbre desgajada del cordal principal de la Sierra de Aranguren que se aprecia claramente diferenciada.
El gobierno de Navarra le da la denominación oficial de Sierramorena, en una ficha que no ofrece duda al indicarle 695,5 m y situarla en esta posición. Aún y todo el nombre de Sierra Morena se ha aplicado en ocasiones al conjunto principal de la Sierra de Aranguren y no únicamente a una cima.
Desde Ardanaz de Egüés / Ardanatz
Desde Ardanaz (605 m) seguimos las balizas de GR-220, dejando la primera señal de itinerario naturalístico, haciendo un atajo hasta salir a la pista, ya...
Cota totalmente prescindible, pero que ahí está para quien quiera acercarse a ella. La cima está tras una alambrada y, desgraciadamente, llena de maleza.Desde el Alto de los Heros (km 59 ctra. A-624)Accederemos desde el mismo alto, donde están las señales de tráfico que indican el lugar donde nos encontramos. A los pocos metros de empezar a andar, llegaremos a un cercado de alambre, con posibilidad de paso. Está a la izquierda, dirección N, y tras él una bonita campa verde se abre ante nosotros. En el otro margen de la pequeña carretera, hay un silo y una nave para...