Affichage des 10 des résultats 9163 pour la recherche Alto
Cerro perteneciente a la sierra de las Pedrizas, siendo el más alto, pero quizás menos conocido que el muy nombrado en la zona Canto Hincado, que da nombre también al collado que divide el término de Ágreda y la Cueva de Ágreda.
Desde Fuentes de Agreda
Se puede ascender por distintas rutas, pero la más dura es desde Fuentes de Ágreda, siguiendo el GR-SO-86, por la Dehesa de Fuentes, recorriendo una distancia de 5 kms, se asciende primero al cerro del Canto Hincado, y cresteando 5 minutos coronamos la cima.
Desde Cueva de Agreda
Desde la Cueva de Ágreda, andamos...
Desde el barranco del Palancar (T2)Desde Calcena, tomando la carretera a Purujosa durante unos 3 Km se encuentra una pasarela de hormigón a la izquierda que permite cruzar el Isuela. Iniciamos la marcha por la pista a la que da acceso ese puente (855 m).Caminaremos por ella dejando a la derecha la confluencia de los barrancos del Palancar y Peña del Águila. En esta ocasión nos interesa progresar por el primero de ellos. Al aproximarnos al derruido corral de la Peña del Águila aparece una bifurcación (927 m). Tomaremos la opción de la derecha que rodeando el susodicho corral penetra...
El Alto del Pinar (658 m) es un cordal secundario de la sierra de Ujué que cuenta con tres cotas cimeras (658 m, 629 m y 612 m), con prominencias comprendidas entre 20 y 30 m. De ellas voy a escoger la de mayor altitud como cumbre principal de la estructura, a pesar de ser la menos prominente. El topónimo Alto del Pinar es el que consta en el IGN. La vaguada del barranco del Pinar establece el límite meridional del cordal, mientras que el septentrional lo fija el barranco de los Berros.
La litología del monte se compone de...
Cima secundaria de la arista N del Pico Tres Provincias (2499 m) que aparece en listados de dosmiles del macizo de Peña Prieta (2539 m).
Desde el Puerto de San Glorio (1603 m) basta seguir la ruta ya descrita a Los Altares / Cubil de Can (2419 m). Una vez alcanzada ya la cresta basta seguir las lomas para pasar por las cotas del Alto de la Canaleta (2441 m) y posteriormente, casi sin solución de continuidad, al Alto de los Pozos (2445 m). El pequeño descenso de 21 m al collado (2424 m), previo a la loma final del...
Menagarai/Beotegi es uno de los 23 concejos integrantes del municipio de Ayala. Menagarai limita al N con el vizcaíno Gordexola estando por lo demás rodeado de tierras alavesas. Curiosamente a sus habitantes se les conoce con el apodo de toledanos. Sus máximas alturas se encuentran en la zona norte, siendo Garondo una de ellas.Para acceder a esta cota, nos acercaremos al Santuario de la Blanca o Andra Mari Zuria, situado en tierras de Llanteno. Al parecer hubo un edificio anterior al actual, datado en el siglo XV, pero el que ahora vemos es del XVII o XVIII. Antiguamente era costumbre...
El Alto de los Lapazares (1388 m) está en la sierra de Camero Viejo, en tierras de Laguna de Cameros que riega el río Leza. Su cumbre la tenemos en el cordal que desde el Horquín (1585 m) baja hacia el norte, llegando hasta el collado de Sancho Leza (1401 m), donde pasa la carretera LR-250. La cima se encuentra en un camino rodeado de un pinar y en su lado oriental el bosque es de robles en la parte alta, con hayas en los sombríos junto al arroyo del Santo. Desde Km 47 de la carretera LR-250, que va...
En la parte oriental de Rioja Alavesa, en el polígono inscrito por las poblaciones de Viñaspre/Binasperi, Yécora/Iekora, Oyón/Oion, Assa y Lanciego/Lantziego queda un amplio espacio entre las faldas de la sierra de Toloño y los grandes meandros del Ebro, que culebrea antes de su entrada en la ciudad de Logroño. Son unos 35 Km2 de un territorio donde se alterna la arraigada tradición vitivinícola con algunas parcelas de cereal y algunas laderas y cerros que se mantienen naturalizados cubiertos con vegetación baja y rastros de vegetación potencial. En la topografía no predominan los cerros, cobrando especial importancia los barrancos, bastante...
Rápido acceso desde el alto de la carretera (1084 m) que une Navalsaz con Cornago.
Acceso: Alto carretera de Navalsaz (15 min).
Cumbre situada entre Surbias (635 m) Y Carcelares (739 m) de contornos suaves en su vertiente occidental y agrestes cortados en la vertiente oriental. En las cercanías de su cumbre se encuentran monumentos megalíticos como el de Galupa I o el dolmen de Surbias, entre otros.
Desde Santecilla tomaremos una pista que sale del pueblo en la parte alta y que dirección NE va remontando la pendiente hasta dejarnos en la base del Alto de las Minas (649 m). Buscaremos el mejor acceso para llegar hasta la cima siguiendo los senderos hechos por el ganado.
Otra opción parte de Ranero....
Situado al NW de Campiña (2048 m) y dominando la Laguna de la Tejera, el Alto de la Campiña pertenece a esa línea de cotas por encima de los 2.000 m que dominan el entorno de las lagunas de Neila. Se trata de una doble loma cimera, siendo la oriental un metro más alta que la occidental y que apenas distan 9 metros de altura entre una y otra. El acceso desde Laguna Larga es un bonito paseo. Deberemos tomar el camino que desde el parking se dirige hacia las lagunas, para pasar entre La Laguna Larga y la Corta y...