Affichage des 10 des résultats 9183 pour la recherche Alto
Loma sin prominencia al S del Morrón (1731 m).
Desde Purujosa (T2)
Hay aproximaciones diversas que permiten reconocer el laberinto de cañones que esconde la cara oculta del Moncayo. Una de esas posibilidades recorre el barranco del Cuartún.
De Purujosa (976 m) se sale en descenso hacia el barranco de la Virgen (949 m). Muy cerca del rehabilitado Peirón de la Lecha (952 m), en la convergencia de los desfiladeros, se toma la senda (NE) que recorre el barranco del Cuartún. Más arriba (1036 m) toparemos con la cueva del Cuartún, que ha sido utilizada como refugio para pastores y sus ganados, por lo que se encuentra sensiblemente humanizada....
Máxima altura de la sierra de Illon, entre los valles de Erronkari (El Roncal), al E, y Romanzado, al S. Esta alineación montañosa posee tres cumbres características que, de levante a poniente, son Borreguil o Belbún (1423 m), Illon (1281 m) y San Kiriko (1172 m), con ermita en la misma cúspide de la montaña. Por el W, la sierra se inicia en la Foz de Aspurtz o Aspurgi labrada por el río Zaraitzu/Salazar que, un poco más adelante, abrirá el impresionante cañón de paredes verticales conocido con el nombre de Foz de Arbaiun. En el E, encontramos otra foz...
Se eleva al NE de la Covacha (2399 m), máximo vértice del sector occidental de la sierra de Gredos, dominando el circo rocoso llamado el Corral del Diablo, presidido por la Laguna de la Nava (1947 m).
Desde Nava del Barco
Aparcando en Nava del Barco (1135 m), tomamos el camino indicado que penetra en la garganta de Galín Gómez. Tras pasar por el puente de la Yunta o de las Juntas (1213 m), se toma el camino que recorre la garganta de la Nava. El recorrido se efectúa sobre la orilla izquierda y luego (1553 m) se cambia a...
Al Norte del término municipal de Bargota, situados a ambos lados del río de Mariñanas o barranco de las Paúles, encontramos, ademas de Valdenero (859 m), otros relieves mas modestos: Cogomo (778 m), Cincocarneros (779 m), San Bartolomé (683 m) y Alto del Palo (683 m). Estos últimos son unos cerros poco prominentes, que resultan bastante individualizados y con unas cimas notorias, de vistas despejadas. Combinando la ascensión a estos cinco relieves, aprovechando un sendero naturalístico-cultural de la zona, como apoyo de la ruta, podemos disfrutar de un interesante recorrido.
Bargota es un topónimo de origen romance que podría derivar...
Cerca de la población de La Cavada (78 m), sobre la orilla derecha del arroyo de La Revilla, se eleva un cordal que enlaza al SE con los suaves coteros que unen el puerto de Alisas (655 m) y el alto de Fuente de las Varas (448 m).Desde el Barrio de Arriba (T2) A unos 3 Km. de La Cavada (78 m) en dirección a Alisas, en el barrio de Arriba (93 m), parte un carril asfaltado, por el cual iniciamos la marcha. Al llegar a un cruce (202 m), continuar por la derecha hasta la última casa, Camposdelante (223...
Elevada a levante del monte y ermita de San Formerio (752 m), patrón del Condado de Trebiño/Trevíño, es su cota gemela en cuanto a la fisonomía que presenta: una proa cuya vertiente S. es muy empinada, mientras que la contraria es una meseta ligeramente ondulada cubierta por robles, encinas, coscojas y matorral diverso. Aunque un buen camino cruza la meseta entre los collados que delimitan la montaña, Santa Águeda (696 m), al W., y, Santa Lucia (704 m), al E., no existe en la actualidad un sendero que permita avanzar fácilmente hacia la cima fuera del mismo, de tal manera...
Cerro despejado que cierra por el oeste el valle cerrado conocido como la “plaza de toros”, y que pertenece al histórico coto de Imas o Imaz. Es muy sencillo de combinar con la cima más elevada de Minguín / Carcariego (459 m), dado que encuentra al sur de ella, separado por un collado (417 m), cuya altura no suele mostrar el IGN, ya que indica el más elevado (428 m), que separa las dos cimas de este monte.Históricamente la hacienda de Imaz, que ahora los mapas prefieren denominar como Imas, y que tiene una superficie de 649,46 Has, fue un...
Relieve situado al SW de Borchicayada, pueblo soriano integrado en el municipio de Soliedra, próximo a la mojonera de Morón de Almazan. En un cerro meridional perteneciente a la última población se encuentra el vértice geodésico del Macho (1046 m). Como topónimo hemos elegido la denominación del hito topográfico, basado en el nombre de un barranco y paraje aledaño "Los Machos", porque Alto de Machado que figura en los mapas modernos del IGN genera poca confianza de ser el idóneo. Macho es la denominación que daban en esta tierra a los especímenes masculinos de la especie mular, los de género...
Desde la vertiente sur podemos iniciar el acceso desde la localidad leonesa de Morla de la Valdería.Desde el barrio alto del mismo, al NE de la localidad, sale un camino en dirección noreste hacia las peñas que poco irá ganando altura. Serà por la zona de Las Lliriellas cuando la pendiente se haga más prominente hasta que alcancemos el collado y cruce de caminos de El Mesacal. El camino de la derecha nos llevaría a La Cobertera.Estamos a 1276 metros de altura y debemos seguir la pista principal que tras un breve paseo nos lleva a otro collado, el de...