Affichage des 10 des résultats 9189 pour la recherche Alto
El Alto de los Lapazares (1388 m) está en la sierra de Camero Viejo, en tierras de Laguna de Cameros que riega el río Leza. Su cumbre la tenemos en el cordal que desde el Horquín (1585 m) baja hacia el norte, llegando hasta el collado de Sancho Leza (1401 m), donde pasa la carretera LR-250. La cima se encuentra en un camino rodeado de un pinar y en su lado oriental el bosque es de robles en la parte alta, con hayas en los sombríos junto al arroyo del Santo. Desde Km 47 de la carretera LR-250, que va...
En la parte oriental de Rioja Alavesa, en el polígono inscrito por las poblaciones de Viñaspre/Binasperi, Yécora/Iekora, Oyón/Oion, Assa y Lanciego/Lantziego queda un amplio espacio entre las faldas de la sierra de Toloño y los grandes meandros del Ebro, que culebrea antes de su entrada en la ciudad de Logroño. Son unos 35 Km2 de un territorio donde se alterna la arraigada tradición vitivinícola con algunas parcelas de cereal y algunas laderas y cerros que se mantienen naturalizados cubiertos con vegetación baja y rastros de vegetación potencial. En la topografía no predominan los cerros, cobrando especial importancia los barrancos, bastante...
La sierra de Gayubar, flanqueada por el curso del Arlanza, no es demasiado visitada por los excursionistas, fundamentalmente por el vallado particular que dificulta el acceso a las cumbres más vistosas como La Peñota (1312 m) y el Enebral (1236 m). La parte occidental, en cambio, se encuentra liberada de las barreras que deniegan el libre acceso a las montañas, y es ahí, precisamente, donde encontramos la cumbre de Cabra (1255 m).Desde Contreras Desde Contreras (1025 m) salir por un camino en dirección NW ( GR-82). Al cabo de 1 Km. se abandona el sendero de gran recorrido, para continuar...
La meseta de Carazo, San Carazo o Peña de Villanueva se eleva por encima de los 1.400 metros de altitud en las estribaciones más meridionales del Sistema Ibérico. Geológicamente es una notable estructura tabular, es decir, un altiplano, mesa o tabla delimitada en todo su perímetro por un corte rocoso más o menos pronunciado según sus vertientes. En este caso, la meseta aparece dividida en dos por medio de un amplio collado, La Rasa (1361 m), a ambos lados del cual alcanza altitudes bastante similares: 1.466 m, en la elevación occidental, que toma el nombre de San Carlos o Alto...
Modesta cima de los Montes de Vitoria y lindante con el Condado de TreviñoDesde el puerto de VitoriaUna vez en el puerto de Vitoria ( 748 m) cogemos la pista  siguiendo el GR-282 ( senda del pastoreo) dejando a la derecha el barranco de la Traviesa. Pasamos por el caserío de Pieza Vitoria ( en ruinas) hasta que ya divisamos la cumbre de Telleramendi (819 m).Justo antes de la desviación a la derecha para el Telleramendi  en el altillo anterior entramos a la izquierda por un sendero muy difuso pleno en esta época de helechos y hierbas altas, En un...
Se trata de la cumbre situada al N. del triángulo que forma junto con Caracierzo (699 m) y Otxandibar (715 m), en torno al portillo de los Arristros (621 m). Los mapas señalan un taco geodésico en la cima, de cuarto orden, con el nombre de Olejua, aunque actualmente aparece como nombre oficial el curioso término de Alto del Pecho (699 m), de misteriosa significación. Por lo demás la cumbre ofrece más de lo mismo que las otras, es decir, bojes, matorral bajo, concojas, sendas embarradas, etc, con la excepción de que no posee monolitos que puedan alegrarnos la vista,...
  En la parte más occidental de la sierra de la Virgen, a mitad de camino entre las localidades aragonesas de Aranda de Moncayo y Clarés de Ribota, tenemos el Alto de la Torrecilla (1133 m). Su cima, al igual que sus alrededores, está cubierta de arbustos de coscojas y algo de gayuba a ras de suelo, que no impiden el paso entre ellas. Desde Clarés de Ribota (940 m). Salimos desde la localidad zaragozana de Clarés de Ribota (940 m) hacia el norte, pasando por el curioso lavadero con una caudalosa fuente circular. Al llegar al Arroyo de la...
El Alto del Tocornal (541 m) se encuentra en la parte septentrional de la sierra de Mullir, cerca del barrio de Llueva en la localidad de San Miguel de Aras, que pertenece al municipio de Voto, en Cantabria. Su cima es redondeada con zona de pastos de hierba alta y con alguna alambrada en sus laderas, que tenemos que cruzar. Desde CA-681 kilómetro 8,500. Podemos estacionar en la carretera CA-681 kilómetro 8,500, justo en el collado (405 m) tenemos espacio al lado del camino. Aquí empezamos la subida por el camino hacia el N y a los pocos metros cogemos el camino de la izquierda, que...
El cerro Mirabuenos (494 m) es un cerro aislado, aunque poco prominente, que nos sirve de complemento en la ruta del Romeral (548 m). El acceso a su zona cimera resulta bastante cómodo y rápido y desde ella obtenemos unas buenas vistas panorámicas del entorno. En relación a su topónimo " Mirabuenos " lo elegí por ser el el que consta en el SITNA, asignando la denominación Alto de Kapana a un cerro situado al SE, de menor altura y prominencia. El IGN da esta segunda denominación al cerro objeto de reseña. Su cumbre es una loma alargada, modificada por cultivos...