Affichage des 10 des résultats 9130 pour la recherche Alto
Saratxa (337 m) y Markuartu (327 m) son dos pequeñas elevaciones unidas entre sí por el Alto de Markuartu (302 m). Desde el Alto de Markuartu (muga Okondo/Laudio) Para acceder a Saratxa, perderemos algo de altura desde el mismo alto en dirección a Okondo. Pasada una casa al lado derecho de la carretera, rodearemos un terreno alambrado para penetrar en la ladera por un sendero abierto al acabar el alambre. El sendero, que luego se convierte en pista, rodea de N a S la cota de Saratxa. Es mejor opción ir hasta el collado S y subir por la pista...
El Alto Santiago (649 m) es una colina boscosa situada al NW de la cumbre de Asmurgi (716 m); su ladera septentrional, circunvalada por la carretera que une Aperregi y Lukiano con Bitoriano y Murgia, se tiende en la verde vega del Baia antes de remojarse en las frías aguas del río zuyano. Se trata de una modesta cota perfectamente individualizada respecto al resto del macizo de Oroko Harriak del que forma parte, cubierta de un tupido robledal intercalado con arces, hayas, fresnos, avellanos, espino albar, acebo (las propias copas de los árboles le hacen crecer unos metros y destacar...
Cumbre de la sierra de Gibixo/Gibijo, sobre el pueblo de Abezia (650 m), muy cerca de Izarra (635 m). Se halla Abezia en una barrancada arbolada cerrada al Norte por el Alto del Corral o Mota de Estuñagan (840 m), y el Alto Somo o Txobita (879 m), al Sur. Este último forma una cresta bastante regular por encima de los hayedos que se cobijan en la vertiente septentrional de la montaña. La vertiente opuesta también alberga algunos bosques en forma de quejigales y hayedos, algunos de ellos más o menos dispersos sobre la meseta cimera de la sierra.A mitad...
La Rioja Soria
La sierra de la Ballenera (en algunos mapas y publicaciones, Sierra de la Bellanera), se sitúa en la divisoria entre las cuencas de los río Cidacos y Linares. Se trata de una zona de eminente interés paleozoológico por la presencia de varios yacimientos importantes de huellas de grandes saurios (icnitas). Se trata de valles sumidos en el despoblamiento, cuyo efecto ha sido especialmente patente en el valle del Linares, actualmente ocupado por una docena de pueblos “fantasmas”.La sierra de la Ballenera se ubica entre las sierras del Hayedo de Santiago y la sierra Achena, ya encima de Cornago. Presenta una...
La Mesa de Cebollera es una inmensa altiplanicie, ubicada por encima de los 2.140 m, que culmina en dos cotas de altitud similar; el Alto de La Mesa (2163 m) y el Alto de La Mesa Sur (2162 m). Tradicionalmente se ha considerado a la primera el techo de la Sierra, pero algunos mapas recientes lo ponen en entredicho. Por ejemplo, la cartografía del Gobierno de La Rioja, otorga al Alto de la Mesa una cota de 2.163,33 m y al Alto de La Mesa Sur 2.165,92 m. Por el contrario los últimos mapas del IGN continúan considerando a la...
Esta cumbre de la Sierra de Gibixo o Ibixo es realmente una gran explanada con una altitud media de 905 metros, por lo que su cumbre puede resultar ciertamente imprecisa. Este altiplano arbolado se denomina Labazar. Durante muchos años se ha considerado que su indeciso punto culminante se denomina Arangatxa o Arangatxas, aunque este nombre se aplica en realidad a un boscoso vallejo cercano desquebrajado parcialmente por el lapiaz, en el lado NNE de la meseta somital (Aran-gaitza = Valle malo). Más tradicionalmente la cumbre ha sido designada como Alto Telleta (o Zelleta), nombre que hoy suelen aplicar muchos mapas...
Ourense
Pena Pixin constituye la segunda altura de la serra do Testeiro, componente meridional de la llamada Cordillera Dorsal Galega, que con una sucesión de sierras enlazadas recorre el centro de la comunidad en orientación norte-sur, creando una barrera climática entre la Galicia del interior al este y la marítima al oeste.  Un parque eólico, cuyas pistas han hecho desaparecer los caminos tradicionales, une a Pixin (990 m) con Uceiro (1.004 m), máxima elevación de la sierra. Al sur de Pixin, hay otra elevación menor muy próxima, llamada Coto das Olas.  De los montes de Testeiro y de la vecina serra...
Cima que se desprende de la cima principal de Alto del Pozo en su vertiente noroeste, justo encima de la localidad de Quejo. Esta cima aparentemente anodina, es un lugar de cierto encanto y no nos defraudará si hacemos una parada en este lugar, cuando ascendemos a Alto del Pozo. Dese Quejo Abandonamos la localidad de Quejo por una pista de hormigón situada al final del pueblo, que la identificaremos enseguida por tener una señal de prohibido circular vehículos a motor. Superamos una valla metálica y nos adentramos en la masa forestal. Pronto veremos una bifurcación y continuaremos por la...
Es una eminencia de la sierra de Alcarama, a menos de 1,5 km al SE del yacimiento del árbol fósil de Igea. El nombre hace referencia a un lugar donde abundan las Aulagas (Ulagas), Genista scorpius. Desde el yacimiento de Igea en combinación con Cabeza Roya (T2) Partimos del mismo yacimiento donde se ubica el árbol fósil (646 m). En frente parte una pista que baja y cruza el arroyo del barranco de Peña Iguera (636 m). Luego se sigue a la derecha y al poco tiempo se abandona el carril principal (629 m), para seguir a la izquierda (S)...
La histórica ciudad de Viana conserva un importante conjunto amurallado del S. XIII, numerosas casas blasonadas y notables edificios civiles y religiosos. Su casco antiguo está declarado conjunto histórico-artístico. La orografía del término municipal es suave hacia la Vega del Ebro (S) y más abrupta hacia el N., donde una estrecha franja de territorio penetra entre Labraza (Araba) y Aras hasta la muga con Aguilar de Codés. En el extremo N. de esta franja se encuentra el Alto de los Bojes (837 m), punto más elevado de Viana aunque no del cordal. Actualmente la zona está ocupada por un parque...