Affichage des 10 des résultats 9197 pour la recherche Alto
El Alto del Pinar (829 m) ocupa una posición dominante en una prolongación (NNW-SSE) del cordal, secundario de la sierra de Zarikieta, donde se hallan las cimas de Lekunz (867 m) y Boyeral (901 m) entre otras. Hace de divisoria de aguas de la regata de Sastoia y del barranco del Pinar, su afluente. En la confluencia de ambos cauces se asienta el lugar de Sastoya/Sastoia, despoblado en la actualidad y convertido en una explotación ganadera.
El espacio se halla ocupado por un frondoso bosque mixto, además de los pinos que le dan nombre también abundan los bojes, los quejigos...
En el sector noroeste del Monte de la Cuestión se alza esta cota, que pasa bastante desapercibida inmersa en la densa mancha forestal. A pesar de ello ostenta una prominencia a tener en cuenta y reclama a los montañeros ávidos de terrenos de aventura y exploración. De todas formas, una proverbial senda nos facilitará mucho las cosas en la aproximación, evitando tener que avanzar a ciegas entre la foresta, sin referencias claras. La cima queda fuera del área de reserva y el itinerario aquí propuesto en ningún momento la invade.
Desde el parking de pago de las Casas de Irati...
El monte situado al NE de Orcoyen / Orkoien fue invadido recientemente por una urbanización, que lleva su nombre, pero lo que pudiera haberse convertido en un serio obstáculo en su contra, en realidad ha hecho que al haberse acondicionado la cumbre, con un parque y miradores, haya ganado algo de interés, aunque haya perdido su estado salvaje original y lleguemos a ella por las calles.
Los mapas señalan habitualmente la cima en el extremo oriental (466 m), con la denominación de Alto de la Bandera, pero el SITNA da la cima en un punto intermedio cerca del mirador occidental,...
Alomada cumbre del parque natural del Lago de Sanabria que presenta una sencilla ascensión en épocas invernales, lo que lo convierte en objetivo de esquiadores y amantes de las raquetas. También puede ascenderse en verano como ruta más corta desde la Laguna de los Peces (1730 m) que la larga ascensión a Peña Trevinca (2127 m), destinada únicamente a montañeros entrenados. El panorama desde la cima es de los más completos del área, dado que queda en la divisoria de las sierras Cabrera y Segundera.
Desde la Laguna de los Peces
Desde el parking (1730 m) hay varias opciones, dado...
Con sus 844 m se trata de la cima más elevada de la sierra de Ujué / Uxue, a pesar de que el IGN sitúe el vértice geodésico en la Iglesia fortaleza que preside la localidad (838 m), que ni siquiera con una construcción artifical la rebasa.
La cumbre está claramente diferenciada por el collado que la separa de Ujué (772 m) y por el Alto de Lerga (785 m), que es el que le da la prominencia y que la separa del cordal de Txutxu / Sutxu (930 m), pero no tiene un gran interés montañero, más aún si...
Cota al E de las campas de Landeta. Un mugarri y un acebo hembra es lo que encontraremos entre los eucaliptus que ocupan su punto más alto.
Desde Ugalde (Okondo)
Podemos dejar el vehículo propio en la entrada de la carretera que va al núcleo rural, y así conocer el palacio Zurikaldai y su capilla, aunque solo sea a través de su verja de entrada. Más adelante, sin cruzar el puente sobre el arroyo, seguiremos carretera arriba pasando junto a varios caseríos. Antes de llegar al que ostenta el número 29, nace a la derecha una pista ancha y herbosa...
El Alto (1021 m) es un relieve que asienta en su parte NE a la población guadalajareña de la Riba de Santiuste, integrada en el municipio de Sigüenza. El nombre simple dado al relieve lo baso en la información que me dieron unos lugareños del pueblo, diciéndome que a este le llamaban el Alto, sin mas apelativos, y el que se sitúa mas al S es la Serrezuela, cuestión esta última que se ajusta al nombre que da el IGN.
Al relieve la delimita por el río Salado por su parte N y W, que lo separa del cerro del...
Desde Villabezana (T1)Al llegar a Villabezana (605 m) desde la carretera que se dirige a Turiso (A-4321) hay que bajar por la calle principal hacia la parte más baja del pueblo. A su salida cogeremos el único camino que no desciende y que nos lleva bordeando una loma, a cuya altura máxima hay que subir por una senda poco marcada. Accesos: Villabezana (10 min).
El Alto del Pelado (1538 m) es un relieve secundario, ubicado en la parte occidental de la Sierra del Moncayo. Se encuentra individualizado del resto de la estructura orográfica por su collado oriental "El Colladillo (1489 m)". Se sitúa al E de la Cueva de Ágreda y lo delimitan el río Trasmoncayo en su parte septentrional y el río del Molinal por su parte meridional, ambos afluentes del río Araviana por su margen derecho.
El componente litológico del terreno se caracteriza por el predominio de rocas silíceas (areniscas) y en lo referente a su cobertura vegetal predomina el bosque de...
En la sierra de Algairén tenemos el Alto de la Peña de Valdeciruejos (1079 m), que está 300 metros al SE del collado de Valdecristina (1041 m), donde tenemos un cruce de recorridos señalizados hacia varios sitios de la sierra y localidades cercanas.Este cerro es una cresta de roca como gran parte de esta sierra de Algairén, que tiene alguna carrasca por sus laderas, pero la que tiene realmente un buen bosque cerrado es la cara nororiental. En la parte del río Grío solamente vemos alguna suelta.Desde Tobed (640 m).Al salir de Tobed (640 m) cruzamos el río Grío, para...