Affichage des 10 des résultats 9160 pour la recherche Alto
El origen de la denominación de la Sierra de Yerga era la existencia de una antigua nevera que permitía recoger la nieve invernal para transportarla posteriormente a los pueblos con diferentes fines, desde médico-terapeúticos hasta la fabricación de helados. Hoy en día, ya no hay nevera, pero persiste su nombre en esta cima amable y poco conocida.Desde Autol En Autol (456 m) salimos en dirección a Aldeanueva de Ebro, y en el alto de la carretera nos desviamos a la derecha en una zona de talleres, fábricas y pabellones. Ahí arranca una pista (SE) que embocanado en el barranco Vallongo...
En las estribaciones sur de Montejurra, junto a la muga de las localidades de Dicastillo y Arellano, se encuentra el modesto cabezo donde estuvo el Fuerte de la Somada (658 m). Su cima está poblada de bastante vegetación y se encuentra en la parte sur de lo que parece ser un antiguo fuerte. El nombre orográfico es Alto Redondo.
Según los arqueólogos en el monte hubo un asentamiento prerromano, de cuyos restos no queda apenas nada, dado que se debieron emplear para la construcción del fuerte carlista en el siglo XIX.Desde Dicastillo (550 m). En Dicastillo salimos desde la Iglesia...
Cumbre de la sierra de Gibixo asomada sobre el valle de Koartango, dominando la población de Andagoia (611 m). Sobre la orilla izquierda del barranco de Las Fuentes encontramos este alto de Las Carboneras (867 m), justo al E de la meseta de Labazar (Arangatxa). La orilla opuesta de este barranco posee, a su vez, otro púlpito dominante: el Alto del Castillo (843 m), de similar cota.La sierra de Gibixo/Gibijo posee algunos restos megalíticos. Por su proximidad al Alto de las Carboneras (867 m) hay que mencionar el dolmen ubicado en el collado Onzejo o Ataguren (795 m). Sin embargo,...
Pequeña lomita en el camino de Gallinero de Cameros (1085 m) hacia los prados y refugio de Libarache que cuenta con 20 plazas.
Gallinero aparece mencionado por primera vez en el Catálogo de los señores de Vizcaya, donde se cita a doña Goda López como señora de este lugar. Ella era hija de don Lope, quien gobernó Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Nájera, y murió en 1093.
El nombre de Gallinero no figura en el privilegio que Enrique II otorgó a don Juan Ramírez de Arellano sobre el Señorío de Cameros, lo que ha llevado a historiadores como Govantes a pensar...
De la Sierra de Aguilar se desprende, a la altura del Alto, un cordal secundario (NW-SE), delimitado por el río del Longar (W) y por el de Valdearas (E). Este relieve se bifurca, en la cumbre del Cogote del Cucurillo (911 m) en dos ramas, separadas por el barranco del Cucurillo/arroyo de Cortinés. Una primera (NE-SW) que cuenta con la cumbre del Alto de la Sierra (832 m) y su satélite el Alto de Valcava (828 m) y otra segunda (NW-SSE-SW) en la que se encuentran el Alto de la Pila (825 m) y el Alto del Monte (707 m)....
La ascensión que se describe es circular puesto que subimos por un valle y bajamos por otro. En cualquier manera iniciamos la subida desde el pueblo leones de Morla de la Valdería.
En lo alto del pueblo,por encima de la iglesia, donde podemos dejar el coche, sale un carretil en NE que nos irá acercando a la zona montañosa al norte del pueblo. Poco a poco la pendiente se va acentuando y tras unas revueltas llegamos al collado de El Mesacal.Desde aquí tenemos a nuestra izquierda la cima de La Niña y a nuestra derecha la de La Cobertera. Seguimos...
En el sector oriental de la sierra del Almuerzo (1556 m), conocido como Sierra Matute (1429 m), encontramos al E del último macizo tres cerros que serán objeto de reseña; el Alto de Peña Parda (1326 m) (N), el Carrascal/Peñal (1239 m) en el centro, y el Alto del Campillo (1121 m) (S). La población desde la que accederemos a estos cerros es Valdegeña, para ello aprovecharemos la ruta señalizada del Carrascal (incluida dentro de la red de Senderos del Nordeste Soriano).
El Alto de la Peña Parda (1326 m) es un cerro satélite del monte Matute (1429 m), situado...
Relieve situado al NW de la población soriana de Abejar, integrado en el amplio territorio conocido como Pinar Grande. Se sitúa al W de la carretera CL-117 (Abejar-Salas de los Infantes), ubicándose en su parte sudoriental el camping de la población citada. Presenta una litología sedimentaria con predominio de materiales areniscos (arenas y guijarros). la cobertura vegetal se compone principalmente de un bosque forestal de pino negral, especie arbórea que podría ser la base de su topónimo "Negraela o Negrada". Otros tipos de flora que encontramos son robles melojos, restos de la masa vegetal autóctona, y estepas, cantuesos, brezos,... ocupando...
Cumbre de Izki al (S.W.) de Urturi próxima a la cota de Galzarra (799 m.)
Desde la carretera de Obecuri a Urturi
En lo alto de la carretera A-5154 a Urturi un camino agrícola (S.) nos lleva al alto al (W.) del Galzarra(799 m.). Conectamos con la buena pista que hacia el oeste comienza a bajar hacia Navarrete.
La cumbre la tenemos enfrente detrás de una finca. Cuando termina esta nos adentramos en el bosquecillo y siguiendo la línea de esta última accedemos en unos minutos a la cima sin vista alguna.
Accesos: Carretera a Urturi: ( 20...
El pueblo de Armentia es uno de los accesos principales al Bosque del mismo nombre, un extenso bosque de quejigo que forma parte del anillo verde de Vitoria y muy conocido por los alaveses. Posee un gran valor ambiental.
Las cotas de El Molino (592 m), La Choza (606 m) y El Alto (622 m) se pueden considerar las alturas más significativas del bosque de Armentia.
Como decíamos en la reseña de El Molino es una buena disculpa para decir que se ha hecho “monte” cuando en realidad lo más interesante es recorrer todo el bosque de Armentia por sus...