Affichage des 10 des résultats 9297 pour la recherche Alto
Cerro amesetado, actualmente recubierto de un pinar de repoblación, que, a pesar de ser la cota más baja de un cordal que se despende de la carretera de Bargota hacia el sur, es las más prominente del conjunto.
En esta zona debió haber un aljibe, por lo que indican los mapas, y también hay una laguncilla natural, pero los acuíferos fueron modificados para construir una balsa para los agricultores regantes del entorno. La pista agrícola también fue asfaltada.
Desde el carretil agrícola de Bargota
Junto al cruce de acceso a Bargota, a 1,5 km del puerto de la Ermita del...
El Picoto de Cebola (1418 m) es el techo del Distrito de Coimbra y la cota culminante de la Serra do Açor, estribación SW de la Serra da Estrela, techo a su vez del territorio peninsular de Portugal (Alto da Torre - 1993 m). La cima es limítrofe entre los distritos de Coimbra y Castelo Branco. Algunas fuentes distinguen entre la Serra de Cebola, con máxima cota en el Picoto de Cebola (1418 m), y la Serra do Açor propiamente dicha, con sus cimas principales en São Pedro do Açor (1342 m) y Gondufo (1341 m). El Picoto recibe su...
Cumbre de la sierra de Cebollera muy cercana a la cima que da nombre a la sierra, Cebollera (2141 m). El Telégrafo (2081 m) es muy conocido en toda la región, pero a menudo se confunde con otras cumbres de la sierra. Situados en el circo glaciar de Hoyo Mayor, el Telégrafo es la cumbre que lo cierra por el Oeste, ocupando el Cebollera una posición más central. La siguiente cima de la sierra hacia el NW es el Santosonario (2058 m). Desde la ermita de Lomos de Orios (1430 m) se sigue la pista de los Hoyos del Iregua...
Cerro situado en la parte occidental del pueblo de Ardaitz, localidad navarra integrada en el municipio Valle de Erro. El topónimo del monte "La Ermita" nos inclina a pensar que en un pequeño raso ubicado en la cumbre del cerro pudo estar asentada la ermita de Santa Catalina, de la cual, en la información ligada al lugar, da constancia de su existencia pero expresa total desconocimiento del lugar de su posible ubicación. Actualmente hay un itinerario limpio desde el pueblo hasta la cumbre y era costumbre, en tiempos recientes, subir a ella para celebrar el acto litúrgico de bendición de...
Mientras se construía Zabalgarbi, la entidad regeneró y recuperó toda el área del Plan Especial de Artigas-Arraiz, cuyos terrenos estaban degradados por históricas actividades mineras (Mina Primitiva —primero explotada a cielo abierto y posteriormente en galería—), y por la explotación de una cantera. En la actualidad, el área está reforestada, hay senderos, un aparcamiento público y una zona de esparcimiento con jardines, merenderos y caminos forestales. Desde Zabalgarbi En vez de seguir las marcas blancas y rojas del GR 228, lo más rápido para llegar a la cima de Zabala es entrar por el portón que da acceso al área recreativa, con...
Unos metros más adelante del km 1 de la Carretera que va desde Soo a La Caleta de Famara, en pleno Parque Natural del Archipiélago Chinijo, sale un camino a la izquierda que se interna en los arenales. En la bifurcación cercana nos mantendremos a la derecha y en poco menos de 2 kms tendremos a nuestra izquierda la caldera de la Montaña Juan del Hierro. Podemos cruzarla de manera longitudinal y allí nos encontraremos una mínima senda que nos sube a la cota NW de la Montaña. Tendremos que ir hacia nuestra izquierda una vez arriba para llegar hasta...
La serranía de Segura, situada al S de la de Alcaraz, debe su nombre al quehacer del gran río antes de juntarse con el Mundo. El relieve ha sido intensamente plegado con numerosos anticlinales y fracturas verticales que dan lugar a profundos y estrechos valles de paredes escarpadas que encierran hondos y abruptos cañones. La sierra de Segura está compuesta a su vez por una serie de macizos, que en muchos casos son "calares" o mesetas, como las de Cobo, las Huebras, Góntar, la Pililla ... El río Segura, que nace en el término de Santiago-Pontones, tiene una longitud de...
Los que tienen entre sus aficiones, además de la montaña, el románico podrán disfrutar de ambos en este territorio enclavado entre la Merindad de Sotoscueva y la de Villarcayo. La iglesia románica de Butrera, declarada monumento histórico-artístico en 1983, tiene una decoración escultórica románica obra de dos talleres diferentes.Desde la iglesia de Nuestra Señora de la Antigua o de Septiembre (Butrera)Situados en la explanada de la iglesia, donde encontraremos dos paneles con interesante información, seguiremos el trazado del PRC-BU 34 "Vuelta a Pantarra", que recorre un camino parcelario y comienza llaneando, dejando a la izquierda la sierra y a la derecha...
Pena Folenche es una pequeña aldea perteneciente al concello de A Pobra de Trives. En el centro de dicha aldea hay un gran peñasco (pena) sobre el que se construyó un mirador con magníficas vistas.
Desde Ponte Navea (Trives)
Como quiera que llegar en coche hasta la aldea no es nada montañero, proponemos iniciar la ruta en Ponte Navea, donde un mirador nos da la bienvenida. Comenzamos cuesta abajo para alcanzar el río y cruzarlo por su puente romano. Una vez en la otra orilla, ascendemos por pista dirección NE siguiendo la Vía Nova, y más arriba, las balizas de...
Riscos más occidentales de todo el macizo granítico de Los Riscos de Guadanuño.
Partimos de la carretera CO-3405 Córdoa-Villaviciosa, pasado el km 10, enfrente de la entrada a la Finca de la Priorita hay espacio para dejar el coche.
Tomamos un camino (450 m) entre bosque clareado de pinos y algo de sotobosque, por terreno llano. Pronto se acaba el camino y buscamos un sendero casi perdido para buscar el barranco de nuestra izquierda pero antes llegamos a un alto 503 m con excelentes vistas sobre Los Riscos y el valle del Guadanuño.
Bajamos hasta una ancha pista (400 m)...