Affichage des 10 des résultats 9294 pour la recherche Alto
En realidad estaríamos hablando de dos cotas gemelas, siendo la oriental y más cercana al caserío algo más alta (5 metros de diferencia). No obstante, debido al hecho de estar esta última rodeada de una alambrada, hemos preferido dar las coordenadas de la occidental. Ermita de Santa Rosa. Ctra. BI-633 km.53 Markina a Ondarroa El acceso más cercano parte de la carretera que une Markina y Ondárroa, nada más pasar el cruce que va hacia Lekeitio. Dejamos la cuidadísima ermita y el palacete Urrixate a la derecha de la marcha para seguir pista arriba por la ladera W de Amallosur. Existe la...
Bizkaia Gipuzkoa
Cumbre de la cresta occidental del pico Udalatx (1117 m). La brecha de Uztepe Osta sobre el corredor Norte o de Uztepe Sakona separa esta cima (erdiko-atxa = Peña de en medio) de Udalatx (1117 m). La cumbre de Erdikoatxa también parece conocerse como Erdiko axpunta y Atxaurrutxugane, si bien hay que señalar que, tradicionalmente, los buzones montañeros han diferenciado las cimas de Erdikoatxa (1026 m) y Atxaurrutxugane (979 m), ambas separadas por el collado de Azpoiti (936 m). La subida desde el Alto de Kanpantzar (467 m) por Uztepe Sakona es factible sin mucha dificultad (F.) para alcanzar la...
Se trata de la cumbre más occidental de las lomas de Dorrokoteka, amplia y despejada de buena panorámica sobre la sierra de Andia. La forma más práctica de alcanzar esta cumbre es hacerlo desde el puerto de Lizarraga, desde el cual evitando la tediosa pista que alcanza el raso de Saratsagaña, progresar por los verdes pastizales que jalonan la sierra de Andia hasta alcanzar su despejada cumbre. Puerto de Lizarraga (30 m)
Pequeñas formaciones rocosas sobre la loma al S del collado del Tablado (1359 m). En la vertiente W tiene su nacimiento el importante río Manubles, el principal afluente del Jalón, al que une sus aguas tras 71 Km de recorrido en la localidad zaragozana de Ateca.  Desde Purujosa (T2) En Purujosa (976 m) tomar una pista que cruzando el río se dirige (SW) a las Parideras del prado (1016 m). Sobrepasadas estas, la pista llanea y cruza una regatilla penetrando en el parque natural del Moncayo. Continuar por el carril principal omitiendo las bifurcaciones como la que se dirige al collado Matarranas...
Araba Nafarroa
Cumbre de la sierra de Kodes. Es la máxima elevación del conjunto de lomas, bastante poco sobresalientes, que unen los portillos de Laplana (1210 m), al Norte del monte Laplana o Monte de Navarra (1333 m) y al Este de Joar (1416 m), cúspide de la sierra, y el Portillo de Nazar (1170 m), anterior a las blancas y escarpadas calizas que conforman el monte Costalera (1234 m). La siguiente loma a San Cristóbal (1245 m) en dirección al paso de Nazar es Peña redonda (1207 m). El nombre de la elevación tiene su origen en la ermita que se...
Al N del valle de Valdebezana y en el límite con el valle de Valdeporres se eleva el cerro de La Maza (1165 m) frente al Embalse del Ebro (838 m). La merindad de Valdeporres es un valle situado al S de las montañas pasiegas. Lo recorre el río Nela, cuyas fuentes se encuentran en el lugar llamado Runela o La Matanela (910 m). El río desciende entonces hacia Valdeporres pasando junto a la aldea despoblada de Busnela (800 m) y bajo la atenta vigilancia de la torre medieval de Cidad de Valdeporres (727 m). En Busnela se localiza el...
Por los Lagos de SalienciaEmprendemos la marcha en el Collado la Caranga (1614 m), situado sobre el Lago de la Cueva, a 5 Km. por pista de Torrestío. Vamos a seguir el itinerario de la Calabazosa hasta su majada (1770 m) (0,45), elevándonos ahora en dirección predominante Oeste, por terreno combinado de hierba y piedras, al suave cordal que va de Muria Brava al Albo Oriental, separando las cuencas de los Lagos de Saliencia y del Valle. Una vez en el alto (2000 m) (1,45) giramos a la derecha (N), ascendiendo por terrazas y canales descompuestas al Albo Oriental (2109...
Nafarroa
Al S. de la cresta de los Castillos de Estella / Lizarra queda aún una cumbre bien diferenciada por el collado del fosal o de los castillos (510 m). Se trata de una cumbre formada por dos peñas (543m y 547m) que, por tanto, contiene el punto más alto de este pequeño cordal, en el que estuvieron las fortalezas defensivas de la ciudad en el medievo. Los nuevos mapas del IGN ponen en duda dicha supremacía, pero el SITNA indica 546,02 m a Arena Blanca y 547,7 m a nuestra cima. Los GPS también parecen confirmar que estamos ante la...
Cumbre poco interesante del macizo de Oiz. Se halla en su zona septentrional, unida directamente a las laderas N. del monte Oiz (1029 m) por el collado de Kortaguren o Kortaun (595 m), donde se halla el caserío homónimo y una antigua nevera. En la otra dirección queda otro collado (590 m) que la separa del pico Gariñoa o Garinduaga (646 m). Todo esto hace que la cima sea muy poco diferenciada. Además se halla en una gran zona plana cubierta por pinos con dos elevaciones que hace difícil precisar la situación exacta de esta cima. Si bien la denominación...
Bizkaia
Cota perteneciente al sector norte del macizo del Ganekogorta. Es una desconocida incluso para los que frecuentan a diario el Pagasarri y sus alrededores. Solo los buscadores incansables de cotas la meten en sus pateadas por la zona. Su punto más alto está cubierto de argoma pero, hoy en día, es mucho más fácil acceder a él que hace apenas un par de años. Se nota que los buscadores de cimas somos cada vez más numerosos. Desde el barrio de Rekaldeberri Desde la plaza de este populoso barrio, tomaremos dirección S hasta la siguiente rotonda. Seguiremos las marcas blancas y rojas...