Affichage des 10 des résultats 9295 pour la recherche Alto
Bizkaia
Para llegar a las inmediaciones de Kantara, podemos aprovechar las balizas del centro de marcha nórdica de Larrabetzu; hay un panel de información en el centro del pueblo. Larrabetzu (Askatasunaren plaza) Las indicaciones nos llevan hacia las casas del sur del barrio Zubietalde. Fuera ya del casco urbano, cruzaremos un pequeño túnel bajo la carretera para, justo después, girar a la derecha en ascenso. Veremos más tarde, a mano izquierda, un desvío a un camino de hormigón por el que continuaremos cogiendo altura, atravesando un pequeño bosque hasta llegar al diseminado de Belarrinaga. Progresaremos por la ladera llamada Basobaltza para,...
Pequeña elevación entre la Forqueta d'os Güertos (2069 m) y la Punta Cochaldo (2213 m).Desde el estrecho de Santa Elena (T4) Para llegar al refugio del Puerto existe una pista que parte en una curva del ramal de carretera que une Biescas con Betés. Encontrándose cerrada al tráfico rodado salvo autorización expresa, podemos iniciar la marcha a pie en el estrecho de Santa Elena, ese angosto desfiladero escavado por el río Tena partiendo la gran barrera rocosa entre los macizos de Partacúa (W) y Tendenera (E). Esta opción suma 600 m. de desnivel al itinerario y una hora y media...
Cumbre que se aprecia hacia el sur en la carretera que va descendiendo de los Altos de Peralta hacia Rincón de Soto. La gran planicie que lo rodea le da poca prominencia, pero es bastante destacada en su entorno hacia el sur, motivo por el que lleva la importante señal geodésica. Desde la carretera NA-115 Conduciendo desde Peralta a Rincón de Soto vamos a descender desde el alto, con especial atención a las zonas sombrías en invierno en el acceso norte, que constituyen un punto negro de la circulación invernal, sobre todo para aquellos que sonríen al oír hablar de...
Cumbre de la sierra de Arlamo o Arkamu, que delimita por el Sur el Valle de Koartango. La vertiente N. presenta importantes murallas calcáreas, por lo que sólo por algunos pasos o portillos es posible alcanzar la cumbre. La vertiente S. es más suave y se halla cubierta por el encinar. El río Baias tras bañar el valle de Koartango se abre paso entre las sierras de Arkamo y Badaia por un pequeño y espectacular desfiladero llamado Tetxa (545 m). Al nombre original sería Atetxa (del Euskera, portillo), pero la voz a perdido la "a" inicial con lo que la...
El Tufarro de  Zarikieta (842 m) es la cumbre mas destacada de un cordal (NNW-SSE) que se desprende de un cordal secundario de la Sierra de Zarikieta. El cual esta delimitado por el barranco del Pinar en su parte occidental y el de Zarikieta por la oriental, ambos cauces son afluentes de la regata de Sastoia. El cerro se encuentra dentro del término de Zarikieta, lugar integrado en el municipio Valle de Lónguida, aunque geográficamente es un relieve de la cuenca alta de la regata de Sastoia, cuyo territorio pertenece mayoritariamente al municipio de Urraúl Alto. El Cerro tiene forma...
Cantabria
El valle de Bustablado se halla enmarcado al S por el impresionante y altivo macizo calcáreo del Porracolina (1416 m), que accidenta la orilla izquierda del valle del Asón. Al otro lado de este vallecito secundario encontramos cumbres muchísimo más modestas pero que ofrecen una panorámica soberbia sobre este prodigioso entorno. Son las cabeceras de Alisas, con las alturas de La Mesa (701 m), Garma (707 m) y el Alto de los Trillos (782 m). El paraje realmente legendario de este cordal no es otro que el puerto de Alisas (674 m), que se popularizó a través de las competiciones...
Se trata de la cumbre N. de la Cresta de la Ronera, cuya máxima altura corresponde al Pico de las Canales de Fragineto (1749 m). Separada del Tozal de Guara (2078 m) por el marcado collado de Petreñales (1559 m), la Punta del Corcurezo (1666 m) ocupa una posición avanzada sobre la vega de Nocito y goza de espléndidas panorámicas sobre el Pirineo.Desde La TejeríaDesde la carretera A-1227 que une Coscullano con Aguas, aproximadamente 1 km antes de llegar esta última población, tomamos un desvío a la izquierda que lleva al embalse de Guara (o del Calcón). Al llegar a...
Boscosa cumbre de la Ultzama, poco conocida seguramente porque la cartografía habitual no indica la altura de su collado norte (713 m), superando por tanto los 40m de prominencia. El agradable paseo por estos bosques es sin duda lo más interesante del recorrido. Algunos mapas indican la denominación Eztunarri en la antecima SE, y la de Orbide en la cima, que también aparece en la loma norte, en relación por el camino que pasa entre ambas. Otros mapa señalan Eztunarri en la ladera occidental refiriéndose a todo el monte.Desde la pista de Alcoz / AlkotzEn Alkotz (552 m) se toma...
El Cerro de Valderromán podría decirse que es la única cima individualizada de La Serrota.Dice Wikipedia que el nombre Serrota "proviene del término vascuence errota que significa molino. Según los historiadores se denominó "sierra errota" o sierra de molinos por los muchos ingenios hidráulicos que se asentaban en las laderas del Corneja, Adaja, Tejos y otras gargantas, fábricas que se abastecían de sus ruedas en las canteras de Villatoro, conocidas como los Rondales, nombre que evoca las piedras volanderas de los molinos. A modo de curiosidad, por la zona de la Sierra de Ávila, en pueblos como Muñogalindo, Valdecasa o...
Hautes Pyrénées
Destacada cumbre en la divisoria entre los valles de Ossau y Azun. Su altitud y situación hace que los itinerarios de acceso sean largos aunque el esfuerzo puede ser repartido entre jornadas apoyándose en el refugio guardado del lago Migouélou (2278 m).Desde el Plaa d' Aste (PD) En Arrens-Marsous (889 m) una pequeña carretera asfaltada (D-105) penetra en el Val d' Azun (S), ladea la el Lac du Tech (1231 m), para llegar en unos 3 Km. más al Plaa d' Aste (1398 m), lugar de estacionamiento para vehículos antes de la casa del parque nacional de los Pirineos/Maison du...