Affichage des 10 des résultats 9263 pour la recherche Alto
Pequeña cumbre al Suroeste del Kilantor entre el arroyo de Urkitza y el nacimiento del río Deba.
Leintz Gatzaga
La villa de Leintz Gatzaga se originó en 1331 como consecuencia de su actividad salinera y el paso del Camino Real que antiguamente comunicaba Castilla con el mar, dos constantes en la historia de esta localidad y dos motores esenciales en el desarrollo económico de la comarca. El tiempo parece haberse parado en las calles de este municipio, y es que, además de seguir produciendo sal como antaño, su núcleo histórico conserva en muy buen estado los escudos, portones y fachadas...
Si nos hemos acercado a la sierra de Ujué / Uxue con intención de visitar la villa medieval y ascender los cerros que la rodean, no podemos dejar de visitar esta cima, a pesar de su poco atractivo nombre, coronada además por una antena y una caseta de comunicaciones, dado que posee un panorama envidiable sobre la localidad.
Desde la cruz del Saludo
En el crucero (787 m) evitamos el carretil asfaltado, descubriendo que afortunadamente una senda bien marcada asciende por el pinar en fuerte pendiente, hasta la cima. Contorneando la alambrada podremos disfrutar de algunas vistas dominando gran distancia...
Es la máxima altura de la Sierra de Espadán/Serra d' Espadá, compitiendo por la supremacía del entorno con el cercano Pic Espadá (1100 m). En algunos mapas se cita la estribación montañosa de La Rápita con el nombre de Serra de Jinquer, en relación con el lugar y castillo de igual nombre, ubicando en el barranco que delimita la montaña por la vertiente Norte.Desde La Nevera Entre la Alcudia de Veo (519 m) y Algimia de Almonacid (483 m), una carretera cruza la Sierra de Espadán (Serra d' Espadá) alcanzando su máxima altura en el collado de La Nevera (715...
A pocos metros de distancia de la GR 121, el llegar a su punto más alto no requiere un esfuerzo añadido. Los puestos de caza recorren su cordal. Más adelante, en dirección S están los caseríos de Armentxa.
Boscosa colina del macizo de Txoritokieta, situada al norte del término municipal de Astigarraga. Pasa inadvertida para casi todo el mundo, a pesar de su proximidad a rutas que por su sencillez y cercanía a zonas muy pobladas son muy frecuentadas por mendizales y paseantes. Sin embargo, se trata de una cota perfectamente individualizada en sus perfiles respecto al resto del macizo.
Josu Tellabide en su "Registro toponímico donostiarra" la cita como Antoñako Mendiya, en la que "destaca un bosquete de abedules sobre su cima". Hoy en día, continúa habiendo abedules junto a otras especies, como acebos, castaños y prunus....
Al W. de la Peña Alta (1268 m) muy cerca de Porquera del Butrón (1018 m) se eleva una paramera antes de caer sobre el valle de Zamanzas, al paso del río Ebro. Sin relieves destacados, estos altos permiten disfrutar de extensas panorámicas en los días claros, permitiendo divisar desde el Castro Valnera hasta las cumbres del circo de Brañavieja y aún el lejano Alto Carrión. Los recorridos son cortos y simples aprovechando la altitud qe proporciona el páramo, por lo que puede completarse con oras visitas como el dolmen de la Cotorrita.Desde Porquera del ButrónDesde Porquera del Butrón (1017...
A media distancia entre las cumbres de Txoritokieta y San Marko se encuentra este relieve caracterizado por la coincidencia de varios puntos de interés en su entorno inmediato: una pista de aeromodelismo al NW, otra pequeña campa al SE, una sima, una calera, y cinco dólmenes -Berrozpin I, II, III y IV, y el de Aitzetako Zabala-, que junto con los cromlechs y Ermañalde y con el menhir del monte-matriz del macizo forman la estación megalítica de Txoritokieta, la situada a menor altitud entre todas las de la provincia.
La cumbre viene registrada como Berrozpin en los mapas oficiales. El...
Da contorno al valle de Aezkoa por el Suroeste, separándolo de Artzibar, un conjunto de montañas que se inicia en Txanagra (1165 m), continúa en Egiluzea (1226 m) y Bizkailuz (1341 m), y acaba en Aginaga (1271 m) y Lauzamuñoa, donde a través del collado Seibide entronca con Aezkoargain (1287 m), Baigura (1477 m) y los montes de Areta. El camino que va de Garaioa hacia el Sur, y que recorre parte de este trayecto, encuentra en el paraje de Tornuela un ancho paso natural entre Bizkailuz y Aginaga. El nombre del paso proviene probablemente de la marcada curva que...
Desprendidas del cordal del Kalbeira (1684 m) hacia el suroeste hay algunas cumbres boscosas con una cierta prominencia en la cartografía, entre las que individualizaremos el Puntal de Pedro Güesa (1079 m) y el Puntal de Txabina (1088 m), con 24 m y 30 m de prominencia respectivamente.
Son cimas olvidadas en un entorno en que hay varias ruinas de bordas y corrales ya abandonados y donde los caminos por los que subía el ganado se están perdiendo. Requerirán de nuestra pericia y experiencia en encontrarlos, mejor con ayuda de GPS, y habrá que apartar algunos bojes y esquivar árboles...
Situado sobre Munilla (774 m), el mapa del IGN lo rotula como Cerro Pedeguillo (1006 m), aunque esta denominación (Pedeguillo o Peredillo) se aplica a otra cumbre más elevada al NE (1150 m). Aquí la llamamos, de manera simple, El Cerro.
Desde Munilla (T1)
Salir de Munilla (774 m) siguiendo las marcas y estacas rojas y blancas del GR93 en su etapa entre Munilla y San Román de Cámeros. El sendero se eleva (WNW) sobre la vertiente meridional y discurre bajo la cumbre de El Cerro (1006 m) recorriendo una banda herbosa y dejando a la izquierda un resalte rocoso...