Affichage des 10 des résultats 9261 pour la recherche Alto
En el cordal que se desprende desde La Nevera Oriental (1517 m) hacia el sur, en la sierra del Hayedo de Santiago, situado entre el río Masas por occidente y el barranco de Sancabrás por oriente, se encuentran los cabezos El Medroso (1358 m) y Peñalta (1326 m). Peñalta (1326 m) está más cerca del río Cidacos, teniendo desde su cima buenas vistas del valle tan encajonado. Su cima se encuentra en la parte más septentrional del cortafuego, que baja desde la sierra. Teniendo una pequeña cresta de rocas que sobresalen del suelo, donde es la parte más elevada. Hacia...
Desde Mollinedo (Valle de Villaverde). Junto a la iglesia parte el sendero PR-S 129, dirección Puente Hurtado. La pista circulable llega al centro de tratamiento de aguas donde se convierte en tierra. Se siguen las balizas blancas y amarillas hasta toparnos con un arroyo que corta el paso. Al otro lado del mismo se ve el panel informativo sobre el carboneo y la réplica de una carbonera. Antes de atravesar el arroyo giramos a la izquierda para cruzar el río Agüera por el “puente hurtado” (puede que el nombre sea un sinónimo de robado porque en el paraje no hay...
Cumbre de la sierra de Labia que forma junto con las peñas de Ukua un cresterío rocoso, trasversal al eje principal de la sierra, que se extiende desde el valle de Arriasgoiti (Lizoain) al de Artzi. Es también conocida como Largasa o las Piedras de Asnotz, tomando este nombre del señorío de Asnotz, actualmente desolado, situado en la cabecera de un profundo barranco que se prolonga hasta las inmediaciones del actual embalse de Itoitz cerca de Nagore (Artzi).Desde Nagore El punto de partida será la iglesia (610 m), desde la cual se accede al monte por un paso elevado que...
En su cima está el mojón no. 510 del Ayto. de Okondo. Desde el barrio de Ugalde (Okondo) Cruzaremos el puente sobre el arroyo que da nombre al barrio para, con el curso de agua a nuestra izquierda, llegar a las proximidades de Molingitxi. Una pista nace a la derecha con un cierre, que cruzaremos, y un depósito de aguas tras él. Iremos ganando altura, ahora con el arroyo Asuntza a nuestra izquierda. Tras pasar junto a una caseta de aguas, y siempre por cómoda pista, describiremos un par de curvas, dejando atrás el arroyo para continuar en dirección N....
Entre Montoria (775 m) y el puerto de Rivas o de Peñacerrada/Urizaharra (945 m) se interpone la cumbre de Kezparro (1014 m), cuya despejada cima permite disfrutar de una panorámica original sobre el monte Toloño (1271 m). Aunque un camino, balizado como PR, parte de Montoria a lo largo del boscoso Barranco del Puerto, el abandonado estado de algunas vertientes de la montaña, dificultan el acceso que apoyándose en tal senda se podrían realizar. Por este motivo tampoco es evidente enlazar la cumbre con Artxabal (1172 m). Sin embargo, desde las inmediaciones del puerto es posible acometer la ascensión con...
Primera cota del cordal que por este sector remonta en dirección S hasta el principal y más alto del macizo de Mendigisa. Se ha optado por el topónimo elegido por Patxi Galé, en su Catálogo de Cimas de Bizkaia, en el que menciona textualmente: "quizá debiera normalizarse con -tz-, pero no lo documentamos con garantías".Desde Udiarraga (Ugao-Miravalles)Aunque la carretera por la que se sube a Udiarraga nace en Zeberio, este barrio pertenece a Miravalles. Una vez en él, seguiremos la pista dirección S para cambiar más tarde de suelo; el terreno duro se convierte en tierra y, a tramos, en...
Relieve situado al SSW del pueblo soriano de la Quiñonería que presenta un fuerte contraste en sus laderas, las de la parte noroccidental-sudoccidental son curvadas y tendidas y las de su cara sudoriental-oriental son verticales y escarpadas. Sus aportes hídricos los recibe el arroyo de la Quiñonería, al que subsidian el barranco de los Pozancos y el de los Pradillos, afluente del río Vigas o Carabán. Posteriormente estas aguas seguirán su periplo hacia el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Manubles/Jalón/Ebro. Su litología es caliza y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, espliegos, aliagas, cambrones,...) con...
Cota situada en la línea de cimas que caen desde Ilso de Estacas (1037 m) hacia el NW. hasta morir en el Valle de Karrantza, sobre el cual hay unas imponentes vistas desde su pelada cima. Antes de llegar a Bernales, donde podremos ver la Ermita dedicada a San Pantaleón, parte una pista dirección S. y siempre con la vista del Ilso de Estacas (1037 m) de frente y de toda la Sierra de Ordunte, que nos colocará en las cercanías del Collado desde donde accederemos a la cima superando las rampas por herbosas laderas hasta llegar a la cima...
En la curva de la carretera que viene de La Bañeza, al pie de la iglesia de Castrocontrigo (912 m), cogemos la pista asfaltada que sube hacia la parte alta del pueblo. Pasaremos delante de una granja de animales y un depósito de agua. El asfalto se convierte en camino parcelario. En la primera bifurcación del mismo giramos a la derecha; estamos en el conocido Camino de Payareiros, donde aún algunos habitantes de Castrocontrigo tienen sus viñas para elaborar vino.En todo momento tendremos la Sierra de Randón a nuestra derecha, la cual iremos bordeando hasta subir el pequeño portillo de...
La sierra de Albuera forma un alargado espinazo calcáreo entre el desfiladero de Las Palancas (690 m) y el desfiladero de Los Tornos (616 m) separando los valles de Manzanedo y Zamanzas. Además de su máxima altura, la Peña Nava (1076 m), existe otra cumbre muy bien diferenciada por el paso de La Nava o Portillo del Castillo (877 m), horcada agreste que permite las comunicaciones viarias entre los dos valles anteriormente citados. Por encima de esta brecha natural se mantienen todavía en pié las ruinas del Castillo de Arreba encaramado en lo alto de una aguda roca (939 m)....