Affichage des 10 des résultats 9263 pour la recherche Alto
Al este de la localidad de Loza nos encontramos con una pequeña y alargada loma que llega hasta  la meseta de Triachi y en esta formación montañosa, localizamos en su parte más este, su cima, a escasos metros de la pista forestal. Desde Loza Salimos de Loza por una parcelaria dirección noreste, hacia la iglesia de San Esteban. Pasado el templo, abandonamos la pista principal por una bifurcación que nace a nuestra derecha. Superamos la puerta y ascendemos con comodidad por esta pista forestal. Antes de llegar al collado y que la pista gire a la izquierda dirección noreste, abandonamos...
Burgos La Rioja
El Tejo Grande (634 m) es un cerro aislado y compacto cubierto de arbolado que se alza, rodeado de viñedos, en el centro del enclave de Ternero, una especie de pequeño Treviño burgalés, perteneciente al término municipal de Miranda de Ebro, insertado en territorio riojano y convertido por sus propietarios en finca privada de acceso restringido; esta anacrónica particularidad, por motivos que a continuación se desvelan, convierte al Tejo Grande en un objetivo montañero prácticamente vedado en la actualidad, un cromo en blanco para el álbum particular de los coleccionistas de cimas. La historia de Ternero, como la de Sajuela,...
Circulando por autovía entre Guadix y Baza, con vistas a la Sierra de Baza, dos salidas llevan a la aldea de Gor, ubicada bajo la sierra del mismo nombre. Cruzando el pueblo  en dirección  a Las Juntas, en el alto que domina el casco urbano un cartel indica el inicio de la ruta del Cerro de Gor. Es la PR- A115, recorrido circular de 2,30 horas. Tiene un trazado de 6 km con el que coincidiremos en algunos tramos.En vez de iniciar el ascenso en ese punto, se continúa por carretera hasta que  aparece a la derecha la pista de...
Cumbre que da nombre a una popular carrera de montaña que se celebra anualmente en La Pola de Gordón. A evitar especialmente el acceso desde el barranco situado al este de la cima, debido a que el desuso de los caminos hacen el acceso muy hostil. Desde Nocedo de Gordón tendremos el acceso más rápido, tomando el camino que discurre hacia el oeste y que después gira al sur, para tomar la loma que desciende directamente del Fontañán.
Cumbre del macizo de San Kristobal al Norte del pueblo de Oteo cubierta por frondosas, hayas y robles principalmente. Historia La villa de Oteo fue creada como paso para controlar las gentes y mercancías que circulaban entre los valles de Arana y Campezo, aunque existen restos de la era prehistórica en la Caverna de Arratiandi, entre Atauri y Oteo. Fue el lugar en el que fueron apresados los integrantes del levantamiento alavés de 1870. Hasta 1965 fue un municipio independiente. Desde Oteo Al Norte del pueblo una carretera asciende dirección Norte hacia el collado de la Calzada que une Oteo...
Entre las localidades de Narbaiza y Axpuru, se localizan una serie de pequeñas cimas que se extienden hasta el monte Berein (783 m), dentro de los Montes de Aldaia. Santa Kruz es la cota al oeste de Narbaiza más próxima al núcleo rural.  Modesta cima piramidal plagada de alambradas para el ganado, sin pasos adecuados para su acceso, por lo que el visitante no se siente bienvenido en esta cima, que debe su nombre a la antigua ermita que coronaba este cerrillo. Desde Narbaiza Abandonamos el pueblo por una parcelaria dirección oeste y a después de superar las últimas viviendas...
Cumbre de los Montes de Iturrieta al Este del portillo de Zanarri (1043 m) en que se halla la ermita de Santa Teodosia. El hayedo que cubre la vertiente Norte (Gipuzkoarro) llega hasta la misma cima y se precipita sobre el valle de Arana. Desde Zanarri (1043 m) se remonta la cresta arbolada que se vertebra paralela al valle de Arana. La primera cima es la más elevada: Txandi (1151 m), a la que le sucede la pequeña cota de Kortagaina (1123 m), justo antes del puerto de Alda (1102 m). Desde aquí se sigue hacia otra cima más despejada...
El E.I.N de Els Bessons es un espacio natural creado por la Generalitat de Cataluña en 1992 y abarca unas 500 Ha., de las cuales 95 Ha. pertenecen a la población de las Borges Blanques. Los principales motivos por los que se creó este espacio fueron del tipo agrícola estepario, por sus cultivos de secano, y naturalísticos, por la convivencia de elementos continentales (quejigo) y mediterráneos (durillo, encina, boj,...). En cuanto a la fauna destaca la presencia de abundantes ratoneros y cernícalos, así como el buho y otras especies rapaces. Este territorio es el más elevado del municipio de Les...
Con este nombre se conoce un conjunto de elevaciones situadas al SW de Javier, pueblo y castillo natal de Francisco de Jaso y Azpilikueta, que se convirtió en santo y patrón de Navarra. Antes de ello la leyenda dice que subió a estas peñas para despedirse de la vista de su tierra, por lo que hay una placa en recuerdo y una cruz. Se supone que se divisaba antiguamente el castillo, pero ahora lo impide un pinar de repoblación. Este lugar también ha dado nombre a un sendero local en combinación con el denominado camino del Papa. Orográficamente sin embargo...
Se trata de la cima N. de Montejurra en la que se encuentra una cruz sobre el peñasco rocoso en que se labró una cueva para colocar el Cristo. La cumbre recibe el nombre de la ermita de San Ciprián, o San Cipriano, que se encuentra en la base del peñasco, y que es el lugar más visitado de la sierra, debido a que un sencillo camino asciende a la cima por el via crucis. Sólo los montañeros proseguirán para coronar la verdadera cima de Montejurra (1048 m) que se encuentra al S., aunque cada una de las tres cumbres...