Affichage des 10 des résultats 9262 pour la recherche Alto
Es la máxima altura de la sierra que lleva su nombre (Serra de Santa Magdalena). En la cima se localiza la ermita románica de Santa Magdalena (s.XIV). Está en la divisoria entre el Ripollès y La Garrotxa, enfrente del Puigsacalm (1515 m), pero a pesar de ser más alto las vistas son peores. La ruta más habitual arranca en el Coll de Canes (1109 m), en la carretera entre Olot y Ripoll.Desde Vallfogona de Ripollès Podemos ascender a la cumbre en travesía entre Vallfogona de Ripollès (950 m) y Sant Privat d'en Bas. Desde Valfogona de Ripollès (950 m), hay...
Santa Bárbara (863 m), es un monte adehesado de carrascas con un sotobosque donde predomina el espino albar y el rosal silvestre. Su fisonomía es la de un vasto cerro, redondeado y poco prominente. Se sitúa al SW de la localidad de Lezaun, aledaño a su casco urbano. En su parte cimera encontramos la ermita de Santa Bárbara, en buen estado de conservación, que nos brinda un matiz pintoresco por hallarse en medio de un bosque de carrascas con robustos ejemplares.
La cota de la cumbre se encuentra al NW de la ermita, muy poco notoria en un espacio bastante...
En la parte nororiental de la localidad navarra de Santacara, separados por el barranco de la Huesera, y al N de la carretera NA-1240, que conecta la localidad citada con Carcastillo, se encuentra el paraje del Saso con tres modestas estructuras orográficas que suscitan cierto interés para ser reseñadas. Para diferenciarlas vamos a servirnos de su determinante espacial (occidental, central, oriental).
El Saso Occidental (366 m) es el menos elevado de los tres. Se sitúa al NE del casco urbano de Santacara, interponiéndose entre ambos lugares el barranco de la Huesera, receptor de gran parte de los aportes hídricos del...
Característica montaña del sector calizo de la Calderona, cuyo perfil redondeado pero altivo, rematado por una pequeña barrera rocosa hacia el este, resulta visible y fácilmente reconocible desde muchos lugares gracias a su situación aislada. Sus laderas aparecen irregularmente cubiertas de pinos con las típicas especies arbustivas acompañantes en el sotobosque (brezos, romeros, aulagas, enebros, jaras...), aunque el Barranc dels Tramussos, por donde discurre la ruta de ascenso más interesante, presenta rincones con vegetación frondosa y más variada, donde no faltan especies como lentiscos, aladiernos o palmitos e incluso otras más vistosas como las adelfas. La cima, hasta donde llega...
Cota situada al N del conocido y frecuentado Ganekogorta y al S de Pilipaondo. Está cubierta por el arbolado y no tiene vistas. En sus laderas hay abundancia de acebos.Desde ArtibasSe puede llegar a este enclave desde el barrio de Azordoiaga, Alonsótegi, por pista circulable que sube a un local de agroturismo. Antes del mismo, la pista se divide en dos, debiendo tomar el ramal de la derecha que es el que sube a Artibas y su embalse. Una vez allí, avanzaremos dirección W para enlazar con el PR-BI 100 en su variante 1. Esta variante nos deja en la...
El nombre de la cumbre tiene su origen en el despoblado de la vertiente S (1255 m). Santotis es un sobrenombre de San Tirso, martirizado, según la tradición cristiana, en el año 251. La montaña ha tenido ermita dedicada a San Tirso y, por ello, se ha conocido como "Casita del Santo".
Dicen en el pueblo que había un rey con tres hijos que se llevaban mal entre ellos, y que para evitar que se hiciesen daño, los envió a cada uno a una de las cumbres más elevadas de Guadalajara: Alto Rey, Ocejón y a la Casita del Santo. Con...
Cumbre del macizo de Mendaur, al NE de la cumbre de Loitzate (1048 m), algo más elevada. Por esta cima y las que le acompañan, Loitzate (1048 m) y Komizko gaina (1037 m), discurre el linde de la finca poblada de buenos bosques de hayas y robles que pertenece al ayuntamiento de Donostia y que se conoce con el nombre de Artikutza, si bien se enclava en los terrenos Navarros de Goitzueta, hallándose en la misma un embalse que lleva el nombre de la finca. Al NE de la cima un mugarri (Irumugarrieta) nos indica que en el lugar se...
En la zona de La Pineda, en la que se halla la cumbre, suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Según quienes los han padecido el picor que es realmente intenso . Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas. En otoño de 2019 los casos han sido especialmente numerosos.
Cumbre enclavada en las estribaciones de Monte Real, en un...
El macizo de Bernera forma sobre una "S" extendida en dirección E-W el circo de Olibón (al Norte) y la Foya de Aragüés (al Sur). La Foya de Aragüés queda, a su vez, separada del macizo de Aspe por el puerto de Aisa (2262 m), que da acceso al imponente circo Norte de Aspe desde los llanos de Lizara (1535 m).Tres cimas de similar altitud y diferente fisonomía coronan esta Foya de Aragüés. De Este a Oeste tenemos: Ruabe del Bozo (2419 m), que representa la máxima altura del conjunto, la escarpada y agreste punta Labata (2409 m), y, finalmente...
Lo que en su día fuera asentamiento de un castro y, hasta hace no mucho, un idílico rincón de la villa marinera de Castro Urdiales ha dado paso a un parque público y a una serie de urbanizaciones que, afortunadamente, han respetado cierta distancia con la franja costera.
Desde la playa de Brazomar, Castro-Urdiales
Justo en la desembocadura del río Sámano, cuando terminan las edificaciones, un sendero remonta la pendiente. Al llegar a lo alto, giraremos a la izquierda para alcanzar las rocas cimeras. El sendero continúa hasta el borde de la peña donde concluye de forma definitiva. La vegetación...