Affichage des 10 des résultats 9261 pour la recherche Alto
Cota perteneciente al sector N del macizo de Gorbeia actualmente sometida a labores de tala lo que le confiere un desolado aspecto.
Desde el barrio de Uribe (Zeanuri).
Una vez alcanzados los caseríos de Uribe, donde podremos aprovechar también para visitar la cuidada ermita de San Migel (Gótica, siglo XV, en cuyo interior se puede ver una imagen del santo y cuya espadaña se dice que procede de la desaparecida capilla del sanatorio que hubo en la Campa de Arraba), descenderemos por la pista que nace junto al caserío que tiene un roble frente a su atari. La pista transcurre...
Cumbre del macizo de Andatza. Este macizo forma parte de uno más maplio que es el de Hernio. El macizo de Andatza se unicia en el alto de Andatzarrate (430 m) por el que pasa una carretera que une Billabona (54 m) con Aia (308 m). En las inmediaciones de este paso nos encontramos con las cumbres de Irumuno. Como indica su nombre son tres colinas (Hiru-muno), aunque el origen de esta denominación no esta del todo claro pues podría ser una desviación fonética de Iramuno, que es el nombre dado a la cumbre más occidental. La cima más occidental...
El sector territorial situado en la parte sudoriental del término municipal de Aoiz/Agoitz, es un altiplano delimitado por el río Irati (W) y el barranco de Zariquieta (E). En este espacio se asentó el despoblado de Gendulain / Guendulain, el cual pertenece a la localidad citada desde el año 1391. El relieve que tomamos como referencia es el que mas destaca, a pesar de resultar muy modesto. El motivo de tenerlo en consideración es poner en valor una ruta que nos permite conocer, realizando un ameno recorrido, un lugar de valor etnológico, la " Nevera de Aoiz" y otro con...
Cordal que desde el al alto de Orio va paralelo a la carretera que se dirige al pueblo de Aia en el macizo de Pagoeta. Esta cortísima ascensión solo tiene sentido si la completamos con la cercana visita a la ferrería de Agorregi, verdadera joya del S.XVIII. y recorrer sus alrededores.
Desde el cruce a la ferrería de Agorregi
En la carretera N-634 de Orio a Zarauz a la altura del Ato de Orio sale a mano izquierda la carretera GI-2631 que se dirige a Aia. A los dos kilómetros aproximadamente vemos un cartel que indica “Ibarrolagoikoa” y...
La sierra de Cueva Negra se extiende de E. a W. desde Nueva hasta la desembocadura del río Sella elevando cumbres entre los 500 y los 750 m. de altitud muy cerca del litoral. La extremidad más occidental, encima de Santianes del Agua, exhibe alturas moderadas pero también escarpadas. Sobre la cota que domina el Sella, el pico de la Corona o Castilleu (297 m ) parece que existió un castro, pero la máxima altitud se presenta por encima de la gran depresión de Peme (298 m), cuyo fondo se encuentra horadado por una gran cavidad, la cueva del Tenganón.
Desde...
Peñasco con forma de visera, de acceso fácil y corto, que invita a prolongar la actividad con la visita a otras cumbres del entorno como, por ejemplo, Carbonera (1861 m). La gran variedad de flores y mariposas que podremos encontrar en el recorrido harán las delicias de todo aficionado. Desde LoisMás o menos en el centro del pueblo de Lois sale una pista a la izquierda (W) hacia el Valle de la Vega o Prado de la Vega. Desde el primer momento tenemos a la vista el Pico de la Hoya. Enseguida nos encontramos con el Pico El Castro (1304 m)...
Se trata de una de las cumbres más prominentes, y también menos conocidas, del valle de Anué / Anue Ibarra, situada entre las localidades de Olagüe, Leazkue y Etulain. También forman parte del pequeño valle los concejos de Aritzu, Burutain, Etsain y Etulain. Se incluye además Etxaide, que se considera un lugar habitado.La cumbre parece que se denomina Góngora en Etulain y es el nombre que aparece en los paneles de rutas de BTT del valle, pero también se denomina Markalain en Leazkue. El nombre Góngora parece que tiene reminiscencias históricas, quizás del mismo señor Charles de Góngora de la...
Menzabal (665 m) es la cota más elevada de un conjunto de recatadas colinas que emergen tímidamente sobre los prados y tierras de labor situados entre Araia, Albeiz e Ilarduia, al pie de los espléndidos bosques de hayas que cubren la vertiente alavesa de la sierra de Altzania; con el ascenso a Idiasieta (641 m), Los Altos (651 m) y Amamio (662 m) se puede completar una grata ruta circular de baja intensidad y exenta de complicaciones por este rincón de Asparrena.
El topónimo "Menzabal" parece una evolución sincopada a partir de un primitivo "Mendizabal", con el significado evidente de...
El Cerro (901 m) forma una pequeña sierra enclavada en el centro del condado de Trebiño/Treviño, extendiéndose en dirección NE-SW a lo largo de unos 10 Km. entre Ventas de Armentia y Mijancas, sobre la orilla izquierda del río Ayuda/Aiuda. El río Rojo, mucho más discreto que aquel, corre sobre la vertiente contraria, acogiendo en un pequeño valle, cercado al N. por la sierra de Portilla, varias aldeas: San Martín de Zar, Taravero, Villanueva de Tobera, Tobera, Santurde y Mijancas, estas dos últimas fuera de los límites administrativos del condado. A todos ellos cabe añadir el mortuorio de Caricedo. De...
Estribación al N del Cerro de las Guardías (961 m), que es la cumbre má elevada del entorno del barranco del Badén.
La Procesión de las Cien Doncellas
La Procesión de las Cien Doncellas es una celebración que se lleva a cabo en Sorzano, en el tercer domingo de mayo de cada año. Consiste en una comitiva que parte de la iglesia parroquial y lleva la imagen de La Hermedaña a la ermita de la Virgen del Roble, encabezada por cien doncellas que portan ramas de acebo y acompañadas por danzantes y un personaje llamado Cachiberrio. Una vez en la...