Affichage des 10 des résultats 9261 pour la recherche Alto
Cerro ubicado en un cordal serrano, cuyas laderas orientales pertenecen al municipio de Serracín y las occidentales al de Valdeolmos-Alalpardo. Hidrológicamente se encuentra en la divisoria de aguas del río Jarama, al que vierte el arroyo Calderón/Paeque, y su afluente el río Henares, receptor del arroyo del Pobo/río Torete. Posteriormente esta escorrentía será canalizada hacia el océano Atlántico a través del río Tajo. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas, arcillas y cantos rodados) y en su cobertura vegetal encontramos carrascas aisladas, retamas, aliagas,...entre otros especímenes florísticos. La zona es propicia en conejos y perdices lo que hace que proliferen...
Anecdótica elevación al N de Carasa que queda dentro del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.Se accede a ella por el Bº Ampudia, tratándose de un mero paseo. En su amesetada cima dos robles ocupan el punto más alto; como las cabras utilizan el lugar para sestear a la sombra, el terreno bajo ellos está bastante sucio. Acccesos: Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción (Carasa), 15 minutos.
Cumbre cercana al monte Saioa (1418 m), al Este del Puerto de Belate (847 m) sobre el valle de Baztan. Esta cima se sube en la ruta normal del puerto de Belate al monte Saioa, encontrándose bien diferenciada del monte Gartzaga (1296 m) por el collado Azkenatz (1110 m). El puerto de Belate ha sido y es uno de los pasos más importantes de la gran divisoria hidrográfica cantábrico-mediterránea separando los valles de Baztan y Ultzama. Desde el alto de Belate (847 m), junto a Venta Quemada, se inicia la ascensión con dirección al collado de Ermitakolepo (926 m), lugar...
Desde Pintano (T2) Desde Pintano (779  m) una pista parte en dirección ESE hacia la ermita de la virgen de Arguiraré (781 m) y luego hacia la cumbre. Al situarnos en la curva (933 m) frente a la cumbre (S) se toma un desvío que conduce al collado oriental (1003 m) y se gana la cima hacia el W. Accesos: Pintano (1h 15 min).
Monte situado al este de la localidad riojana de Leza. Se trata de un pequeño otero de nulo interés montañero, rodeado de viñedos y cubierto de una pobre vegetación y repoblado de forma  poco acertada por coníferas alóctonas. Desde Leza Abandonamos el pueblo de Leza desde su polideportivo por una parcelaria dirección oeste. Continuamos siempre en esta dirección hasta que al llegar al puente sobre el rio, nos encontramos con una bifurcación; continuamos por el camino de la derecha dirección norte hasta colocarnos en esta vertiente. Abandonamos la parcelaria y aprovechando los claros de la vegetación progresamos dirección sur hasta...
El valle Estrechu forma parte de la comarca de Liébana agrupando a los pueblos de Somaniezo (729 m), Aniezo (619 m), Luriezo (779 m), Cahecho (835 m) y Cambraco (452 m). Presenta un desnivel muy importante entre el río Bullón (334 m) y el pico de El Cornón (2048 m), punto culminante del macizo de Peña Sagra.Esta sierra de Peña Sagra alinea otras cumbres importantes, además, del Cuernón (2048 m) si bien no resultan tan conocidas y ascendidas, seguramente por presentar cotas algo inferiores a los dos mil metros. Siguiendo la cresta al NW de El Cuernón (2048 m) encontramos...
Hasta el s.XIX, las aldeas de Ojacastro se han dividido en dos cuadrillas: Arrupia, en la orilla izquierda del río Oja, y la de Garay, que ocupaban la ribera contraria. Las de Arrupia (Harro(a)-pe-a = Parte baja del barranco) eran: Arviza, Tondeluna, Zabarrula, Amunartia, Masoa o Masoga y Matalturra, y, algunas otras de las que apenas queda constancia: Zarracucha, Burraldia, etc. En la actualidad un itinerario pedestre permite enlazar los despoblados de Arrupia: "Paseo de Arrupia". Muy cerca de Ojacastro (996 m), a poco más de 1 Km. al W. se eleva el cerro Salarrumbia (996 m). De sonoro nombre,...
Se trata de la cota que se sitúa al E de Kilixketa (1195 m), entre este último y Beleku Norte (1251 m). Con él se cierra la trilogía de los Kilixketas, que va ganando altura en dirección hacia los Belekus. Es el más alto de los tres Kilixketas  pero menos prominente que su vecino central, que es quien se lleva el título de cumbre principal del triplete. Para acceder a esta cumbre basta con seguir los mismos itinerarios que conducen a sus vecinos Kilixketa (1195 m), Saltarrimendi (1184 m) y Beleku Norte (1251 m). Por ejemplo: desde  Larraitz (402 m)...
Cima perteneciente al entorno del Monte Tejas, que se trata de un monte con una gran riqueza paisajística y forestal, esta última, compuesta fundamentalmente de robles. También en esta zona se encuentra la cueva de Hornos de La Peña, situada bajo la Peña de los Hornos (357 m). Esta cueva destaca por sus gravados y pinturas. Desde la localidad de Rivero, se llega a Tarriba (113 m) tras una corta carretera recta. En Tarriba, desde su plaza que esta en el centro del pequeño pueblo, una calleja que sale a la izquierda, nos lleva en dirección a la cueva de Hornos de...
Pequeña loma junto al collado que llaman Altelmalrrubio (1661 m), al final de la estribación del Castillo de Añiquete (1838 m). Desde Viniegra de Arriba (T2) Salimos del pueblo (1175 m) por una senda que recorre la orilla derecha del arroyo Castejón. Al llegar a un rellano (1276 m) en el que se unen los barrancos Castejón y La Fuentecilla, seguimos por el primero de ellos. La cuenca del barranco se estrecha y vuelve a ampliarse en los corrales de La Paula (1374 m). Ahora, en lugar de continuar (N) el curso de la cabecera superior del barranco Castejón, seguimos...