Affichage des 10 des résultats 9269 pour la recherche Alto
Cerro escondido y olvidado junto al barranco de Lizarraga en el extremo suroriental del término municipal de Aduna. Está unido a una elevación menor, llamada Bulandegi (119 m). El collado más alto (113 M) de los circundantes está en las proximidades del caserío Azpilkoeta, en la dirección del barrio rural Goiburu.
Por sus entrañas discurre el trazado de un túnel del TAV de casi 5 kilómetros en el tramo Zizurkil-Andoain.
SUBIDA DESDE EL PUENTE DE ANTZIBAR. Al cruzar este puente (56 m) que sirve de enlace con la N-1 estamos ante el km. 2 de la carretera GI-3610. Unos treinta...
Al S de Nalda (616 m) y dando la espalda al Iregua tras la Peña Bajenza (941 m) se eleva una cumbre, que aunque no es tan prominente, si que resulta característica cuando se observa desde el entorno próximo. Se trata de La Guandara (935 m) que se alza frente a la elevada meseta del monte Arao (1134 m). El término, Cerro Traidor, aunque aparece en la cartografía 1:10000 de La Rioja de los años 2004-2005, y en mapa actual del IGN haciendo referencia al barranco próximo, no es bien conocido por, al menos, los habitantes de Nalda a los...
El pequeño circo de cumbres que rodean Osácar / Osakar, Beorburu y Nuin, en el valle de Juslapeña, concluye al SE, en dirección al puerto de Markalain o Ataburu (645 m), en las cumbres de Oiargain (724 m) y Illarragorri (722 m). Son cimas discretas que al igual que el resto del circo permiten un corto paseo en un entorno cercano a Pamplona / Iruña y que habremos apreciado diferenciadas al visitar las más elevadas Arriaundi (946 m) y Arzelaieta (924 m).Desde Nuin (T2)En la entrada de Nuin (585 m) parte a la derecha (W) un camino en dirección a...
En la curva de la carretera que viene de La Bañeza, al pie de la iglesia de Castrocontrigo (912 m), cogemos la pista asfaltada que sube hacia la parte alta del pueblo. Pasaremos delante de una granja de animales y un depósito de agua. El asfalto se convierte en camino parcelario. En la primera bifurcación del mismo giramos a la derecha; estamos en el conocido Camino de Payareiros, donde aún algunos habitantes de Castrocontrigo tienen sus viñas para elaborar vino.En todo momento tendremos la Sierra de Randón a nuestra derecha, la cual iremos bordeando hasta subir el pequeño portillo de...
Peña Colorada (729 m) es una llamativa proa rocosa que emerge espectacular desde el mismo cauce del Jerea, en un punto donde este río cantarín, que destila las nieves y las lluvias que precipitan en las cumbres de la sierra Carbonilla, se remansa en un amplio meandro, antes de encajonarse en el desfiladero de Entrepeñas, entre Vienda (1073 m) y la Peña de los Buitres (998 m), y hacerse espuma en la popular Cascada del Peñón, en Pedrosa de Tobalina. Este formidable paraje es una de las referencias paisajísticas más notables del Valle de Losa, un deprimido territorio del norte...
Al N de Valvenedizo se encuentra una modesta estructura de relieve, prolongación septentrional de la sierra de Pela, con dos cumbres destacadas; el Alto de los Collados (1308 m) y Cabeza Ribas (1305 m). Dominan la confluencia del arroyo de la Uñaz y su afluente el barranco del Molinillo, conformando estos cauces las cabeceras del río Adante o Caracena.
Valvenedizo, pueblo mas próximo a estos relieves, se encuentra al S de la provincia de Soria, en la ladera N de la Sierra de Pela. Es una zona de montaña media, de relieve plegado, perteneciente a una formación del periodo mesozoico,...
Morkairu (481 m) es un relieve que se eleva al S de la regata de Beartzun, al SE de Elizondo, población principal del valle de Baztán. En el cerro encontramos una mezcla entre manchas arbóreas, con predominio del robledal, y zonas de prados en las que proliferan los helechos ( parte de ellos limpios con estas plantas almacenadas en las típicas metas y otras en las que forman una mancha tupidas que impiden el crecimiento de la hierba). En su collado suroccidental se halla una estancia ganadera "Dendarietako Borda", infraestructura típica de la Navarra Atlántica.
En la cumbre, situada al...
Llegamos a Cercedilla en el cercanías desde Madrid (y antes en AVE desde Córdoba). La ruta parte de la misma estación, justo al salir tomamos a la izquierda y pronto encontramos el inicio del sendero. (1150m) sube haciendo unas cortas lazadas para pronto tomar un desvío a nuestra izquierda (1200m) si siguiéramos rectos iríamos por la Senda Puricelli a valle de la Fuenfria, pero nosotros tomamos el Camino de los Campamentos por una ancha pista hasta el Collado de los Amigos (1330m) a nuestra derecha queda el Campamento de la Peñota y unas instalaciones de los Bomberos.
En este punto...
Aunque los habitantes de Pontejos están muy sensibilizados por el estado de abandono en el que se encuentra la zona, merece la pena recorrer el perímetro de la isla y conocer la historia del lugar. Tal vez incluso tengamos la suerte o la desgracia de toparnos con uno de los fantasmas que dicen habitan sus ruinosos edificios y que corren alborotados al escuchar “Every breathe you take” del mítico Sting.La isla de Pedrosa, también llamada “Isla de la Astilla”, es una de las islas más grandes de Cantabria (la mayor es la Isla de Santa Marina). Tiene una extensión de...
A partir de la voluminosa mole caliza de Peña Lampa (1804) se desarrollan hacia el W algunos cordales poco conocidos con varias cotas destacadas. En el extremo occidental de la cresta de Peña Lampa, un espinazo rocoso se descuelga a poniente, a caballo entre Palencia y León, hasta el Collado Lampa o de los Senderos (1581 m). Un ancho cortafuego hiende la loma, entre escobas y brezos, hasta el centenario hito de Torre Magalana (1711 m), encrucijada de cordales de antigua tradición pastoril; desde el ancestral mojón del Tío Pinao, la suave loma desciende, totalmente leonesa, al Collado de Henal...