Affichage des 10 des résultats 9273 pour la recherche Alto
Es la segunda cota de la isla pero al hecho de encontrarse libre de instalaciones militares la convierten en la más interesante desde el punto de vista montañero. En Inca (151 m) nos dirigimos a Selva (231 m), donde tomamos una carretera que gana altura (N) en dirección al monasterio de Lluc (500 m), y que se encuadra, también, dentro de la célebre y turística visita al impresionante paraje de la cala de Sa Calobra (20 m).
Toponimia
Para Joan Coromines, Massanella combina las palabras árabes: "Manzala" con el significado de residencia u hostal, e "ílleh" que es Dios. Por tanto, es...
El macizo de Las Torres (817 m) es un relieve donde encontramos varios mogotes cimeros. Vistos a distancia parecen iguales. La cima principal se reconoce por el hito geodésico que la corona. Su prominencia es de unos 73 m, tomada con respecto al Alto de la Muga (861 m).
El perfil montañero que nos ofrecen, tanto visto desde Torrellas (SE) o desde Ágreda (SW), es bastante atractivo. Las vistas panorámicas desde la cumbre son amplias en todas direcciones, sin obstáculos vegetales que las impidan.
La cobertura vegetal difiere de un flanco a otro del monte. El oriental es un bosque...
Cerro de aspecto abombado, situado en la parte occidental del término municipal de Tarazona, al Norte del camino de Débanos, próximo a la mojonera de Valverde de Ágreda. Es un relieve que se encuentra en la parte septentrional de las Cedueñas, paraje donde alternan cerros montaraces y vallejos ocupados por campos de cultivo. Su fisonomía es la de una estructura orográfica conformada por dos cerros fusionados, de aspecto redondeado, con la cima ubicada en el de la parte septentrional. Su escorrentía la recibe el arroyo de la Nava/Valverde, subsidiario del río Alhama. Posteriormente estos aportes hídricos seguirán su periplo hasta...
La sierra de Arkamu o Arkamo, entre Montemayor (1103 m) y la Lobera de Barrón eleva dos cotas, que aunque secundarias, están bien definidas: Riscamala (1093 m) y El Fraile (1111 m). Se trata de un entorno dolinizado, prácticamente desprovisto de vegetación, en su mayor parte cubierto por lapiaz. Algunos árboles han aprovechado el suelo que ofrecen el fondo esas depresiones para crecer a su amparo. Un buen camino enlaza los pozos de Montemayor y la Lobera de Barrón, aunque discurre alejado del interesante cantil que se precipita sobre el valle de Kuartango.Desde Artatza (T2) Salir de Artatza (740 m)...
Son tres pequeñas alturas de similar cota entre la Peña del Cura (1069 m), al W, y Larredez (1104 m), al E.
Desde Onraita/Erroeta (T1)Desde Onraita/Erroeta (961 m), parte el camino (N y NE) que se dirige al Puerto de San Juan (1027 m), no mucho más elevado que la propia población. Entonces seguimos la cornisa (E) ya descrita en el itinerario antecedente hasta la Peña del Cura (1069 m).Existe un antiguo camino desde Onraita, que sólo se mantiene en parte y que se inicia frente al cementerio (NE). Antes de llegar a una granja, hay que seguir a la...
Cumbre de los Montes de Vitoria situada al NE de la Peña del Cuervo ( 1001 m), entre la cumbre y el vertedero de residuos solidos urbanos de Gardelegi. Se trata de une discreta elevación dentro de los concejos de Aretxabaleta y Gardelegi en el municipio de Vitoria-Gasteiz. Por la vertiente E desciende un barranco por el que discurren las aguas incipientes de lo que será el río Zapardiel que cruzaba el corazón de la capital alavesa hasta que su curso fue soterrado en el año 1822, desfilando frente a la actual plaza de la Virgen de la Blanca para...
Aunque se sitúa fuera del sector principal de las cumbres de Núria, es una cumbre bien conocida. El acceso más directo discurre por la vertiente de la Alta Cerdanya. No es una cumbre particularmente complicada, pero posee un paraje en la arista SW, que cuenta con cierta fama. Es el llamado "Pas del Violoncel", el paso del Violonchelo (II) que no impondrá dificultades, sobretodo en su ascenso, a los montañeros iniciados. La posibilidad de rapelar este paraje permite, además, acometer un dscenso seguro. La cresta contraria (N) tampoco es complicada para el montañero habituado a los Pirineos. En cualquier caso,...
Cumbre en la vertiente Norte del macizo de Oiz (1029 m), al NE del barrio de Longa (458 m). Con Astarloa (634 m) forma el barranco Longarte erreka que desciende a Bolibar (160 m). Desde el Alto de Trabakua (405 m) una carretera permite acceder a los caseríos y barrios como Gerea (401 m) y Longa (458 m), que pertenecen a Mallabia. Esta circunstancia simplifica los accesos a la cumbre de Gorriaga (546 m) convirtiéndolas en breves paseos. En Longa (458 m), encontramos los grupos de casas llamados Longanagusia y Longaetxebarri. Desde este último un camino se dirige hacia el...
Cumbre que pertenece al macizo del monte Arburu, ubicándose en su parte más meridional sobre Antoñana (607 m). El portillo de Arratiandi (816 m) separa esta cumbre de la doble cima de Arburu (1048 m). La Peña Rebita se halla totalmente cubierta por el bosque presentando apenas panorámica. La pequeña cumbre meridional (859 m) es un saliente rocoso con excelente vista sobre el núcleo rural de Antoñana. Todo este monte se halla rodeado en su vertiente oriental por una pared rocosa, en algunos casos desplomada, que dificulta su acceso por esta vertiente al igual que ocurre en el Arburu. Un...
Pequeña cumbre sobre el barranco y fuente del Yedrano (1075 m), en el extremo S. de la Risca de Umión. En la cabecera de este barranco se sitúa el hayedo de Cubilla, cuyo acceso se encuentra señalizado desde el pueblo mediante un sendero local (S.L.C.-BU-93).Desde el Puerto del Somo Cruzando la alambrada (972 m), se traviesan los prados sin camino definido (NE). El objetivo es situarnos a la derecha de la cota rocosa (1236 m). Para ello deberemos atravesar una zona de boj pero relativamente transitable (NE), aprovechando las sendas abiertas por los jabalíes. Al alcanzar la cresta, dejando a...