Affichage des 10 des résultats 9275 pour la recherche Alto
Desprendidas hacia el norte de las peñas de Arkale en dirección al alto de Gaintxurizketa hay unas suaves colinas en torno al caserío Usategieta, junto al que subsisten dos viejos mugarris que marcan la intersección de tres municipios: Irún, Lezo y Oiartzun. Ese caserío dio nombre a unos acreditados levantadores de piedra de los años 60, que dejaron el deporte rural para formar parte de la trainera de Hondarribia en una de sus más gloriosas épocas. Eran Teodoro Irazusta "Usategieta II" y Joxe Mari Irazusta "Usategieta III". Siempre oímos que eran oiartzuarras pero si habían nacido en el caserío eran...
Como su nombre indica es un pequeño cerro o cabezo (buru) situado sobre un caserío (borda), que se contempla desde la pista de Igoa que nos lleva al monte Otsaketa (983 m). Un montañero tachamontes que se precie no puede dejar pasar la oportunidad de coronar una cima nueva, estando tan cerca de la ruta al monte principal. Desde Igoa Salimos por la derecha de la localidad (710 m) hacia el E por las señales hacia Ola, coincidiendo con el sendero de Basaburua. Esta parte está cementada, por lo que pudiera recorrerse en coche unos 500 m, hasta la Borda...
Esta cumbre forma parte de la sierra de Valdeprado en los confines entre Cantabria y Palencia. La cumbre se halla señalizada por un vértice geodésico enmarañado por la cerrada vegetación que cubre la parte superior de la montaña.El municipio de Valdeprado del Río es uno de los más despoblados de Cantabria. Forma parte de la comarca de Campoo y eleva algunos de sus pueblos por encima de los 1.000 metros de altitud como Sotillo (1025 m), y los recónditos: Moroso (1056 m) y Candenosa (1123 m), que sería el pueblo más elevado de Cantabria aunque se encuentra abandonado al igual...
Primera ascensión en 1882 por H. Russell y Courrège.Desde La Besurta (PD) Desde la Besurta (1900 m) siguiendo el itinerario del Pico del Alba hasta el circo superior (2400 m) (1,30). Ahora dejamos a la derecha consecutivamente la ruta del Collado de Paderna y la del Pico del Alba, prosiguiendo el ascenso (SSW) junto al cauce de la torrentera. Avanzando sobre rocas llegamos al límite de la Coma del Alba, apareciendo el pequeño glaciar. Nos desviamos entonces a la derecha en busca del boquete que se abre entre el Pico y el Diente: es el Collado Inferior del Alba (3020...
El Cerro San Juan (1359 m) es una elevación aislada por los cursos de los ríos Razón, Zarranzano y Merdancho. En su vertiente Norte se asientan Portelárbol (1155 m) y Sepúlveda de la Sierra (1105 m), mientras que en la vertiente Sur están Portelrubio (1074 m) y Fuentelsaz de Soria (1076 m). Desde todos estos lugares el acceso a la cumbre es corto y muy sencillo. La cima posee encinares cubriendo sus laderas, lugares idóneos para el crecimiento de la trufa negra.Desde Portelárbol (1155 m) salimos en dirección a una escombrera (1207 m) situada en la vertiente Norte del monte....
Boscosa hacia el norte, herbosa hacia el sur, Amorruixketa es considerada cima por algunos mapas, mientras que otros la obvian por considerarla tal vez un simple contrafuerte de Urepel en su declive hacia el sur, puesto que su prominencia respecto al collado norte es muy reducida. En cualquier caso, lo cierto es que partiendo de Leitzalarrea la subida directa por su ladera constituye un fin en sí misma y un agradable paseo. Tiene próximo al noroeste el coto de Urremeatzeta, donde en el siglo XIX se explotó una mina, de la que contra lo que su nombre indica no se...
Ariège Lleida
El Montalt o Montaud es la punta más elevada entre las que conforman el tramo de cresta fronteriza entre los puertos de Aula y de Salau. Desde éste último punto, la ascensión es rápida, aunque transcurre por terreno de hierba bastante empinado. El Port de Salau, antiquísimo paso entre el Ariege y el Alto Pallars, presenta restos de la actividad industrial del s.XIX, cuando se realizó una instalación para trasladar madera desde los bosques de Isil hasta el pueblo de Salau. Actualmente se celebra una ascensión anual de hermandad occitano-catalana el primer domingo de agosto. La ascensión desde el Pallars...
Cumbre que enlaza los macizos de Oiz y Bedartzandi entre los puertos de Gontzegarai (360 m) y de Lekoitz (352 m), quedando al Oeste Gerrikaitz-Munitibar (217 m) y al Norte, Aulesti-Murelaga (91 m). Como es una cumbre cuya superficie se encuentra dedicada a las plantaciones de pino insignis, su estado varía y seguirá variando a lo largo del tiempo. Así mientras, hasta hace unos años, el pinar encerraba un fecundo zarzal, en la actualidad tras el talado mata rasa de este, la cumbre se encuentra despejada y las pistas pueden sufrir transformaciones.Desde Gontzegaraigana (T2) Desde el Alto de Gontzegarai o...
Bizkaia
La variante 1 del PR-BI 73 sube de Zaldibar al collado de Añabar dejando a la izquierda de su trazado la cota de Mundu/Mundo (441 m). Desde Zaldibar por la ermita de San Lorenzo/Sallobante Para alcanzar la cima, es mejor hacerlo desde el collado E, donde hay una gran torre de AT. Numerosos surcos de bici dan vueltas alrededor del mismo y hay una txabola escondida entre las argomas. Siguiendo cualquiera de esos surcos llegaremos a una portezuela metálica que da paso a un sendero que sube hasta otra txabola, ésta prácticamente situada en el punto más alto. Las vistas...
Cantabria
El valle de Bustablado se halla enmarcado al S por el impresionante y altivo macizo calcáreo del Porracolina (1416 m), que accidenta la orilla izquierda del valle del Asón. Al otro lado de este vallecito secundario encontramos cumbres muchísimo más modestas pero que ofrecen una panorámica soberbia sobre este prodigioso entorno. Son las cabeceras de Alisas, con las alturas de La Mesa (701 m), Garma (707 m) y el Alto de los Trillos (782 m). El paraje realmente legendario de este cordal no es otro que el puerto de Alisas (674 m), que se popularizó a través de las competiciones...