Affichage des 10 des résultats 9294 pour la recherche Alto
Guadalajara Madrid Segovia
Es la cumbre más occidental de la sierra de Ayllón. En la cumbre se unen las provincias de Guadalajara, Segovia y Madrid, hecho que da nombre a esta montaña que también es conocida con el nombre de Cebollera Vieja.Desde el puerto de Somosierra Junto a la gasolinera existente en el Puerto de Somosierra (1444 m) hay una verja de hierro que da paso a una pista con fuerte pendiente. Elevándonos por ella pasamos de inmediato al lado de un depósito de aguas y posteriormente enlazamos con la pista que recorre la ladera occidental de la sierra. Siguiendo (N) su trazado...
Se trata de la cota más occidental de aquellas desligadas hacia el N. desde el la línea de cimas principal de Ganeran (823 m). Como Honorio (624 m) o El Tojo (563 m) sus cimas se hayan pobladas por plantación de pino insignis y por tanto es probable que con una imagen cambiante debido a esa explotación. Desde Peñas Negras (495 m) tomamos el mismo camino que nos conduce hacia Ganeran (823 m) para tomar más adelante una pista que surge a nuestra izquierda marcada con un pivote con colores morado y rosa. seguimos por esta pista principal para llegar...
Cota que compite con la cima principal del Monte Esquintza (738 m) por ser la máxima altura. Las discrepancias vigentes con diferencias de centímetros hacen que sea complicado tomar una decisión definitiva sobre cuál debe ser la cima catalogada, y menos cuando la principal tiene ermita y buzón montañero, pero parece conveniente diferenciarla, para aquellos que tengas dudas de si han coronado la verdadera cima, dado que están separadas por 550 m de distancia. Parecería sencillo pensar que, dado que ambas cimas tienen vértices geodésicos principales, denominados San Cristóbal 1 y 2, estaría resuelta la discrepancia con las medidas de...
Pequeña cumbre boscosa perteneciente a los montes de Oberan que se alza al N del collado de Notizizar. Desde Ugaldetxo (T2) Situados en el barrio Hernaniarra de Ugaldetxo (46 m), tomamos la carretera que bajo las balizas del PR-GI 1001 se dirige hacia la zona de Aparrain, siguiendo el cauce del río Urumea. A la altura del polígono industrial que se sitúa al otro lado del cauce, cuando el camino inicia un corto descenso en busca del barranco de Errekabeltz (83 m), Abandonamos el camino balizado, para tomar una senda que se adentra en el bosque en dirección E. La...
Es la segunda altura del cordal de Ponga, después del Tiatordos (1951 m). Incluido dentro del parque natural de Redes, entorno natural declarado también reserva de la biosfera, comprende una amplia extensión de 37.808 Ha dentro de los concejos de Caso y Sobreescobio. Este espacio se encuentra bañado por varios cursos de agua, el más importante de los cuales es el Nalón, que desciende del Puerto de Tarna (1486 m), seguido por el río Ponga y el Corralín, que labran profundos valles boscosos recubiertos en su mayor parte por hayedos. Por encima de los 1.500 metros de altitud, estos bosques...
Bizkaia Cantabria
La Peña Reluso, Relús o Relúx (783 m) se desploma sobre el desfiladero del río Karrantza/Carranza en los confines de Bizkaia y Cantabria. Aunque bien diferenciada, no se trata de una cumbre especialmente llamativa cuando se contempla desde el altiplano karstico de Ubal, justo al N de su punto culminante en la Peña del Mazo (822 m). La situación cambia significativamente cuando se avista desde el fondo del desfiladero, 700 metros más abajo. La cara N muestra las verticales paredes rocosas engalanadas por monolitos a los que se aproximan vertiginosas canales. Si bien el excursionista podrá llegar a la cima...
Bella y muy interesante cumbre en los montes de Belate. Pese a su proximidad a la cumbre de Txaruta (1088 m), se halla perfectamente individualizada y separada de esta por el collado Garmendi (951 m) donde se hallan las txabolas de Txaruta. Se catalogó en la edición de 1950 del catálogo de montes en la pos. 102 del listado de montes de Nafarroa. Posteriormente sería desplazada por Txaruta. Desde el puerto de Belate (847 m) varias posibilidades tenemos para llegar al collado Garmendi y afrontar la última subida a esta panorámica montaña del valle de Baztan. Desde Belate podemos tomar...
Peñas situadas al NE de Garaioa, a la parte oriental de Apezkola (948 m). Hidrológicamente forman parte de la cuenca del río Irati, al que subsidian sus aportes hídricos a través de Argibelko Erreka y Garaiako Erreka, que encauzará los aportes recibidos hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Aragón/Ebro. Territorialmente se encuentran en el término municipal de Garaioa, población navarra perteneciente a la comarca de Aezkoa. En la litología de la zona predomina la roca caliza que propicia un modelado cárstico muy accidentado (lapiaz muy pronunciado, dolinas, cuevas,...). Su cobertura vegetal consiste en una frondosa masa boscosas donde...
Al sur del macizo de las Argualas se desprende el cordal de Feniás, que eleva picos de notable altitud, entre ellos el Arna (2911 m), el más alto y el primero en orden de aparición según lo recorremos de Norte a Sur. De este pico se desprende otro cordal con orientación NW que eleva una primera cumbre importante: el Cerrez (2877 m) o Garmo Negro de los Cerrez como se recoge en alguna cartografía. La collada del Alba (2818 m) separa ambas cumbres. En el Cerrez se vuelve a dividir el cordal en dos: la cresta de Torozuelo que toma...
Nafarroa
Su cercanía al importante collado Txangola, por el que pasa el GR-225, y sus excelentes vistas desde la cima, hacen de este modesto monte un complemento muy interesante de los recorridos de esta zona, tan cercana a Pamplona / Iruña, como es el valle de Ezkabarte. Desde Makirriain Desde Maquirriáin / Makirriain (654 m) cogeremos el camino de Anotz hacia la derecha. En terreno despejado llegaremos a un cruce, desviándonos a la izquierda. Ya por el bosque alcanzaremos el Portillo de Makirriain o collado de Txangola (677m) donde están las señales del GR-225 de la Fuga de Ezkaba, en la...