Affichage des 10 des résultats 8960 pour la recherche Alto
Modesta elevación occidental de las crestas de Otsogorri, que culminan más al E con la cima de Otsogorrigaina (1922 m). Parece que hay restos de un túmulo en las inmediaciones de la cima.
Desde el Puerto de Larraine/Üthürzeheta (T2)Para alcanzar la cima se puede recorrer toda la cresta desde el puerto de Larraine o Üthürzeheta (1573 m). El acceso desde el N puede efectuarse desde Uztarrotze (871 m) por Burgiarte (1000 m) o desde el Alto de Latza (1129 m). En este último caso hay que seguir la cresta que llega al collado Tropo (1090 m) y remontar la cresta...
Dentro del dilatado macizo de Els Ports, el Tossal d' Encanadé (1394 m) constituye su segundo punto culminante, después del Mont Caro (1447 m). No obstante no es una cumbre tan concurrida, seguramente porque posee puntos de accesos más alejados y, sin lugar a dudas, porque los ascensionistas suelen fijar como objetivo el Tossal de Tres Reis (1351 m). No obstante, la sierra de Encanadé muestra una independencia clara con respecto a los pequeños submacizos de Tres Reis y Caro. El Barranc de La Canal, frente a la sierra de Encanadé, interpone el principal accidente de este sector montañoso, separándola...
A diferencia de la cima de Gorosteta (1266 m), rocosa y dominada por el lapiaz, Ipergorta o Ipargorta (1235 m) es una cumbre cercana a la anterior y totalmente herbosa y placentera. Estas dos cumbres del Macizo de Gorbeia presentan una buena panorámica del macizo kárstico de Itxina, uno de los parajes más salvajes e inhóspitos de todo Euskal Herria. Al Sur de la cumbre se encuentra el collado de Ipergorta (1197 m) por el que pasa el camino que lleva al valle de Zastegi (1002 m) desde el collado Austingarmin (1033 m). El nombre Ipargorta significaría "Sel del Norte"....
Cumbre perteneciente al conjunto de las Peñas de Arnedillo, ubicada en la orilla derecha del río Cidacos. En su entorno habita una importante colonia de buitre leonado. Bajo Cornaz, aprovechando los restos de una antigua cantera, se ubica el Centro de Interpretación y Observación del Buitre Leonado conocido como "El Mirador del Buitre". Abre sus puertas los fines de semana. En él, una cámara instalada junto a los nidos, muestra en una pantalla la vida de las aves, así como unos telescopios disponibles permiten observarlos con detalle. Paralelo al río discurre la Vía Verde del Cidacos, que une Calahorra (346...
Cumbre del macizo de Hernio separada por un pequeño collado (1025 m) de la cumbre de Hernio (1075 m). Son varias las denominaciones recogidas para esta cumbre: Aitzbeltz, Mako y Muedro. Todos los accesos válidos a la cumbre de Hernio permitirán alcanzar esta elevación. Podemos señalar como de las más interesantes la que parte de Tolosa (74 m). Desde aquí hay que subir a la alta barriada de Hernialde (300 m). Junto a su iglesia de la Asunción se halla una plazoleta dedicada al célebre cura de Santa Cruz, que tuvo que huir precipitadamente del pueblo por ser sospechoso de...
Atalaya sobre el valle del Asón enfrentada al imponente macizo formado formado por la Peña Rocías (1337 m) y el Mortillano (1415 m). No es una cima especialmente singularizada, ya que en realidad es un pequeño saliente en el cordal E.NE del Porracolina (1414 m), aunque por su situación avanzada se distingue perfectamente desde el fondo del valle. La cima descubre una bella estampa del valle del Asón. La verdadera relevancia de esta antigua barrera coralina yace en la sima del Cueto, una de las más profundas de la península (-815 m). No se ubica en una zona de sencillo...
Este pico, de curioso nombre sin lugar a dudas, se encuentra separado de Curavacas (2524 m) por el Collado del Hospital y es la cota más occidental del cordal que se desliga hacia oriente y que acaba en la cota de Las Lagunillas (2134 m) hasta morir en el Río Carrión.
Desde VidrierosDesde Vidrieros (1341 m) tomaremos el camino clásico hacia Curavacas (2524 m) por el Callejo Grande y remontaremos la pedrera teniendo siempre en cuenta que deberemos cruzarla en cuanto nos sea más cómodo hacia la derecha (E.) para alcanzar así el Collado del Hospital (2153 m) y posteriormente...
En Mercadillo, cogeremos la pequeña carretera de La Sota que enlaza con la que va a San Esteban de Galdames. Transitaremos por dicha carretera justo hasta entroncar con la que sube a Laiseka, para así conocer su bonito puente. Desde Mercadillo (Sopuerta)Una vez en el cruce que baja al río y cruzado el puente, pasaremos junto a la fuente-lavadero. Seguiremos en ascenso, hacia el S, por terreno hormigonado hasta llegar a un cruce a la derecha de la marcha. A los pocos metros hay un cierre que nos costará abrir, y que se interna en un bonito bosquete. Luego giramos a...
Loma que cierra por el N el vallecillo donde se enclavan las poblaciones de Urdax/Urdazubi, Dantxaria/Dantxarinea y Ainhoa/Aïnhoa. Muy cerca discurre la carretera (D-20) que enlaza Ainhoa/Aïnhoa y Ezpeleta/Espelette, y que cruza el alto o collado de Pinodieta (177 m).
Desde el collado de Pinodieta (T1)
Desde el paso carretera entre Ainhoa y Ezpeleta, la cumbre se alcanza sin dificultad caminando por una pista asfaltada (W) hasta los prados inmediatos a la cima. Entonces penetrar en los mismos para subir al punto más elevado, poco destacado sobre el entorno (278 m). Muy cerca se sitúa, mirando hacia Ainhoa, Pinodietako borda.
Accesos: Pinodieta (15...
Forma un largo cordal de ondulado relieve y vastos horizontes, cimentado sobre la tupida masa forestal de los valles circundantes. Más que parajes suntuosos, ofrece grandes y relajantes espacios.
Orometría
La cresta del Culfreda o Batoua deja al descubierto tres elevaciones próximas precedidas por el pico Cauarére (2901 m). La cima occidental o SW es la más elevada del conjunto (3034 m), mientras que las cotas Central (3031 m) y NE o Punta Batoua (3033 m) presentan una cota ligeramente inferior. El collado más nítido entre ellas (3004 m) se localiza entre la cima principal y las otras dos restantes.
Toponimia
Los...