Affichage des 10 des résultats 9163 pour la recherche Alto
Discreta elevación situada al SW de la majada de Uidui, en cuya cima se encuentra el dolmen de Uidui II. La majada de Uidui o Oiduegi es la más numerosa en cuanto a edificaciones se refiere y uno de los más antiguos asentamientos humanos de todo el macizo. Prueba de ello son los numerosos restos megalíticos esparcidos por toda la zona, que datan de la era prehistórica.
Nos encontramos en la mancomunidad de Enirio-Aralar, tierras de gran tradición pastoril. La mancomunidad de Enirio-Aralar se crea el 14 de Noviembre del año 1.409, con la finalidad de acabar con el litigio...
Tres cumbres, llamadas las Hermanas de Paderna se elevan al W de la Renclusa dominando el valle del Ésera por debajo de la cresta de Alba. Son la Tuca del Ésera (2585m), la Tuqueta Blanca de Paderna (2713 m) y el Pico de Paderna (2627 m).
Desde la Besurta (T3)
Partiendo del aparcamiento de la Plleta de la Besurta (1898 m), se toma la trillada senda que conduce sobre la orilla derecha del barranco de la Renclusa. Trasponiendo por una plataforma de madera las aguas de un incipiente río Ésera, de deja a un lado el desvío señalizado el Forau de Aigualluts y...
Este topónimo que da nombre a uno de los grandes monumentos naturales del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido designa también una desconocida cumbre que se eleve violentamente sobre la margen izquierda del río Caldarés. Para observarla hay que prestar atención en la subida por la carretera de acceso al balneario de Panticosa pues se eleva justamente sobre la parte más angosta y abrupta del desfiladero. Es desde la vertiente contraria, desde la zona de otra cumbre muy desconocida, la Peña Cuchiblanga (2023 m), desde donde se puede examinar esta elevación, una pirámide apuntada enquistada entre los barrancos Piniecho...
Este discreto peñasco no es más que la antecima oriental de Lakarri (1046 m), pero el hecho de que algunos montañeros la hayan considerado de interés, como para incluirla en libros de montañas de la cuenca de Pamplona, hace que no podamos dejar de catalogarla. Por lo demás es totalmente prescindible, salvo para hacer un poco "el cabra" camino de la cumbre principal.
La peña no es visible desde la distancia al estar cubierta de pinar, pero sí que es visible la antecima. Desde la ruta a Lakarri (T3)Todas las rutas normales de Lakarri (1046 m) suelen acceder por caminos...
Desde Villabezana (T1) Entrando por la carretera que viene de Turiso, Antes de llegar a Villabezana (606 m), sale una parcelaria en pendiente por la derecha; hay que llegar hasta arriba del todo y desde allí, por una senda marcada llegar, hasta el cortado arriba. Accesos: Villabezana (10 min).
En la zona meridional de Campo de Gómara, tenemos el vértice geodésico Jarandón (1119 m), en una pequeña loma que hace de división de aguas entre el mar Mediterráneo (Ebro) y el océano Atlántico (Duero). Como cumbre no tiene interés, aunque desde ella según la época del año, se tienen buenas vistas de la llanura de Campo de Gómara, con los colores del cereal de secano o los amarillos y verdes de los campos de girasoles. Su cima se encuentra en terreno erial, en lo más alto del paraje “El Jarandón” y tiene el pilar del vértice geodésico homónimo, rodeado...
Cumbre de la sierra de Tendenera, en la divisoria que desde su punto más elevado se lanza al S. hacia el Puerto de Cotefablo (1599 m), dividiendo los barrancos del Puerto y Fuebas. Es una de las mejores atalayas del pico Tendenera (2853 m).Desde el barranco del Puerto (F) En una curva anterior al túnel de Cotefablo, pasada la localidad de Yésero, encontramos el inicio de la pista del barranco del Puerto (1150 m), cerrada con una barrera. El carril asciende sobre la orilla derecha del torrente y finaliza en un refugio (1620 m), dando paso, justo a su izquierda,...
Pequeña cumbre herbosa situada sobre los barrancos de San Juan y Sorginzulo.
Desde Andazarrate (T1)
Situados en el puerto de Andazarrate (435 m) tomamos el sendero que bajo las marcas de Camino de Santiago se dirige hacia Iturriotz. Si llegar al mismo, a la altura de la borda de Arrasate (572 m), tomamos la pista que bordea la cumbre de Aranburu hasta situarnos en su collado S (560 m). Un redil para el ganado nos permite cruzar la cercada cumbre para alzarnos a su punto más alto coronado por un viejo depósito.
Accesos: Andazarrate (30 m)
El monte Arburu forma una pequeña sierra en la comarca de la Montaña Alavesa delimitando por el Este el diapiro de Maeztu (valle de Arraia). Normalmente es, y ha sido conocida, con el nombre de Arboro, topónimo que también se aplica a una meseta que se extiende entre los montes San Cristóbal y San Justi, en el mismo valle de Arraia. Se trata de una meseta calcárea que alcanza los 1.048 metros de altitud en dos cumbres próximas. La cima S. parece ser la más elevada (1048 m), y en ella se enclava el vértice geodésico y el buzón montañero....
Al sur de la localidad de Faido, encontramos un montecillo intrascendente desde un punto de vista estrictamente montañero, pero que nos puede interesar visitar si estamos de ruta por este lugar. El Lleco que con sus humildes 560 metros nos ofrece una agradable y despejada cima.
Desde Faido
Partimos de Faido por la carretera de acceso al pueblo dirección norte, para abandonarla por una parcelaria de hormigón que nace a nuestra izquierda y que da servicio a una vaquería. Superamos dicha instalación ganadera y en el cruce giramos a la izquierda por la pista principal, la cual abandonamos antes de...