Affichage des 10 des résultats 9140 pour la recherche Alto
Es una solitaria mole caliza, rodeada de praderas y bosques, bien situada sobre el eje de la cordillera cantábrica, a caballo entre los Picos de Europa y los Picos de Mampodre, punto de origen de los ríos Ponga (vertiente cantábrica) y Esla (vertiente atlántica), y techo del concejo asturiano de Ponga.
Desde Ventaniella
La leyenda dice que, durante la dominación musulmana, un jefe moro se encaprichó de una bella y noble asturiana emparentada con el rey Pelayo, de modo que la siguió hasta la venta situado en este puerto donde se refugió. Al llegar a la posada el árabe amenazó al...
Cumbre doble de la Sierra de Castejón al Sur de la cercana y más notable cima de La Muela (1839 m). Por la vertiente Sur desciende el río Castejón hacia Viniegra de Arriba (1185 m), mientras que la vertiente oriental desagua al arroyo de Brieva y la población homónima (970 m).
En Viniegra de Arriba se refieren a esta cima como Moscadero, mientras que los mapas del IGN la llaman Cabezo de la Solana, que en realidad es la cumbre que se sitúa al W del Cuervo o Ribota (1881 m).
Desde Viniegra de Arriba (T2) La subida desde Viniegra...
Esta cumbre, junto con el pico Anayet (2545 m), constituyen las elevaciones más características que despuntan sobre el sublime llano de Anayet (2227 m). Posee una cara N. muy escarpada, cuya magnitud se puede contemplar desde el sendero GR-11 en la subida a los lagos desde las pistas del complejo invernal de Formigal. Algunos elegantes corredores surcan la pared que permiten la ascensión invernal, siendo interesantes por la orientación y por la longitud, decididamente relevante, de los itinerarios que proyectan. La vertiente S. es menos abrupta y permite coronar la cima con facilidad desde la Canal de Izas.Desde el Col...
La cumbre más elevada es la NE, la SW (Cabeza Hierro Menor) mide 2371 metros. Desde el Puerto de Cotos En el Puerto de Cotos (1830 m) tomamos el desvío que conduce a la cercana estación de Valdesquí (1900 m). Emprendemos aquí la marcha (S), siguiendo el trazado de los remontes que cubren la vaguada del Arroyo de las Guarramillas, con el fin de situarnos en el collado de las Guarramillas (2161 m) (0,45). Girando luego a la izquierda, ascendemos (ENE) entre piedras y matojos al Cerro de Valdemartín (2279 m), bajando a su collado (2148 m) para proseguir hacia levante...
Montaña de aspecto impresionante sobre Ramales (84 m), que forma el extremo más oriental de la llamada Peña de Rozas y de la correspondiente sierra de Hornijo. Su piramidal cara E. de más de 800 metros de desnivel sobre el río Gándara no desmerecería en un entorno de alta montaña. Aunque la accidentabilidad suele asociarse a cotas bastante mayores, como las cumbres de los Picos de Europa, esta montaña cuenta con la mayor siniestralidad en Cantabria Oriental. Los accesos a la cima son, no obstante sencillos; es decir, técnicamente hablando no hay que escalar, ni cruzar delicadas aristas, ni practicar...
Cota secundaria del macizo Andatza-Belkoain, en término municipal de Asteasu. Está situada entre las cimas de Saskarateburu o Aitzondo, muy próxima al oeste, y la de Zarateaitz al noreste, de la que le separa el collado de Urritzabasogañeko lepoa, por el que pasa la GR-34, ruta de la Donostia-Arantzazu en su tramo Zubieta-Andazarrate.
El mapa de la Diputación le atribuye una altura de 428'89 metros, muy similar a la que registramos nosotros. En el mapa toponímico de Asteasu aparece con 435'1, mientras que en la cumbre está pintado en rojo el nombre de "Aitzondo Txiki", con 422 metros de altura....
Discreto cabezo que nos permite dar un paseo sencillo en el entorno de la acequia de Navarra, para disfrutar de las infraestructuras de este tipo de canales, con sus desagües y conducciones.
Desde la pista de El Paso
Entrando desde la carretera de Carcastillo, debemos aparcar mucho antes de llegar a El Paso, en el cruce del canal de la acequia de Navarra. Hay una señal de prohibido el paso de vehículos, excepto para personal autorizado.
Salimos por la pista por la derecha, paralelos al canal, pasando junto a las presas y perdiendo algo de altura hasta el edificio de...
Cumbre en la muga entre Nafarroa y Aragón separando el valle de Erronkari, recorrido por el río Ezka que se forma en Izaba (813 m) como suma de los ríos Belagoa y Belabartze, y el valle de Ansó, recorrido por el río Veral. La cima es conocida con diversos nombres, pudiendo citar los de Kañadaxiloa, Cañasillos, Pico Godía, Itoleta y Puntal de Otrazo, dividiendo los barrancos de Ezkaurre y Godía, al E, de los barrancos de Berroeta y Urralegi, al W.Esta cadena se inicia en el Puerto de Matamachos o Poitokolarra (1181 m), y se prolonga hacia el N hasta...
Importante cumbre de la sierra de Ataun - Burunda, perteneciente a los Montes de Altzania. La cima queda encuadrada por los collados de Beitzeta (863 m), al Oeste, y Zelatamuño o Mintxigutxuta (903 m), al NE La antecima NE se conoce, igualmente, con el nombre de Zelatamuño (952 m). El paraje de Zelatamuño tiene un especial interés arqueológico al albergar dos dólmenes (ED50 572388 4755237) en el colladito que forma Hirumugarrieta con Zalatamuño, a 935 metros de altitud. También hay otro dolmen en la ladera, llamado Mintxigutxuta, y otro en el descenso al collado Zalatamuño (903 m) llamado Olano (ED50...
La Tortuga (731 m) es un relieve destacado al NW del parque natural de los cerros de Alcalá. Se halla entre los parajes Dehesa de la Barca al S y la Hondonada al N. En esta última orientación se extiende a los pies del monte la finca/soto de la Oruga con su amplio caserío y su llana campiña. La fisonomía del acarcavado flanco meridional del monte lo hace muy fotogénico, circunstancia por la que ha sido elegido como portada del folleto turístico del espacio natural y ser la base del logotipo del parque.
El topónimo, en apariencia un tanto castizo,...