Affichage des 10 des résultats 5566 pour la recherche Anderejo-Peña
Desde Valdavido
Salimos desde el camino con señalización junto a la Iglesia del pueblo. En dirección sur pasaremos por el Mirador de los Ciervos y siguiendo hacia el sur dejamos a nuestra derecha el Llombo de las Eras.
Más adelante giramos a la derecha para rodear el Lomo de las Coberteras y llegamos a la Fuente y depósito de Valdegallinas. De los caminos que se nos abren cogeremos el de la derecha y cruzamos el arroyo de Valdegallinas. Seguimos la amplia senda y cuando vemos una curva muy cerrada a la izquierda nosotros seguiremos por la derecha. El camino de...
Arroyo de Valdivielso población a los pies del Pico Alto Llano y el corto desfiladero de la Canaleja,que cuando el agua de lluvia cae en las laderas de la cercana Sierra de La Tesla confluyen para conformar un pequeño arroyo de aguas cristalinas que con el paso de los siglos ha modelado una espectacular garganta de gran valor geológico y natural. En esta estrecha hoz de paredes verticales, la roca aflora a modo de desafiantes “cuchillos”, permitiendo el crecimiento de encinas, enebros y sabinas, entre otras especies vegetales.
El arroyo sigue su curso en busca del Ebro, dibujando un trazado...
Cima que se desprende de la cima principal de Alto del Pozo en su vertiente noroeste, justo encima de la localidad de Quejo. Esta cima aparentemente anodina, es un lugar de cierto encanto y no nos defraudará si hacemos una parada en este lugar, cuando ascendemos a Alto del Pozo.
Dese Quejo
Abandonamos la localidad de Quejo por una pista de hormigón situada al final del pueblo, que la identificaremos enseguida por tener una señal de prohibido circular vehículos a motor. Superamos una valla metálica y nos adentramos en la masa forestal. Pronto veremos una bifurcación y continuaremos por la...
Colina cultivada situada al N de la localidad de Escanzana. Un penacho arbóreo que se ha librado del arado recorre de E a W toda la longitud de la cuerda cimera, estableciendo el límite entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla.
En algunos puntos bajo el quejigal que crece en la loma afloran grandes losas de piedra.
Desde Escanzana
Junto a las casas más altas de Escanzana (480 m), rebasada la compacta iglesia de San Vicente (s.XVI), se toma el trazado del GR 1, que deja a un lado los restos de un ruinoso caserón con dos preciosos ventanales geminados....
Castrecías (960 m) es una localidad menor perteneciente al municipio de Rebolledo de la Torre, en la comarca de Páramos (provincia de Burgos). En sus cercanías se encuentra la ermita de la Virgen del Monte y un antiguo molino de viento, uno de los cuatro que se ubicaban en la provincia de Burgos. Su iglesia parroquial, Santa María la Mayor, conserva restos del románico burgalés, con predominio del gótico.
Para el ascenso a Cotejón (1094 m), la ruta más corta e interesante es por su cara noroeste, subiendo directamente al repetidor. Para ello, se sale por detrás de la iglesia...
Entre las cumbres del pequeño macizo calcáreo de Ubal podemos destacar este pitón de Ilsa (697 m), al W.NW de la Peña del Mazo (821 m), que por su mayor entidad es más conocida entre los montañeros. Desde el Alto de Ubal En el Alto de Ubal (636 m) tomamos el carretil en dirección al Mazo que seguiremos hasta situarnos (725 m) a unos 400 metros de su cumbre oriental (805 m), la que se halla coronada por las antenas. Deberemos abandonar la comodidad que proporciona la carretera para cruzar un prado (NW) en dirección a un pequeño collado (765...
Pequeña cota ubicada en una recóndita zona junto a Los Parapetos, sobre el barranco del arroyo Los Campos, en la ladera Sur de Pando. Situada en el municipio alavés de Artziniega/Arceniega, su cima se encuentra en una plantación de pino de gran tamaño, por lo que no ofrece vista alguna.
ASCENSO DESDE ARTZINIEGA
Salimos del barrio Barretaguren de Artziniega, junto al antiguo edificio hoy en ruinas del restaurante La Torre. Entramos por la pista de piedra, pasamos el barrio y tras descender unos metros la pista principal, llegamos a la última casa debajo de El Mazo. Entramos ya en arbolado...
Esta cumbre de la sierra de Peña Gobea se confundió, en un tiempo, esta con la peña Karria o Carrias (1128 m) que es una montaña de más difícil acceso situada sobre una afilada arista al Este del Alto de las Arrayuelas (1119 m). La sierra que llamamos Peña Gobea separa los valles de Valderejo (S) y Gobiaran/Valdegobia (N). Es una muralla rocosa que se extiende de E. a W. y se afila extremadamente en la peña Karria (1128 m) para caer hasta el pequeño desfiladero de La Dehesilla (660 m). Toda la sierra está dentro del ámbito del parque natural...
Modesto cerro, situado en las estribaciones meridionales de la sierra de Alaitz, que ubica en su cumbre la iglesia protogótica de Santa María de Arrazubi, datada de finales del siglo XII. En el carasol del relieve encontramos restos del caserío de origen medieval de Arrazubi, despoblado en la primera mitad del s.XX, cuyo territorio pertenece a Solchaga, localidad Navarra que forma parte del concejo de Olóriz/Oloriz. Su escorrentía la recoge el barranco de Mairaga para encauzarla hacia el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Zidakos/Aragón/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales areniscos y arcillosos y en su cobertura...
En el vastísimo marojal de Izki encontramos una serie de pequeños montes que generalmente no nos sirven para tener una perspectiva del entorno y una orientación en caso de necesidad, ya que estos cerros se encuentran cubiertos de un espeso arbolado. Si bien, sigue teniendo un cierto atractivo visitar estos promontorios dentro de la laberíntica red de pistas forestales de este Parque Natural.
Desde Quintana
Abandonamos la localidad de Quintana, por una pista de hormigón dirección norte. Superamos un paso canadiense sin paso peatonal, algo increíble dentro de un Parque Natural y continuamos descendiendo, dejando a nuestra izquierda el monte...