Affichage des 10 des résultats 5569 pour la recherche Anderejo-Peña
Aplanada cumbre al E. de Curucuta (1143 m) y que es accesoria a la principal de este modesto cordal. la cima se encuentra inmersa en el bosque. hay que ayudarse del GPS para localizarla.  En el Polideportivo de Asturianos podremos dejar el vehículo y tomamos la pista que asciende primero hacia la izquierda, dirección NW y vira después a la derecha (NE) para llegar fácilmente a las antenas cimeras y vértice geodésico de Curucuta. Seguiremos la pista que nos llevará hasta la Peña del Gato. A la altura del punto más alto nos adentramos en el bosque para alcanzarlo fácilmente....
Al norte del concejo de Cangas de Onís/Cangues d'Onis, cerca del límite con los concejos de Ribadesella y Parres (Arriondas), se extiende el valle del Zardón, un río cantarín y salmonero en su tramo final que nace entre los pliegues meridionales del Mofrechu (900 m), en torno a la aldea de Igena, y desemboca en el Sella a la altura de El Llanu Margolles, tras 10 km de recorrido sinuoso y veloz. El río Zardón, que recibe innumerables aportes por ambas vertientes desde las riegas y vaguadas que afluyen desde las empinadas laderas que delimitan su cuenca, se encajona en...
Son tres pequeñas alturas de similar cota entre la Peña del Cura (1069 m), al W, y Larredez (1104 m), al E.  Desde Onraita/Erroeta (T1)Desde Onraita/Erroeta (961 m), parte el camino (N y NE) que se dirige al Puerto de San Juan (1027 m), no mucho más elevado que la propia población. Entonces seguimos la cornisa (E) ya descrita en el itinerario antecedente hasta la Peña del Cura (1069 m).Existe un antiguo camino desde Onraita, que sólo se mantiene en parte y que se inicia frente al cementerio (NE). Antes de llegar a una granja, hay que seguir a la...
Al norte de la localidad zaragozana de Purujosa, situada pegando a la provincia de Soria en la llamada “cara oculta del Moncayo”, tenemos cuatro muelas que merece la pena visitar. Todas tienen sus cimas en el lado norte prácticamente en la misma línea y empezando de W a E tenemos; la Muela de los Allagones (1205 m), la Muela del Tolmo (1147 m), la Muela de Barrevinoso (1183 m) y la Muela de Cuartún (1209 m). Vista la foto aérea parece que son una sola muela, pero las cuatro están separadas entre ellas por diferentes barrancos que bajan de la...
 El cabezo de Peña Redonda (443 m) pertenece las Peñas de Rucandio o Picos de Busampiro. Se encuentra situado entre Picón Largo (444 m) que esta al W y Peña Coba (463 m) al E y son terrenos kársticos como todos los cabezos de la zona. Desde Extremera (370 m).Para llegar con vehículo a Extremera, salimos desde la estación de FEVE en Liérganes, por el camino que va hacia La Rañada y llega hasta los caseríos de Extremera, sin dejar el asfalto en todo el recorrido. En Extremera (370 m), empezamos la subida desde el caserío más al NE (30...
Los mapas del I.G.N. denominan Peña Correa (2066 m) a esta cima, dejando anónima la cota oriental que ha sido conocida tradicionalmente por los montañeros con este nombre (2067 m). Indicar que los catastrales más antiguos llaman Formigones (2061 m) a esta elevación y mantienen Peña Correa (2061 m) para la cima oriental.Desde Salce En el pueblo (1250 m) cogemos la pista que discurre (WNW) junto al Arroyo del Valle y una vez al pie de la cumbre nos elevamos (N) por una vaguada herbosa al cordal (1974 m), alcanzando de inmediato (W) la cima de Formigones (2066 m) (2,15)....
Primer dosmil desde el W. de la sierra de Villabandín.Desde Peñalba de Cilleros La ruta más directa parte de Peñalba de los Cilleros (1320 m), localidad próxima a Cabrillanes, recorriendo (S) la cuenca del Arroyo de Peñalba y alcanzando por la ladera occidental la cumbre de Valgrán (2091 m) (2,00). Al N. hay pequeñas prominencias que se elevan por encima de los dosmil metros. La más inmediata es la Peña Ortigosa (2034 m).Desde Villabandín También es accesible desde Villabandín (1230 m) y Lazado (1340 m), dirigiéndose preferentemente al Collado de Villabandín (1689 m) que comunica las Omañas con la Babia...
Sin duda alguna, una de las montañas más interesantes de la sierra de Mendigisa en el macizo de Gorbeia, debido al abrupto terreno kárstico donde aflora la roca caliza, entre cuyas fisuras intentar salir adelante pequeñas encinas, lo que hace que el paraje sea pintoresco en un entorno degradado por las plantaciones de pinos. Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 49 de los Montes de Bizkaia.Esta cima es la más oriental de Mendigusi, además del pequeño promontorio (585 m) al Oeste del alto de Bikotzgane (565 m), con el cual esta cima forma el...
Cumbre característica en la cordillera que llamamos Risca de San Pedro, que separa los valles de Valdegobia/Gaubea (Araba) y Losa (Burgos). Lo "de llamamos" tiene su razón, y es que los habitantes de la zona parecen no denominar de este modo estos montes en los que podemos destacar las siguientes cimas de W. a E.: Risca (1003 m), que en Acebedo/Gorostiaga he oído citar como Peña Alta, Peña Hozalla (966 m), la que se halla al pie de esta población (792 m), Risca de San Pedro (981 m), desconocida en Mambliga, y San Sebastián (944 m), en la vertical de...
Al NE de Mirones (168 m), sobre la orilla derecha del valle del Miera se eleva la Peña de Yagos, y en su punto más elevado la cumbre de Mota Grande (646 m). Son varias las cumbres de Cantabria que se conocen con el nombre de Mota. La más conocida es precisamente es Las Motas (o Picón del Fraile), en lo alto de Lunada (1632 m). Coinciden en la fisonomía, en cuanto, a que son cumbres extensas y planas cercadas por cortes rocosos en una parte o todo su perímetro.Desde Mirones (T2) En Mirones (168 m) descender hacia el río...