Affichage des 10 des résultats 5455 pour la recherche Anderejo-Peña
Relieve aislado en las estribaciones sudorientales de Sierra Eskintza, elevándose sobre la ribera derecha del río Arga. Se encuentra englobado dentro del paraje de Campo Andión, territorio perteneciente a Muruzabal de Andión, núcleo integrado en el municipio de Mendigorria. Su topónimo se basa en una destacada edificación cilíndrica, con techumbre cúpula, que se encuentra ubicada en la antecima NW  y genera bastante impacto visual al observar el relieve a distancia. El monte tiene una solera de materiales sedimentaria (arcillas y arenisca) y una cobertura vegetal donde alternan espacios montará ces, en los que predominan enebros, coscojas, tomillos y aulagas, con...
Cota al suroeste del paso de la carretera que une Jasa con Aísa. La ascensión desde el paso carretero es un paseo trivial, pero existen rutas más largas e interesantes desde Aísa y Jasa. Desde el Paso de la Loma de Aísa. Es la ruta más simple y de escaso interes. En lo alto del puerto (1227 m) tomamos la pista que sale frente al refugio. Ésta pasa muy cerca de la cumbre, basta con seguir la valla que recorre el interfluvio hasta la cima, inmersa entre el boj y los pinos, sin vistas. Circular desde Jasa. A la salida...
Nafarroa
El monte se encuentra ubicado al oeste de Montrigales y al norte de Peñalabeja, con una cima cerrada pero accesible que invita a la exploración. Su ubicación geográfica lo convierte en un destino interesante para sumergirse en la naturaleza y descubrir la belleza de la zona.   Desde Angostina Abandonamos Angostina por el GR 1 dirección este, siguiendo la vía balizada hasta llegar a un cruce. Allí, dejamos el GR 1 para tomar una pista forestal que se dirige hacia el norte, hacia El Pino. Visitamos la cima, accesible desde la pista, y luego continuamos hasta volver a conectar con...
Desde Frías (T2) El itinerario forma parte de la senda del Gitano. En Frías, empezamos la marcha en el barrio de Abajo (533 m), junto a la fuente y molino de Caparrota. Salir por la carretera hacia Montejo de Cebas, dejando a la derecha el convento de Vadillo, hasta llegar en unos minutos al paraje que llaman Soto, junto al río Ebro (522 m), lugar donde se dividen las carreteras que se dirigen, por un lado a Valderrama y, por el otro, cruza el desfiladero de las Puentes hacia Montejo. En ese cruce, arranca la senda del Gitano. Actualmente su...
El pico más llamativo, bello y esbelto de la Montaña Riaño es, sin lugar a dudas, el Gilbo (1677 m). Su silueta apuntada y sumamente característica se levanta por encima de las aguas del embalse de Riaño recordando, una vez más, al alpino Matterhorn, más conocido como Cervino. Por supuesto que en este rincón de la montaña Cantábrica encontramos cumbres mucho más elevadas, que rozan o incluso superan los dosmil metros de altitud. Sin embargo, ninguna de ellas puede competir con la presencia de este pico de hechizante figura. Las rutas habituales que conducen a su cúspide carecen de dificultades,...
Se localiza al ESE de Pajaedo (1457 m) formando parte de un conjunto de cumbres menores en la sierra de La Demanda que forman una alineación paralela a la principal y desgajada a la altura del Gatón (2038 m). Por el profundo barranco de más de 1000 metros corre el río Gatón que desemboca en el Najerilla en las aguas del embalse de Mansilla. Desde Santa Catalina (T2) Junto a la carretera (935 m) sale una senda algo difusa que remonta al NW hacia la cumbre de Castejón (1089 m) evitando la pista que asciende hacia la derecha y llega...
Esta altiva montaña ofrece una perspectiva sensacional de la vertiente meridional del Macizo de la Maladeta. Primera ascensión en 1864 por Barrau, Packe y Barnes. Toponimia Aúna las palabras Valle e Hiberna, del latín Hibernare. Indicar que hibernar e invernar son dos cosas diferentes. La primera se refiere al estado de letargo que algunos mamíferos utilizan para superar el invierno, mientras que el segundo es pasar el invierno en algún lugar. Por ejemplo, la marmota hiberna y los ganados invernan estabulados en la aldea. A este último concepto es al que responde la palabra Hibernare. Las tropas romanas, inactivas durante los meses invierno, se mantenían en sus...
Nafarroa
Discreta colina dedicada a usos agrícolas que permite alargar los paseos en la zona de Subiza. Rodeada de cerros ya reseñados muy cercanos a Pamplona / Iruña, es la pieza que faltaba para tener la excusa de salir a entrenar en esta zona, con el fin de ascender una cima nueva, ya que poco más puede aportar. Desde Subiza Aunque se podría acceder en coche por la pista hasta el campo de fútbol (624 m) lo haremos andando disfrutando del colorido de los campos hasta llegar al Portillo (627 m). Ambos ramales llevan a Biurrun, pero es mejor tomar el...
La Peña Sabocos (2757 m) es la cumbre más importante de la parte occidental de la sierra de Tendeñera. Se trata de una montaña de aspecto imponente que ya nos avisa de la verticalidad de los accesos, sencillos en general, pero bastante incómodos por lo descompuesto del terreno de aproximación. Cuando la nieve cubre su cara N. su pose es especialmente recordada desde los telesillas de la estación de esquí de Panticosa con su aspecto de montaña alpina. Toponimia Se desconoce el origen y significado desconocidos (véase "Toponimia de la tierra de Biescas y Sobrepuerto", Ayuntamiento de Biescas y Comarca Alto...
En la sierra de Algairén, al S de las antenas del cabezo de Valdemadera (1273 m) que dominan la zona, tenemos el Monte Carbonil (1148 m), separado por el puerto de carretera de Codos (1053 m). Su cima es una pequeña veta de rocas que afloran de la tierra, entre las jaras y carrascas que predominan en la zona, pero no dificultan demasiado para andar por sus laderas y cumbre.Desde el Puerto de Codos (1053 m) en la carretera A-1504.Salimos desde el puerto de Codos (1053 m) en la carretera A-1504, que une Codos con Aguarón. Nos dirigimos monte a...