Affichage des 10 des résultats 5455 pour la recherche Anderejo-Peña
El relieve suave de viejas montañas que se elevan sobre profundos valles de aguas bravas, frondosa vegetación, fauna privilegiada y vestigios de arcaicas formas de vida. La sierra de Los Ancares representa el declive de la Cordillera Cantábrica desvaneciéndose a orillas de su hijo el Sil.
La Serra dos Ancares/Los Ancares
La serra dos Ancares o, simplemente, Los Ancares, es un macizo montañoso y comarca es un macizo montañoso, que vertebrado sobre la cordillera Cantábrica, se sitúa en los confines de León y Galicia (Lugo). Es el primer conjunto de entidad del eje Cantábrico avanzando desde el W, con altitudes...
El Cerro del Águila (1446 m) es la cumbre más occidental de la Sierra de Caldereros, territorio declarado Monumento Natural de la Red de espacios naturales de Castilla-La Mancha, y LIC y ZEC de la Red Natura 2000 de la Unión Europea, abarcando una extensión de 2368 ha. Curiosamente, todos los documentos oficiales referidos a este espacio natural insisten en considerar al Cerro del Águila como la máxima cota de Caldereros, ignorando de manera supina el pico Lituero (1457 m), que es sin duda la cumbre más elevada y destacada de este sistema montañoso, dotada incluso de vértice geodésico.
Sea...
El valle de Valderredible es el más meridional y extenso de Cantabria. Se trata de una amplia depresión de unos 30 Km. de longitud de W. a E., recorrida por el río Ebro. Este río pasa por Valderredible encajonado entre la extensa área montañosa del monte Bigüenzo (1287 m), que se desparrama hacia el Norte a lo largo de 20 Km. hasta alcanzar la orilla del embalse del Ebro (838 m), y la altiva cornisa rocosa que delimita el páramo de La Lora, más de 400 metros por encima del cauce. Sin embargo, Valderredible sólo sigue al Ebro durante algo...
Subida fácil y cómoda, por pista. Únicamente los últimos metros se hacen fuera de sendero.Desde LoisDesde la parte alta de Lois, dirección N, subimos por el pequeño desfiladero de La Hoz, con el río Dueñas a nuestra derecha. Llega un momento en que la pista se bifurca. Seguimos ahora por la izquierda, bajo la ladera del Pico Neredo (1821 m), dejando a nuestra izquierda el montículo de El Pajarín, donde podemos ver una caseta de madera.La pista avanza haciendo lazadas hasta que, de nuevo, se duplica. Igual da si tomamos el camino de la derecha que el de la izquierda....
Relieve que forma parte del conjunto orográfico conocido como Cerros de Alcalá, situados sobre el margen izquierdo del rio Henares, al lado contrarío de donde se ubica el casco urbano de Alcalá de Henares. Conforma la parte mas oriental de la estructura orográfica y ostenta el mayor parámetro de altitud. Asemeja a una especie de península, perteneciente al término municipal de Anchuelo, que se desprende de una amplia plana que forma parte del territorio alcalaíno. En su parte oriental el portillo de la Támbara la separa del altiplano donde se asienta el pueblo madrileño de Los Santos de la Humosa....
La cresta de Foratula se alza entre los circos de Brazato y Piniecho, elevando tres picos de altitud similar, al S.SE de las instalaciones balnearias de Baños de Panticosa (1637 m).Desde Baños de Panticosa (T3)En los Baños de Panticosa (1637 m) seguir el sendero balizado GR-11, que se eleva sinuoso sobre la orilla derecha del barranco de Brazato y se dirige (SE) hacia los Ibones de Brazato. Al situarnos junto al lago inferior (2282 m), abandonamos el sendero de gran recorrido para cruzar al SW la parte baja de las Hoyas de Brazato para alcanzar el extremo N. del contrafuerte...
Desde el Pégado (1302m), se desprende hacia el norte un cordal en el que tenemos el Alto de La Cabeza (1169 m). Este cordal está poblado de bastantes carrascas, con brezos y gayuba, que dificultan el paso, pero buscando camino entre las carrascas, se puede recorrer entero desde la cima del Pégado (1302m).
La cima del Alto de La Cabeza (1169 m) está en la parte más septentrional del cordal, con bastantes carrascas que dificultan algo las vistas. Además, como curiosidad tiene demasiadas rocas amontonadas en lo más alto, que alguien las ha tenido que llevar a la cima, por...
Cerro de aspecto pelado, en lo que a su cobertura vegetal se refiere, situado al SSE de de Horna, población guadalajareña integrada en el municipio de Sigüenza y conocida por encontrarse en su término el nacimiento del río Henares y ser extremo del largo túnel ferroviario que atraviesa Sierra Ministra. Orográficamente se halla en las estribaciones occidentales de Sierra Ministra (1311 m). Sus aportes hídricos los captan los arroyos de la Fuentecilla (septentrionales), Denazar (occidentales) y el del Val/Mocho (orientales), para subsidiarlos a la cadena fluvial Henares/Jarama /Tajo, que los canalizará hasta el océano Atlántico. El topónimo la Cava, que...
Pequeña elevación en el Sur del cordal de Ubieta, balcón mirador del núcleo urbano de Zalla y Aranguren. La cima esta situada en un prado y carece de tupido arbolado, por lo que la ascensión merece la pena para observar las vistas.
El ascenso no reviste dificultad, y se realiza en su mayoría por pista, salvo la ultima parte cercana a la cumbre.
ASCENSO POR ZALLA:
Iniciamos la marcha en la plaza de Zalla, junto al kiosko central .Nos dirigimos hacia el Nordeste, a la derecha del citado kiosko, salimos a un parque y recto por la calle vamos llegando...
Pequeño pero interesante promontorio en el que quedan las ruinas del Castillo de los Moros, y que es una de las imágenes más interesantes del recorrido del sendero local NA-202 de Falces. Aunque el acceso al muro que hay en la cima es complejo, y arriesgado, no lo es el acercarse a su base y visitar las ruinas, y así tampoco molestamos a las cigüeñas que suelen anidar últimamente en el castillo, al haberse ocupado el cerro vecino, situado al Norte, en el que llama la atención la gran cantidad de aves que lo colonizan.
Desde Falces (T1)
Se sale...