Affichage des 10 des résultats 5469 pour la recherche Anderejo-Peña
Cota arbolada perteneciente al cordal de Pagolar, al Sur de la misma, en una estribación que desciende hacia el Sudeste , y delimitada por el barranco de Arcillores y el del arroyo Errekailu, ambos vertiendo sus aguas al Nervión. Como hemos citado antes, sus laderas y cumbre están poblados de plantaciones de eucaliptos y pinos , por lo que las vistas son nulas desde la cima.
ASCENSO DESDE MURGA:
Iniciamos el ascenso en el barrio San Martin de Murga, en las cercanías de la confluencia de la A-3622, con la A-3620, saliendo hacia el Norte por un pista de hormigón,...
En la Serra de Corbera, en la mateixa cadena de muntanyes que les elevacions de La Ratlla (626 m.) i el Puntal del Massalari (599 m.) s'alça el Puntal dels Germanells, de pas obligat si es fa el camí que recorre este cordal per dalt.
La travessia de algo més de 30 kms desde la RENFE de Tavernes de la Valldigna a la RENFE de Alzira, passant pels cims de Les Creus, el Puntal del Massalari, Els Germanells, la Ratlla i L'Ouet; i descendint al paratge de La Casella, es ja un clàssic del muntanyisme valencià.
Al final del valle de Otal se eleva el importante pico de Tendenera (2845 m). Entre esta cumbre y Otal (2705 m) se alza, muy abrupta, la Cresta de Año, elevando varias cotas, a lo largo de más de 2 Km. de desarrollo entre el collado (2585 m) más próximo al paso de Tendenera y la ya mencionada montaña de Otal, también llamada Arañonera. La realidad es que la cartografía nunca ha llegado a nominar estas cotas salvo de alguna forma genérica como Crestas de Año, Rincón de Año y Montaña de Año. El topónimo "Montaña de Año" aparece en...
La Montaña Amagro está situado en la zona noroccidental de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Gáldar.Constituye un pequeño macizo montañoso, donde el cráter tiene forma de semicírculo abierto hacia el norte. Las laderas de exposición sur y oeste presentan, en su parte superior, las pendientes más elevadas que conforman auténticos contrafuertes basálticos de gran belleza, son los denominados espigones de Amagro. A pie de escarpe la pendiente de la ladera se suaviza y, en ocasiones, se ven atravesadas por pequeñas barranqueras. En el cráter se pueden observar tres cotas relevantes. La que se encuentra en el...
De una manera más o menos convencional podemos considerar que los Montes Obarenes y la Sierra de Oña se ponen en contacto en el Portillo de la Aldea de Busto (995 m), legendario paso entre las tortuosas y evocadoras tierras de Tobalina y los amplios paisajes que imponen los páramos cultivados de la Bureba. El Cueto (1114 m), montaña tan cercana a este collado, es, por tanto, la altura más occidental de los Obarenes. Al N de La Molina del Portillo de Busto (812 m) la sierra delinea ruiniformes aristas asemejando abatidos castilletes almenados sobre la vega del río Molinar....
Interesante aunque poco conocido cabezo bardenero, enclavado al S. de la Reserva Natural Caídas de la Negra. El Aguilar constituye un privilegiado mirador sobre los pinares de la Negra, protegidos por la declaración de Reserva Natural y domina también una amplia extensión de las Bardenas. En su cima se levantó un castillo a principios del siglo XIII, en tiempos de Sancho el Fuerte, lo que prueba su buena situación estratégica. La misión de esta fortaleza, como la de casi todas las de las Bardenas, era la de ejercer vigilancia fronteriza y combatir a los bandidos. Desde el castillo del Aguilar...
Salimos del pueblo de Markinez y al sur, junto a la iglesia de Santa Leocadia, salimos del pueblo en dirección SW. Tomaremos una bifurcación a la izquierda en dirección sur y comenzaremos a ganar metros. Obviamos un cruce a la izquierda y seguimos en la misma dirección hasta encontrar un cruce en la zona de El Aguin; tomaremos el camino de la izquierda y ya, en dirección SE continuamos subiendo. No abandonaremos esta dirección hasta encontrarnos, poco antes de un abrevadero, un montículo a nuestra izquierda. Se trata de Turribalza.
Cima situada al SSE de Sengáriz y al SSW de Celigüeta, equidistante entre estas dos pequeñas localidades pertenecientes al municipio de Ibargoiti. Su escorrentía occidental la recibe el barranco del Juncal, para encauzarla a través de la cadena fluvial Sario/Elorz/Arga y la de sus vertientes orientales es captada y canalizada por el barranco de Celigüeta/Guerguitiáin/Induráin hasta el río Irati. Ambos cauces acabarán en el río Aragón para, a través del río Ebro, hacer su periplo hasta el mar Mediterráneo. la litología es de materiales sedimentarios; arcillas y areniscas. La mayor parte del relieve esta ocupada por campos de cultivo salvo...
La cima occidental de los montes de Valmediano, que en su origen se denominaban Montemediano, es de interés por haber poseído un castro prerromano, del que se conservan varios restos de muralla y la explanada el poblado. Es fácil de combinar con la cima principal.
Respecto al castro de la edad de Bronce nos informa Javier Armendáriz que parece haberse abandonado antes del siglo I a.C. y su principal defensa era un gran foso situado al NE sobre el que había un muro de unos 2 m. Una vez superado el acceso circunvalaba por done hay un campo de cereal...
Cerro ubicado dentro del término municipal de Lodosa, una parte de su territorio situada en el margen derecho del río Ebro. Es de aspecto redondeado y se presenta aislado en las estribaciones septentrionales de la serrezuela de Hornos (454 m). El terreno es de litología sedimentaria (arcillas, areniscas, Cascajos) con una cobertura vegetal compuesta de matorral (tomillos, romeros) con tamarices en el barranco adyacente y abundancia de retama negra (especie invasora). La cima resulta notoria en la cumbre del cerro con buenas vistas panorámicas del entorno.
Al sureste del cerro, en un promontorio oriental de la planicie, se sitúa la...