Affichage des 10 des résultats 5477 pour la recherche Anderejo-Peña
Desde Murua (T1)En Murua (618 m), saliendo por la pequeña carretera hacia las canteras, antes de las últimas viviendas, se inicia a la izquierda (W) el camino a Gorbeia (llamado senda de Murua en la señalética). Al inicio del camino hay sitio para aparcar a la derecha.El camino forestal es amplio y claro, dejando a la derecha un depósito de aguas, y cruzando un viejo tocornal. Luego se llega a los rasos de Saimendi, en cuya parte superior, a la izquierda del camino queda la discreta loma de Baltzolaga (858 m), fácilmente accesible y una cuya cumbre existe un mugarri.La...
Cota poco destacada de los cortados de Urbasa que tiene interés como mirador y que posee una misteriosa señal geodésica. No existen rutas ni senderos a la cima, por lo que sin GPS puede ser muy complicada de alcanzar. Desde Gollano o Baquedano Dado que aparcar en Baquedano (620 m) no es posible, salvo que queramos exponernos a una multa de 200 euros, o hayamos reservado y pagado el aparcamiento del nacedero del Urederra, podemos aparcar en Gollano (631 m) y recorrer andando los 800 m que separan ambas localidades, balizado como GR-282. Este tramo asfaltado también está prohibido para...
Desde Tabuyo del Monte El punto de partida es Tabuyo del monte (988 m). Podemos aparcar en el pueblo, a la salida, junto al centro de interpretación, o podemos salvar unos kilómetros de asfalto y acercarnos hasta la presa del pantano siguiendo la carretera asfaltada hasta la misma, donde podemos dejar el coche. Empezamos a caminar por una senda en dirección W., siempre con el pantano a nuestra vista y a la derecha; y en la misma dirección lo iremos dejando atrás hasta que lleguemos a un pilón circular de agua en la zona de Los Colmenares. Desde allí ya...
Es la cima visible y más representativa de los Baños de Fitero, si bien es la más baja del cordal y hacia el Norte hay cotas más elevadas difíciles de contemplar. Cerca de la cumbre está la restaurada ermita de la Virgen de la Soledad, unida por la leyenda a Juan de Palafox y Mendoza (Fitero, 24 de junio de 1600 - El Burgo de Osma, 1 de octubre de 1659), obispo español que ejerció su obispado en Puebla de los Ángeles (Nueva España, actualmente México) y más tarde en Osma. Fue además consejero del Consejo Real de Indias entre...
Desde Aletxa Delante de la iglesia del pueblo cogemos la PR-A 61, que por la vertiente Sur del Santu (772 m), nos lleva a lo alto de la carretera que lleva al lavadero de Cijujano, entre las cimas de Santa  Luzia y Santu. Este tramo de la PR-A 61 es un tramo agradable y merece recorrerlo. El problema es que al llegar a la cota (739 m) en lo alto de la carretera tendremos que ir a la izquierda por una finca para poder llegar a la visible cima, por lo que habrá que tener en cuenta la época del...
Nafarroa
En la parte septentrional del macizo de Aldaxur (1190 m), al NE de la cima principal y al NW del Carrascal (1193 m), encontramos un complejo de peñas muy escarpadas, de las cuales vamos a tomar como muestra la situada en una posición oriental por ser accesible a pesar de ser bastante aérea. Otras cotas a destacar serían Sagarra N (1152 m) "WGS84 30T 647693 4740995" , de 23 m de prominencia, Sagarra W (1178 m) "WGS 647633 4740924", de 19 metros de prominencia, ambas cimas precisan ser escaladas para coronarlas, y Sagarra S (1183 m) "WGS84 30T 647663 4740995",...
Asturias Cantabria
La cumbre Norte y la cima central de los Tiros Navarro son las dos elevaciones más ascendidas del grupo por su facilidad de acceso. La cumbre Sur, en cambio, presenta un acceso más complejo y delicado y suele quedar al margen aunque la topografía del IGN actual la sitúa como la más elevada del grupo. La vía normal de acceso a cualquiera de las tres cimas de los Tiros Navarro, discurre sobre el contrafuerte oriental (E o NE) y tiene como denominador común coronar previamente la cota central, para luego encomendarse, desde ella, a la Norte o a la Sur....
Desde Camporredondo de Alba Desde Camporredondo de Alba (1235 m), cruzando el puente se sigue la amplia pista que alcanza el extremo occidental de la loma (1471 m), prosiguiendo, a continuación, hasta el punto culminante del Mojón de Navarro (1576 m), ocupado por un puesto de vigilancia forestal. Accesos: Camporedondo de Alba (1h).
Bizkaia
Hay zonas con un gran potencial que deberían ser puestas en valor por los correspondientes ayuntamientos. El tramo de costa comprendido entre Etzandarri y Lularri, con una buena actuación por parte de las instituciones, se convertiría en un fantástico mirador al mar para el disfrute tanto de los lemoiztarrak como de los numerosos visitantes que nos acercamos a este bonito enclave costero. Una pena que las sugerencias al respecto ni siquiera tengan acuse de recibo, ya no digamos, respuesta. Desde Armintza (Lemoiz).Justo en la rotonda que hay a la entrada de Armintza tenemos el inicio del itinerario. En su comienzo...
Modesto cerro situado en la parte occidental del camino asfaltado que une Larraya con Muro-Astráin, estando ambas localidades integradas en el municipio de Zizur Mayor/Zizur Nagusia. El cerro presenta unas laderas septentrionales y orientales con bastante pendiente, de aspecto montaraz, y otras meridionales mas tendidas, destinadas a campos de cultivo. Sus aportes hídricos los recibe la regata Zuberri/Lastarreka, afluente de la margen izquierda del río Arga. Su litología se compone de materiales sedimentarias (areniscas, guijarros y arcillas). Orográficamente lo encuadramos en las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón. Sus laderas montaraces están pobladas de matorral y herbáceas, con algún...