Affichage des 10 des résultats 5475 pour la recherche Anderejo-Peña
Desde Fontecha
Al lado del arroyo El Lago sale un camino herboso paralelo al arroyo que se convierte en un bonito sendero con escalones de madera incluidos que va a dar a la pista de ascenso a la antena de Tamaral. Continuamos la pista hacia el (O) hasta que vemos una bifurcación a la derecha.
Si la cogemos el camino nos lleva a una finca y desde aquí dirección (N) por camino incómodo y bastante pendiente llegaremos a la cima.
La otra opción, aunque algo más larga, es seguir por la pista hacia el Tamaral y cuando ya nos acercamos...
Al Sudeste Del término municipal de Artajona y al Oeste de Tafalla, encontramos una serrezuela "La Sierra", en la cual se hallan unas modestas cumbres: Alto de Valdiferrer (528 m), Alto de la Sierra (522 m), Sierra Baja (507 m), Alto de Pingolotero (463 m), Altos de Candaraiz (426 m), Beratxa (446 m) y Punputiain (446 m), entre las mas destacadas. Su límite N lo establece el arroyo de la Sierra y el oriental el barranco de Valdiferrer.
El Alto de Pingolotero (463 m) es un cerro aislado situado a occidente del cordal principal. su territorio se ubica en la...
La Sierra de Yerga actúa de divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Cidacos, al Norte, y Alhama, al Sur, estableciendo, además una barrera natural entre las tierras de la Rioja Baja y las sierras ibéricas. Su máxima altura es el Gatún (1158 m), si bien es el monte Yerga (1101 m) su cumbre más conocida y la que le da nombre.Esta cima ha merecido del reconocimiento de muchos montañeros y excursionistas de la comarca de la Rioja Baja donde pueden disfrutar de los densos carrascales en franco contraste con las tierras más cercanas al Ebro, ocupadas mayoritariamente...
Pintoresca peña situada a la parte meridional del pueblo de Alcozar, localidad soriana integrada en el municipio de Langa de Duero, en la cual se asentó una fortaleza medieval de la que no quedan vestigios claraos en la actualidad pero si documentación histórica. Su escorrentía la reparte entre los arroyos Pasadera y el del Molino de la Vega, que discurre por su parte oriental y occidental respectivamente, siendo ambos cauces subsidiarios del río Duero, por su margen derecha, el cual encauzara los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es de arcillas , areniscas y conglomerado....
Se trata de la cumbre más relevante del alomado cordal que une el Alto de Uitzi (808 m) con el macizo de Ireber (1202 m), por lo que su único interés es permitir una ruta diferente en la zona. La denominación de ladera (hegi) estrecha (estu) es apropiada debido a que la cumbre está formada por un espinazo rocoso que discurre escondido en el hayedo. En los antiguos listados montañeros de 1987 aparece como Egui-Estu. Esta denominación más que a un punto concreto parece referirse a toda la cresta.
Su collado de paso a plena cresta se denomina Atakabeltz, el...
Desde Maraña Cruzando el río a la altura del pueblo (1250 m) nos dirigirnos (SE) al encuentro del Reguero de Mampodre, elevándonos por su cuenca (S) a los prados superiores. Al llegar giramos a la izquierda (E) situándonos sobre la Loma de Mampodre y remontándola (S) hasta el Pico Vajarto (2038 m) (2,00). Prosiguiendo por el cresterío (W), tras un corto descenso (2015 m) superamos la aguda cresta rocosa de la Peña de Mediodía (2179 m) (F) (2,30). Accesos: Maraña (2h).
Pequeña pero panorámica cumbre de la sierra de Toloño, a un lado del antiguo camino que cruzaba entre La Rioja Alavesa y La Montaña, a través del puerto de Recilla/Redecilla (1268 m). Comparte accesos con Recilla y Cervera, pero las vías más naturales parten de la ermita de Berberana, Páganos y Laguardia, al encontrarse la cumbre ligeramente desviada del eje divisorio de la sierra.
Desde Berberana (T2)
Saliendo de Leza hacia la A-124, en el cruce inmediato a la bodega "Pagos de Leza", parte un vial, en parte asfaltado, que se dirige a la ermita de Berberana. Un pequeño indicador...
Modesto relieve situado al S del robledal/merendero de Sengáriz. Esta área recreativa, situada junto al trazado de la carretera NA-2420, es un punto destacado que sirve como zona de relax en las marchas a Javier desde Pamplona, Javieradas. El cerro se encuentra en el municipio de Ibargoiti, perteneciendo su ladera N, conocida como Mezkitza, a Séngariz y su parte meridional, a la que IDENA da el nombre de Salbatore, forma parte del término municipal de Izko. Hidrológicamente su drenaje lo realizan cauces cabeceros del río Elorz, barrancos Recandía y del Soto, y estos aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo...
Se trata del pico más reconocible de la cresta que une los picos de Marcadau (2727 m) con el Gran Pic d’ Arratille (2899 m), ya que su cresta rocosa está perfectamente individualizada por la brecha de la Badéte (2677 m), que le separa del pico más alto. Se trata de una cumbre menos conocida y frecuentada que los cercanos Picos de Marcadau (2727 m), ya que no hay rutas bien definidas a la cima y se requiere transitar por una ladera incómoda y empinada de larga aproximación. Todos los picos que rodean los ibones de Bramatuero exigen un contorneo...
Relieve compuesto por dos modestos cerros que se sitúan al E de la localidad soriana de Oteruelos. De las dos elevaciones que componen el relieve elegimos cono referente de la reseña la mas oriental, por ser mas alta y mas prominente. Al cerro occidental (1121 m), donde se encuentra el depósito de aguas, lo consideraremos como secundario.
Presenta una litología de roca arenisca y una cobertura vegetal donde encontramos un melojar (roble rebollo o melojo), con sotobosque de jaras y retamas, en el flanco W y repoblación de pino negral en su ladera oriental. La cima se sitúa en un...