Affichage des 10 des résultats 5477 pour la recherche Anderejo-Peña
Desde Piedrasecha En Piedrasecha (1175 m) se toma el camino que remonta (W) el valle de Villar. Antes de alcanzar el collado Coros (1304 m), se toma un desvío a la derecha que nos aproxima a la base S de la Peña del Palo (1688 m). Se sube, entonces, a esta última (N y se continúa (NE) por Peña los Machaos (1806 m) hasta el Alto de la Viesca (1834 m). Para la bajada se sugiere continuar hasta el collado Tijero (1633 m) y bajar por la margen izquierda del arroyo de los Calderones (E), procurando seguir las trazas del...
Las Peñas de Ardibidegaina o Ardibidegainea (1309 m) son las primeras cumbres que se contemplan desde Isaba / Izaba (790 m) del cordal de Armotoa (1375 m) - Larrondoa (1703 m) y presentan unos bonitos escarpes rocosos sobre la carretera que dan forma a las Ateas de Belagua, aunque la cima es la cota más achatada de la izquierda (NW). La cumbre no es muy importante pero ha ganado relevancia gracias a la señalización del Camino de los contrabandistas, denominado también tradicionalmente Ardibidegainea, es decir “el alto del camino de las ovejas”. Este camino es el clandestino que recorrían, generalmente...
Cumbre secundaria de Lekunz (867 m), situada al SW , que ocupa la cabecera de un barranco subsidiario del barranco de Artanga. El topónimo lo planteamos combinando el término "Ollargibel" que aparece en la parte alta del barranco de su parte oriental con el añadido del determinante orográfico "Alto". La escorrentía del monte se la reparten la regata de Zarikieta, a la que vierten sus laderas occidentales y la regata Artanga/Sastoia/Mugueta que capta sus aportes orientales, subsidiados por los barrancos de Ollargibel y del Pinar. Estos riachuelos son afluentes del río Irati que  encauza la escorrentía recibida, hacia el mar...
Las Palmas
Era el primer día del mes de setiembre de 1730. El sol se había posado ya sobre el horizonte para dar comienzo al reino de la oscuridad. Entonces la tierra comenzó a desquebrajarse:"El día 1 de septiembre de 1730, entre las nueve y las diez de la noche, se abrío la tierra de pronto. Cerca de la aldea de Chimanfaya se elevó una gigantesca montaña escupiendo llamas enormes que ardieron incesantemente durante diecenueve días". Así relató el acontecimiento D. Andrés Lorenzo Curbelo parroco de Yaiza, testigo de aquellas prodigiosas fuerzas que esconde el subsuelo terrestre. Las llamas, las grandes nubes...
Monte “duro de pelar” donde los haya, por lo cerrada que está la parte final. Si ya los montes más conocidos de la sierra de Areta están a veces algo complicados, los desconocidos que no visita nadie nos podemos imaginar como están. Aún y todo es una pena, porque hay algunas sendas de cazadores que dejan suficientemente cerca de la cima, como para que se pudieran haber esforzado algo más limpiando el terreno. La prominencia de 48 m y las bonitas peñas de la cima, que incluso se apreciaban en las fotografías del satélite, antes de que fuera a investigarlo,...
Nuestras pequeñas historias, nos conducen ante la magia del horizonte y el secreto de la vida intensa, son nuestras pequeñas e insólitas aportaciones para quien desee leerlas, somos simples, débiles y apasionados, nos movemos en salvajes entornos por los cuales intentamos penetrar, siempre sin molestar, siempre con admiración ante la grandeza del lugar. E aquí un pequeño homenaje a estos lares con la fabla aragonesa del escritor patués José Sanmartín Sopena, de su libro “Choñigueyán”, del cual he extraído unos versos sobre el majestuoso Valle d' Estós. "Lo milló de tot Benás / talmente u tenim a Estós: / La...
Guadalajara
Aunque sea una cota secundaria, si estuviese en el Pirineo y alcanzase los tresmil metros de altitud, los 13 metros de desnivel que lo separan del collado del Ocejón bastarían para que el nudo de aristas del Ocejoncillo fuese considerado cumbre principal. Procede pues catalogarlo como cima independiente.Partiendo del aparcamiento para no residentes de Valverde de los Arroyos (1250 m),  hay que situarse en la pintoresca plaza del pueblo, saliendo a la era convertida en campo de futbol. La ruta no plantea dudas, discurre siempre por camino balizado, tiene carteles de orientación y el Ocejón es una referencia permanente.Al comienzo...
La Punta o Tozal d'a Calura (1021 m) es una montaña desconocida e ignorada por el colectivo montañero, sorprendentemente inédita hasta la fecha a nivel documental; la presente reseña constituye, que sepamos, la primera mención escrita y la primera descripción publicada sobre esta cumbre que, sin embargo, goza de una prominencia más que notable (265 metros) y no resulta precisamente invisible en el entorno sobre el que se alza. Es cierto que la brutal despoblación sufrida en las aldeas diseminadas entre los pliegues del Tozal d'a Calura ha privado a esta montaña de ojos que la contemplen, de labios que...
En las estribaciones al SW de la Sierra de Lokiz todavía apreciamos una cima rocosa y bien diferenciada sobre la localidad de Ollogoyen, y que se distingue desde bastante distancia, por lo que sorprende que no haya despertado el interés de los montañeros, más aún cuando nos acercamos y apreciamos de cerca las bonitas peñas de la zona cimera. Cuando preguntamos en el pueblo ya descubrimos el motivo del desconocimiento, ya que nos dicen que las sendas se han ido cerrando, porque no sube prácticamente nadie, y por tanto pasa a ser una cumbre sólo para coleccionistas. Aún y todo...
Cantabria
Elevación en el cordal Alta Guriezo, muy cerca de La Turba (Campo Ancho según los locales), compuesta de monte de pino, avellanos monchinos, y jarales mezclados con argomas, lo que dificulta su ascenso. Para encontrar una ruta de ascenso es muy complicado, puesto que dado lo cerrado de la vegetación, hemos de dar con las pocas zonas mas limpias, y rodear varios hoyos. Personalmente subí desde la zona de La Turba pero recomiendo subir por la vertiente Nordeste, desde el prado del hoyo Avellanal, algo más limpio, aunque también enrevesado. El punto de inicio lo tomamos en el cruce en...