Affichage des 10 des résultats 5537 pour la recherche Anderejo-Peña
El vallecito de Sarabe, escondido al regazo de los montes de la divisoria Ataun-Burunda, se encuentra delimitado por dos alineaciones paralelas. Aunque de ellas, la más elevada es la que lo cierra por el N, el relieve más singular lo impone, precisamente, la alineación S que forma una alargada laja caliza de estética ruiniforme que emerge sobre los hayedos y robledales que circundan el pueblo de Urdiain (505 m), a la orilla del río Arakil. Se trata de Laieneko Haitza (685 m), un conjunto rocoso relacionado con la ancestral mitología que, en general, envuelve los parajes del valle de Sarabe....
Cima situada al SSE de Sengáriz y al SSW de Celigüeta, equidistante entre estas dos pequeñas localidades pertenecientes al municipio de Ibargoiti. Su escorrentía occidental la recibe el barranco del Juncal, para encauzarla a través de la cadena fluvial Sario/Elorz/Arga y la de sus vertientes orientales es captada y canalizada por el barranco de Celigüeta/Guerguitiáin/Induráin hasta el río Irati. Ambos cauces acabarán en el río Aragón para, a través del río Ebro, hacer su periplo hasta el mar Mediterráneo. la litología es de materiales sedimentarios; arcillas y areniscas. La mayor parte del relieve esta ocupada por campos de cultivo salvo...
El pico de Bandama es un cono que se eleva sobre el cráter volcánico más bonito de Gran Canaria: la caldera de Bandama. El pico está servido por una carretera de algo más de 1km que vence en unas cuantas curvas en hélice los 100 m de desnivel hasta la cumbre, y que constituye el único acceso para subir, pero tiene unas magníficas vistas sobre el litoral E de la isla y, sobre todo, sobre la caldera, un fenómeno geológico digno de ser visitado. La caldera de Bandama, protegida por unos enormes paredones en la mayor parte de la circunferencia,...
La Fortaleza Grande (573 m) también conocida como La Fortaleza y La Fortaleza de Ansite, se encuentra en el Barranco de Tirajana, municipio de Santa Lucía de Tirajana en el sureste de la isla de Gran Canaria.Aunque de altura modesta, el paisaje que se contempla desde su cima es extraordinario pues en los alrededores se encuentra el Macizo de Amurga, el Morro de las Vacas, el Morro de la Cruz Grande, La Montaña de los Huesos, El Campanario, el Pico de las Nieves, el Morrón de la Agujerada y la Caldera y el Barranco de Tirajana. Se trata de un roque...
Cumbre entre los puertos de Aritxulegi (471 m), al Norte, donde se inician las graníticas Aiako Harria, y el de Bianditz (706 m), al Sur, en la carretera de Oiartzun a la finca de Artikutza. El nombre genuino de la cima es Harrizko Etxola gaña, correspondiendo el nombre de Bianditz a una pequeña elevación (797 m) situada inmediata al collado del mismo nombre. A esta elevación le sigue la que se denomina Exkaxburu (818 m) y, ya en el límite con Gipuzkoa, Hirumugarrieta o Harritxulangaña (831 m), muga de Lesaka, Oiartzun y Goitzueta, de la que un corto descenso la...
Gracias a su aislamiento, elevación y escasa contaminación lumínica, este paraje es conocido por los “cazadores de estrellas”, quienes se encaraman hasta aquí ciertas noches de estío para contemplar las Lágrimas de San Lorenzo y otros fenómenos de su misma naturaleza.
Desde San Lorenzo de El Escorial
La ruta comienza en el aparcamiento del Euroforum, antiguamente hotel Felipe II. Bajo el muro de la presa del Romeral hay una construcción de sillares de granito, es el Arca de aguas del Romeral.Iniciamos la ascensión por una escalerita de piedra de dos o tres peldaños siguiendo las marcas blancas y verdes de...
Sobre Santoña (11 m) se eleva una montaña no muy elevada que arranca desde el mismo mar. El monte Ganzo (376 m) y la vecina cima del Buciero (364 m) forman parte de una única montaña entre cuyos valores naturales podemos destacar su alto valor paisajístico, las tupidas masas de encinar cantábrico y la biodiversidad de aves acuáticas que encontramos en las marismas que se forman en el estuario del río Asón (Ria de Treto). Desde Santoña (11 m) iniciamos la marcha en el mismo paseo marítimo para dirigirnos al fuerte de San Martín (35 m). Ahora seguiremos por una...
Cerro situado al S de Paternáin y al N de Muru-Astráin, en la parte W de la carretera NA-7010. Presenta dos flancos, septentrional y occidental, empinados, ocupados por un pinar de repoblación con un denso sotobosque donde proliferan las zarzas y los espinos, y unas laderas meridionales y orientales, mas tendidas, ocupadas por un vasto campo de cultivo. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga a través de la regata de Muru/Ibero (occidentales y septentrionales), y del regacho de Errekalde/Paternainerreka/Idiazabal (orientales). Orográficamente se encuadra en las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón y su litología se compone de...
Cima relevante desligada de la divisoria principal de la cordillera Cantábrica.
Desde Palacio del Sil
En Palacio del Sil (872 m) se toma un camino (N) que penetra en el barranco del río Palacios. Tras cruzar el puente del Escobio (955 m) se continua sobre la orilla izquierda. El camino finaliza en la braña de Chouriñas (1435 m). Luego se avanza (NW) atravesando la braña de Fanales y se asciende la parte izquierda del valle (W) para alcanzar la loma sobre el Alto Sarrión (1783 m). Continuando sobre la cuerda (NW) y luego (N) de llega al Cueto del Oso...
Loma herbosa precedida por el Pico Escuach (1962 m) que separa las aguas de los barrancos Ordecid y de las Vacas, frente a la escarpada sierrecilla que imponen las Peñas de Calcín.Desde Tramacastilla de Tena (T2)En Tramacastilla de Tena (1250 m) parte una amplia pista de circulación prohibida a vehículos no autorizados que permite aproximarse en hora y media de marcha, amenizada por el murallón de la sierra de Partacúa, al embalse de Las Paúles o de Tramacastilla (1685 m).Al llegar al cruce de pistas que existe junto al embalse, nos apartamos ya de los carretiles para comenzar a remontar...