Affichage des 10 des résultats 5531 pour la recherche Anderejo-Peña
Causiat es una pequeña loma que se sitúa sobre el collado del mismo nombre. Es una cumbre de acceso muy sencillo para cualquier público. El camino parte desde Candanchú donde atravesando es circuito de biatlón hacia el collado de Causiat llegamos a la cima fácilmente. Es una cota perfecta para enlazarla con las cotas del macizo de Bessata y el bosque de las hayas. Muy recomendable en invierno y con raquetas.
Accesos: Candanchú 30 mins
Relieve situado en la costa cantábrica, al N de la ciudad de Santander. En su espacio se halla ubicada la ermita de la Virgen del Mar, patrona de la citada población, que deja su impronta en la toponimia de la zona; isla de..., playa de..., camping de..., circunstancia que, en paralelo, aprovechamos para nombrar a esta cima. Su fisonomía es el de una pequeña península unida a la masa continental por un tómbolo cuando esta la marea baja y el de una isla con la marea alta. El aspecto orográfico es el de una suave colina en el flanco que...
Desde el Balneario de Panticosa (1640 m) se sigue la GR-11 por el pedregoso camino del Embalse de Brazato. Ganamos altura (este) en amplias lazadas hasta que aparece una roca con la indicación Labaza - Brazato (1950 m) (0,45). Abandonando la GR-11 ascendemos (E) en zigzag hasta la tubería que comunica las cuencas de Bachimaña y Brazato (2200 m) (1,15). A este punto se llega también permaneciendo en la GR 11 hasta cruzar la tubería cerca del acceso al Ibón Inferior de Brazato. Siguiéndo la canalización en horizontal hacia la izquierda se pasa bajo las estribaciones del Pico Occidental de...
Las Peñas de Rucandio o Picos de Busampiro constituyen un bello macizo kárstico de pequeña altitud pero de gran interés montañero. Frente a él se ubica otro macizo de igual naturaleza pero bastante más elevado: Las Enguinzas (968 m).Son varias las cimas que llaman la atención de este peculiar macizo. Ejercen gran atracción sobre los excursionistas dos picos de altitud similar separados por un amplio collado y que reciben la denominación de "Tetas de Liérganes". La cima N de las tetas se llama, Cotillamón (399 m), mientras que la S, poco más elevada, es Marimón (425 m). Todavía más al...
Salinas de Oro/ Jaitz es una localidad navarra enclavada cerca del lugar donde el río Salado abandona el diapiro que conforma su cabecera. En el contorno montañoso que rodea la formación geológica citada destacan como cimas mas señeras; Izmendia (927 m), Andaradia (1003 m), Soroluzeta (1014 m), Ezpeldiabazter (1014 m), Garindo (1003 m), Obiarri (982 m), Itxesorde (1012 m), Etxauriko Haitzak (1136 m), Txarakardia (945 m), Ollakarizketa (989 m), Peña Txikita (885 m) y Peña Grande (942 m). Además de estas cumbres, salvaguardando el congosto de salida del cauce fluvial, por su parte N, se encuentra la peña del Molino...
Como la mayoría de las cumbres de los Montes Obarenes únicamente cuenta con un punto de acceso factible, que en este caso es el portillo de Villalba de Rioja (715 m), que se halla al W de esta montaña. Una pista asciende a estas inhóspitas alturas desde Villalba de Rioja (579 m) y toma dirección W pasando entre Rave (864 m) y Parada Vieja (867 m) para llegar al embudo central que existe en esta parte de la sierra. En la base de Peña Escalera se encuentra la cueva de Cobalza.Desde Villalba de Rioja (T2) Desde Villalba de Rioja (575...
Desde el Puerto de Navacerrada
Desde Puerto de Navacerrada (1858 m) partimos por el Camino Schmid (PR-M/SG 5) que conduce al collado Ventoso (1895 m) y al Puerto de la Fuenfría (1792 m), donde hay una encrucijada de caminos. Seguimos ahora por el por el PR-4 hasta la cima del Cerro Minguete (2026 m).
Podemos continuar la marcha hasta la Pinareja (2197m) y toda la cuerda de la Mujer Muerta, coronando la Peña del Oso (2196 m) y Pasarán (2005 m). Poco después en un collado (1846 m) bajar por el GR-88 (Cañada Real Leonesa) hasta el Área Recreativa de...
El pico de Otañes (395 m) se alza sobre el Valle de Sámano y consta de dos cotas ciertamente diferenciadas (391 m y 395 m respectivamente) siendo la más alta la cota E y también la más prominente. Al NW del mismo se sitúa la Peña de Santullán (470 m) que hoy en día se encuentra muy castigada por la cantera allí existente y que ya ha alcanzado la vertiente W de la montaña. Desde el pueblo de Santullán (82 m) parte una pista que asciende paralela a las canteras hasta llegar a un collado (292 m) donde tomaremos dirección...
Aparece en publicaciones sobre cimas de 2900m del Pirineo. Visualmente se confunde con la cima principal, pero parece medir 3 m menos, aunque no siempre los mapas señalan la altura. Desde luego no suelen mostrar la altura del punto intermedio aunque la prominencia ronda los 13 m medidos con mi GPS.
Alcanzada la cima principal por su ruta normal (PD-) seguimos la cresta por su lado izquierdo. Aunque hay pasos de II a plena cresta pueden evitarse por algunos más sencillos (I+ o II-) siempre en esta misma vertiente. El hito es bastante visible siendo incluso de mayor tamaño que...