Affichage des 10 des résultats 5487 pour la recherche Anderejo-Peña
El anticlinal de las Sierras de Santo Domingo y Salinas se extiende durante más de 20 km desde el río Gállego, al E., hasta el cierre periclinal de San Marzal o de Luzientes, al W. Un rasgo característico en el paisaje de estas sierras son los plegamientos de estratos calizos dispuestos verticalmente, que reciben localmente el nombre de “Rallas” o “Tablaus”. La llamada Ralla Alta se ubica al W. del pico Santo Domingo (1524 m), entre la brecha del Portillón de Longás (1223 m) y La Colliguaza (1248 m), dos pasos naturales que permiten la comunicación entre las vertientes N....
Entre los montañeros se han tenido como sinónimo Larredez y Atxuri para referirse a una misma cima, poco prominente, en el largo tramo del escarpe de los montes de Iturrieta, que mirando siempre a La Llanada, enlaza las cumbres de Santa Elena (1110 m) y Arrigorrista (1149 m). Aunque son parajes contiguos, son sin embargo, lugares diferenciados. En el cuadernos de toponimia de la Montaña Alavesa (vol.2), de González de Salazar, ya se hacen constar Larredez y Achuri como términos distintos. La ubicación del vértice geodésico, que recibió el nombre de Achuri, pudo originar estas variaciones, como ha ocurrido en...
Esta cumbre de la sierra de Arcena (Artzena) se halla en la provincia de Burgos aunque a corta distancia de la muga con Araba, y es que el enclave de San Zadornil se halla situado geográficamente en terrenos Alaveses, pues todas las comunicaciones viarias al mismo deben pasar por Araba, siendo la sierra el límite natural con Castilla. El enclave de San Zadornil contiene a los pueblos burgaleses de : Arroyo de San Zadornil (708 m), Villafría de San Zadornil (902 m), San Zadornil (658 m), San Millán de San Zadornil (603 m) y Valpuesta (634 m). En este último...
Pequeña elevación que constituye el vértice la muralla que delimita por el flanco E el Ibón de Bramatuero Alto o Superior (2505 m).
Desde Baños de Panticosa (F)
Desde los Baños de Panticosa (1660 m) acceder por el GR-11 al refugio de Bachimaña (2177 m), luego dirigirse a la presa y tomar el sendero de la orilla izquierda (senda del Paso Malo), hasta el canalón herboso situado ya en las inmediaciones del refugio de pescadores que existe a la orilla del lago. Tras remontarlo, se recorre un pasillo o callejón natural que va al encuentro del camino habitual (que proviene...
La pequeña sierra de Caballar se eleva sobre el valle de Cayón, recorrido por el río Pisueña. Únicamente la cumbre del Caballar (658 m) y la Peña del Sombrero (601 m), aunque bien individualizadas, se imponen en el cordal cimero. El río Pisueña se abre paso en la vertiente Este de la sierra para dar salida a sus aguas desde el valle de Carriedo. Al Oeste, en cambio, corre el río Pas que se desliza por Puente Viesgo (78 m) hacia Vargas (58 m), donde se incorporan las aguas del Pisueña. De este modo tenemos un espacio muy bien diferenciado,...
Cerro situado al SW de una estructura orográfica cuya cumbre principal, el Alto de San Miguel (587 m), se encuentra en la parte nororiental. Forma parte del término municipal de Barbarin, ubicada al SW respecto al núcleo urbano. Por la parte occidental del cerro discurre el trazado de la carretera NA-1110 y de la autovía A-12. Sus aportes hídricos los capta el arroyo Salado que a través del Riomayor los hace llegar al río Ega. La litología del terreno es sedimentaria; arcillas, yesos, materiales sedimentarios cuaternarios y su cobertura vegetal, arrasada recientemente por un incendio, consistía en arbustos (coscojas, enebros,...)...
Tras una subida entretenida, es una pena que las encinas no dejen disfrutar de las vistas.
Desde Valldemossa
Seguiremos las balizas del GR-221 “Ruta de Pedra en Sec”, en dirección W (Casa de neu de son Moragues), para alcanzar la carretera Ma-1110 y, en descenso, llegar a la curva próxima, por donde deberemos seguir para encontrarnos con la hacienda Predio de Sa Coma, poco antes de la cual hay un lavadero. Pasados los edificios y corrales de Sa Coma, que dejaremos a la derecha de la marcha, las balizas del GR continúan tras pasar una portilla de madera. Haciendo caso...
Corta subida pero de excelentes vistas.
Desde el Puerto de Tíscar
Se parte del Puerto de Tíscar (1168 m) y tras pasar por un refugio forestal, buscamos a su derecha un sendero que llega a un collado (1283m), ahí dejamos el sendero y tomamos dirección sur por senderos menores o de cabras hasta la cumbre del Cerro del Madroñal (1417m).
Recomendable seguir hasta el Cerro de las Carboneras (1463 m) un poco más al sur, también llamado Caballo de Quesada.
La cumbre, situada en el sector occidental de la sierra del Perdón o Erreniega, puede ser vista como una estribación oriental de Iriberri (920 m), con respecto al cual presenta escasa prominencia. En la actualidad la sierra está recorrida por una profusa red de pistas que conducen a todos y cada uno de los aerogeneradores colocados a lo largo de las sucesivas alturas. Este despliegue ha afectado de lleno a Kalaberagain (845 m) y a la cumbre que nos ocupa, y de forma más general a toda la sierra. Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 ocupando la...